Etiquetas
Considero que hemos perdido la perspectiva y estamos dando por normal algo que se alejó hace mucho tiempo de lo que entendíamos como razonable. Leo cualquier periódico y me asusta con qué facilidad se habla de cantidades de dinero estratosféricas. ¿Cómo puede ser que unas pocas entidades financieras necesiten para salvar su culo algo tan exageradamente brutal como 100.000 millones de euros? ¿Qué tipo de gestión tan nefasta se ha llevado a cabo para generar un agujero de tan colosales dimensiones?
Mi humilde opinión es que los autores de semejante despropósito tienen una responsabilidad ética y una responsabilidad legal con todos los españoles, de la que no deberían salir impunes. Todos los españoles tendremos que arrimar el hombro, pero con los responsables de esta catástrofe en la cárcel.
Porque no nos engañemos, 100.000 millones de Euros es mucho dinero. ¡Muchísimo!
Me gustó la propuesta de Angel María Herrera: dar 100.000 Eur a 1 millón de emprendedores con la condición de que crearan 4 empleos. Así nos quitamos el paro de un plumazo y aumentamos por fin los ingresos del Estado.
Podíamos emplear ese dinero para ayudar a las empresas y particulares que han originado los boquetes contables en los bancos. Si las empresas pueden seguir trabajando y los particulares pueden pagar sus hipotecas, los bancos reciben el mismo resultado indirectamente pero no se perjudica a los que originan la cadena.
También podríamos repartir los 100.000 millones entre todos los españoles y tocaríamos a unos 2200 Eur por persona, que se podrían usar, por ejemplo, para mejorar nuestra educación, aprender inglés o garantizar una sanidad de calidad.
Podríamos invertir 1 millón de euros en 100.000 startups (entiéndase «startup» como una empresa de reciente creación con un gran potencial de crecimiento y un perfil de riesgo elevado). Aunque la gran mayoría de las inversiones fueran fallidas, seguro que acertábamos con un «facebook», «twitter» o «google» y una larga lista de empresas de menor rendimiento pero que podrían ser vendidas tan bien como Instagram.
¿Y tú que harías con tanto dinero?