• Inicio
  • Mis libros
  • Conferencias
  • Biografía
  • Fotos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Contacto

Jose Manuel Vega – experto en ventas y economía digital

~ Archivo digital y blog personal de José Manuel Vega. Escrito con el corazón y desde la calle.

Jose Manuel Vega – experto en ventas y economía digital

Archivos de etiqueta: austeridad

Déficit, austeridad y gasto público

08 jueves Ago 2013

Posted by JMV in Ventas y negocio

≈ 3 comentarios

Etiquetas

austeridad, crecimiento, deuda, deuda/PIB, PIB, política, Racionalización de gasto público, Rogoff/Reinhart

1euro

A partir de este artículo en El País he estado meditando sobre diversos datos relativos al déficit, al gasto público y a las recetas centroeuropeas de austeridad para los países del sur.

Llevamos ya un tiempo hablando de que nuestro cociente deuda/PIB se acerca peligrosamente a 1. Este año, superaremos sobradamente el 90% de PIB. Y como dice en el artículo, semejante deuda tiene consecuencias muy duras. Por ejemplo, este año destinaremos más dinero al pago de intereses que a los seguros por desempleo (y no son precisamente una partida pequeña).

Independientemente de la opinión de los economistas del bando austero o del pro-crecimiento y de las teorías, ciertas o no, de Rogoff/Reinhart (merece la pena leer su historia), la realidad es que en España tenemos que hacer algo con la deuda. No podemos seguir acumulando deuda mientras miramos para otro lado. Nuestros políticos llevan mucho tiempo actuando con dinero que no tienen y les ha sido mucho más fácil pedir prestado a los mercados que subir impuestos a los ciudadanos. Ahora estamos pagando su pésima gestión.

Y me quedo con otra frase del artículo: «Toda receta sobre la deuda provoca alguna pérdida: a los accionistas, a los contribuyentes, al tesoro, o al ahorro vía inflación«. El momento para haber tomado medidas era la época de las vacas gordas pero nadie quiso mirar más allá de su ombligo. Ahora tenemos poco margen de maniobra, por lo que quizás sólo sea momento para aguantar el tirón y aplazar ciertas decisiones. Pero no podemos olvidar la gran asignatura pendiente: un gran pacto en el que se piense por fin en el largo plazo (no a cuatro años vista) y se aborde la racionalización del gasto público de una vez por todas.

Racionalizar el gasto público no tiene por qué significar necesariamente una pérdida de derechos como nos quiere hacer creer el partido de la oposición de turno. RACIONALIZAR NO ES RECORTAR (y lo pongo en mayúsculas para que quede claro). Racionalizar significa gastar con cabeza. Vamos, lo que todos hacemos en nuestras familias: me encantaría tener un chalet de 3 plantas en primera línea de playa y un cochazo en la puerta, pero mis deseos mundanos no tienen por qué sumergir a mi familia en una espiral de obligación de ganar para pagar, mucho más allá de lo que podemos asumir.

Racionalizar el gasto público significa que se acaben los sueños de grandeza de los políticos y dejen de construir infraestructuras faraónicas como auditorios sin músicos, aeropuertos sin aviones, autopistas sin coches y un triste y lamentable etcétera.

Racionalizar el gasto público significa tener menos políticos pero mucho mejor formados y ahorrarnos centenares de asesores, informes y estudios. Los políticos de carrera y las asignaciones a dedo deberían de acabarse. La figura del «asesor» debería pasar a ser remunerada con prestigio, no con dinero.

Racionalizar el gasto público significa acabar con muchas de las miles de empresas privadas de gestión pública que son una forma de ocultar el tremendo boquete de gasto y acumulación de deuda que tiene la administración, mediante contabilidad creativa. (Merece la pena leer éste artículo sobre la lamentable gestión de Madridec y la famosa operación de «transmisión del usufructo de Mercamadrid«).

Racionalizar el gasto público significa acabar con las duplicidades entre administraciones centrales, autonómicas y locales, que forman una maraña burocrática que lejos de ayudar al ciudadano le ponen más y más pegas. Creo en el modelo de «supervisión central con actuación local», pero sin duplicidades que multipliquen el gasto.

Racionalizar el gasto público significa que la tecnología aterrice en la administración de una vez por todas para acabar con el «rellene usted este impreso y traiga fotocopias«. Tenemos un flamante DNI digital que debería bastar para hacer cualquier trámite en cualquier administración.

Racionalizar el gasto público significa tener claro que hay que gastar primero en lo que realmente importa: un país se construye sobre una base sólida de solidaridad, con personas sanas que tienen un acceso universal y gratuito al sistema sanitario y con un sistema educativo público de vanguardia que nos permita edificar una sociedad basada en el conocimiento, enterrando de una vez la España de la pandereta y el ladrillo.

En definitiva, racionalizar el gasto público significa que si gastamos menos, podremos poner a raya al cociente maldito de deuda/PIB. Pero siendo conscientes de que gastar menos no implica necesariamente apalearnos con pérdidas de derechos. Sólo se trata de gastar con cabeza, como si el dinero fuera tuyo. ¿Por qué los políticos hacen cosas con nuestro dinero que no harían en su casa? Yo al menos, no lo entiendo.

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Categorías

  • Apariciones en medios
  • Conferencias y eventos
  • Economía digital
  • Emprender
  • Errores de marketing
  • Inclasificables…
  • Mis libros
  • Todos somos creativos
  • Ventas y negocio

José Manuel Vega, experto en ventas, business focus y economía digital.

SOBRE EL AUTOR

Jose Manuel Vega es experto en ventas, business focus y economía digital. Socio Director de estrategia digital en El Equipo E. Escritor y speaker profesional.

Más info: 
Youtube | Twitter |
Instagram | Linkedin

Últimas entradas

  • Presentación de “La arquitectura del mal” en la COPE
  • Presentación de “La arquitectura del mal” en la SER
  • Presentación de “La arquitectura del mal” en Capital Radio
  • «La arquitectura del mal», mi primera novela, ¡ya a la venta!
  • Hablando en COPE de la popularización de los modelos de suscripción

Secciones

  • Inicio
  • Mis libros
  • Conferencias
  • Biografía
  • Fotos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Contacto

Archivo

Buscar un artículo

Licencia

Creative Commons

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Jose Manuel Vega - experto en ventas y economía digital
    • Únete a 71 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Jose Manuel Vega - experto en ventas y economía digital
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: