Etiquetas
Apple, compentencia, facebook, Google, Microsoft, Satya Nadella, Spartan, Steve Ballmer, Windows 10, Windows 95
Hace un par de días que Microsoft presentó al mundo la nueva versión de su producto estrella: Windows 10. Desgraciadamente Microsoft perdió la capacidad de sorprendernos hace muchos años. Aunque parezca que Apple es la inventora de las colas en la calle llenas de fanboys para comprar sus productos, Microsoft ya experimentaba algo similar hace años. Era la época en la que revolucionaba los ordenadores personales con su Windows 95. ¿Os acordáis? El software se vendía en CDs metidos en cajas y despachados en centros comerciales.
Los años de mandato de Steve Ballmer al frente de Microsoft (2008-2014) han sido un cáncer para la compañía, hasta el punto que la ha convertido en una de las tecnológicas menos apreciada. Es curiosa la relación amor-odio que tienen sus clientes: maldicen Windows pero no dejan de usarlo. Los profesionales del diseño de interface nos partimos la cara con el código para que sea compatible con el dichoso Internet Explorer, el navegador más odiado por los diseñadores, pero al mismo tiempo, es uno de los más utilizados en ciertas tipologías de usuarios.
Parece que el nuevo CEO está haciendo lo imposible por cambiar esta apreciación y lo primero ha sido intentar recuperar la capacidad de sorprender al público en sus presentaciones. Por eso lo que vimos hace unos días recordaba mucho al show de los chicos de Cuppertino: sólo faltó el “one more thing” y un concierto de U2. Hasta parece que vamos a tener un nuevo navegador, Spartan, que tiene más en común con Chrome que con la herencia Explorer.
En mi opinión, lo mejor que le puede pasar al mercado tecnológico en la actualidad es que Microsoft recupere su esplendor y no me refiero a su habilidad de ganar dinero (sobradamente demostrada), sino a que vuelva a ser capaz de crear productos exitosos e innovadores y que sorprenda a los consumidores y a la competencia. Satya Nadella ha sido un soplo de aire fresco para la compañía y falta ver si se consolida en hechos durante los próximos años.
Me da la impresión que con el crecimiento tan brutal que Apple ha experimentado en los últimos años (hasta convertirse en el súper número 1 mundial por cotización bursátil), el cuasi-monopolio de Google en la web y la confirmación de Facebook como la red social por definición, todos ellos se han dormido un poco en los laureles. Por tanto, un Microsoft fuerte e innovador es lo mejor que puede pasarnos a los consumidores ya que es uno de los pocos jugadores que puede dar guerra en todos los frentes. Sin duda, la competencia siempre es una buena noticia. Veremos que pasa en los próximos meses.