Etiquetas
Doing Business 2012, Emprender, Jesús Encinar, Ministra Bañez, paro juvenil, rajoy
En los últimos meses hemos sabido de un par de noticias que me ponen los pelos de punta. Un informe denominado «Doing Business 2012» elaborado por el Banco Mundial, indica que España es el país número 136 del ranking mundial en «facilidades para montar una empresa». Si, has leído bien, el 136. Nos superan países como Namibia, Nicaragua, Kenya, Kosovo, Nigeria, Tanzania, y un largo etcétera. Por otro lado, la tasa de paro juvenil supera ampliamente el 50%. Hasta Europa ha puesto el grito en el cielo por estos datos. Como país y como sociedad, no nos podemos permitir estas cifras avergonzantes.
Hace unos días, la Ministra Bañez anunciaba un paquete de medidas para incentivar el emprendimiento. Ya es hora, porque Rajoy prometió ayudar al colectivo emprendedor de este país y después de más de un año de mandato, aún seguimos esperando medidas de verdad, no los parches de la Ministra Bañez. Twitter se llenó de comentarios al respecto. Entre otros, Jesús Encinar fue muy crítico por el hecho de que en la presentación estuvieran los señores de UGT y CCOO y ningún representante de colectivos emprendedores de verdad (¡¡¡será porque hay pocos!!!). ¿Qué va a saber de emprender un señor que lleva casi 20 años atado a su cargo sindical?
En cualquier caso, soy más optimista que Encinar. La medida de cobrar 50 Euros mensuales de cotizaciones sociales a los nuevos emprendedores, en lugar de los 250 actuales me parece un primer paso. Cuando un chaval joven lleva un montón de meses sin encontrar trabajo y decide emprender una actividad por su cuenta, la reducción en las cotizaciones es un acicate, pero esto no es más que el principio: hace falta una revisión muy profunda de todos los procedimientos necesarios para iniciar una actividad económica en este país. Tenemos que salir de ese pozo en forma de posición 136 en el ranking del Banco Mundial.
Y esto, señores políticos, es su obligación. Hay que hacer algo pronto para evitar la hemorragia de talento español huyendo fuera de nuestras fronteras. Por ejemplo, en este post de Borja Prieto tenemos muy claras las ventajas de montar una empresa en Inglaterra en lugar de en España. El titular me parece rotundo: «Crear una empresa en 3 horas por 71 Euros«. En España estamos a años luz.
Cuando un joven decide, bien por voluntad propia, bien obligado por las circunstancias, emprender una actividad por su cuenta, deberíamos de darle todas las facilidades, y no hundirle en un mar de burocracias absurdas más un montón de tasas e impuestos que se comerán sus pocos ahorros antes de empezar. Ayudar a emprender no es una opción, es una obligación. Seamos serios con este tema. Es la única forma de salir de este drama de paro en el que está hundida España. Todo se resume en facilitar las cosas a los que tienen la iniciativa de hacer algo.
Cuando leo la prensa y más después de los acontecimientos de estos últimos días, la sensación que me queda es que nuestros políticos sólo tienen tiempo, energía y recursos para mantener el tipo ante los acreedores europeos y para lavar la cara de todas las corruptelas y podredumbres que hay en su propia casa. Cuando hay tanta gente aireando tus vergüenzas e intentando quitarte la silla, ¿cómo te vas a preocupar por los emprendedores o por la gente humilde en general? En mi opinión, el paro de este país sólo tiene un culpable: nuestra clase política.
Pingback: Emprender en desigualdad de condiciones | Jose Manuel Vega - experto en ventas y economía digital