Etiquetas

, , , ,

Mexico

Tengo mucho que agradecer a mis lectores Mexicanos: después de España, es el país del que más visitas recibo en este blog y también es el principal comprador de mi libro “Todos somos vendedores”. Este blog está muy orientado al emprendimiento, así que quiero creer que el motivo de ocupar el segundo puesto del ranking de mi pequeña parcela de Internet es simplemente que hay mucho emprendedor en México además de la simpatía mutua que tenemos entre ambos países. Considero que el emprendedor, independientemente de su procedencia, tiene los mismos problemas en todo el mundo: encontrar un nicho adecuado, financiarse, rodearse de talento, ejecutar correctamente, pero sobre todo, conseguir clientes a los que venderles nuestros productos y servicios, así que espero que os sean útiles las ideas que podáis llevaros desde aquí.

Aunque no conozco la realidad de México, desde la distancia leo muchas noticias interesantes relativas a eventos de emprendedores, aceleradoras de startups, incluso hasta iniciativas como ésta, pero desconozco la situación real de los emprendedores. Todos sabemos que hay una buena diferencia entre lo que leemos en los medios y lo que ocurre realmente en la calle, así que si eres emprendedor en México o en LATAM, me encantaría conocer tu visión real de lo que ocurre. Puedes comentar en este post o contactar conmigo aquí.

Lo que sí puedo contar es que en España, el colectivo emprendedor no lo tiene nada fácil. Ya he hablado de ello en numerosas ocasiones y me duele especialmente ver la clasificación de «facilidades para montar una empresa» según el ranking Doing Business en la que España ocupa el avergonzante puesto 142. Veo que México ocupa el puesto 48 así que nos lleváis mucha ventaja. (Puedes consultar la lista completa aquí).

En lo que sí he notado un buen cambio en España en estos últimos años es en la facilidad para acceder a programas de mejora y aunque estamos lejos aún de países como USA o UK, es posible aspirar a contar con el apoyo de aceleradoras e incubadoras en formato startup (Mola, SeedRocket, TetuanValley, BBooster, Cink Emprende, Lanzadera, DAD, Conector,…) o bajo el mecenazgo de alguna gran empresa como Wayra (Telefónica) o Everis Digital. Sin duda, un mundo lleno de posibilidades para los proyectos que empiezan.

Sólo me queda agradecer a todos mis visitantes mexicanos y del resto de la America hispana su tiempo y dedicación. Espero de verdad que mis historias os sean útiles. Un abrazo desde Madrid.