• Inicio
  • Mis libros
  • Conferencias
  • Biografía
  • Fotos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Contacto

Jose Manuel Vega – experto en ventas y economía digital

~ Archivo digital y blog personal de José Manuel Vega. Escrito con el corazón y desde la calle.

Jose Manuel Vega – experto en ventas y economía digital

Publicaciones de la categoría: Emprender

Mujer emprendedora. Colaboración de Mayo en Capital Radio

30 Miércoles May 2018

Posted by JMV in Apariciones en medios, Emprender

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Afterwork, Capital Radio, Coca cola, Gira Mujeres Weekend, Impact Hub, Mujer

Ayer acudí a mi cita mensual en Capital Radio para hablar de emprendimiento femenino. El tema surgió como consecuencia de mi participación como ponente en GIRA Mujeres Weekend de CocaCola, un proyecto de formación intensivo gratuito que ya ha pasado por Madrid, Vigo, Pontevedra, Bilbao y San Sebastián. El próximo fin de semana repetiremos en Madrid y el 9-10 de Junio en Valencia.

Recordaba Eduardo Castillo al inicio de la entrevista que durante la larga serie de programas dedicados al emprendimiento de la mano de la Fundación Iniciador (en algunos de los cuales yo participé), apenas asistieron unas pocas mujeres. Quizás porque el emprendimiento se ha asociado mucho con proyectos tecnológicos y en las escuelas de ingeniería de hace años abundaban los hombres. Esto no es así a día de hoy. Afortunadamente, la mayoría de titulaciones universitarias son paritarias.

GIRA Mujeres Weekend es un programa de formación que busca mujeres de cualquier edad que ya hayan empezado a trabajar sobre alguna idea o que tengan un proyecto emprendedor reciente en marcha. Durante dos días, se habla de estrategia, recursos humanos, aspectos jurídicos, ventas, escalabilidad, financiación y comunicación, todo ello pensado y diseñado para aportar herramientas con las que puedan desarrollar o re enfocar sus ideas.

En el programa nos acompañaron Sonia Pérez, project manager y Elena Alcalde, communications manager, de ImpactHub, la empresa organizadora del evento, con las que repasamos algunas anécdotas de las ediciones pasadas.

Así que si estás leyendo esto y encajas en el perfil, no dudes que GIRA Mujeres Weekend puede ser una fantástica oportunidad. Puedes apuntarte a través de este formulario.

Como es habitual, el programa completo estará disponible durante unos días aquí. Nuestra entrevista, a partir del minuto 27.

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Todo lo que los emprendedores pueden aprender de los cocineros

15 Lunes Feb 2016

Posted by JMV in Apariciones en medios, Emprender

≈ Deja un comentario

Salon-Mi-Empresa-v2

Emprender está de moda. Por voluntad propia u obligados por las circunstancias, cada día es más habitual que los profesionales se lancen a emprender una actividad por cuenta propia. La idea es realmente atractiva: trabajar para ti mismo, ser tu propio jefe y en definitiva, ser el dueño de tu destino. Pero conviene tener claro que emprender no es una actividad apta para todo el mundo. Implica retos complejos y multitud de sinsabores, riesgos económicos y una entrega absoluta.

Desgraciadamente, los sistemas educativos actuales y la universidad, no suelen incluir en sus programas la promoción y el desarrollo del espíritu emprendedor. Además, este tipo de capacidades son muy difíciles de medir, de evaluar y de recoger en un currículum. Poco a poco la situación va cambiando, empezando por lo educacional, pero también por la aceptación social que tenemos hacia la actividad emprendedora.

El sector de la gastronomía, en el que España es una potencia mundial, es un buen ejemplo de cómo una buena estrategia global de largo plazo puede proporcionar grandes resultados. No es una casualidad que España tenga algunos de los mejores cocineros del mundo y de los restaurantes más premiados. Nuestro país tiene un clima y una ubicación que le permite disponer de alimentos de alta calidad pero no sólo con una gran materia prima generamos reconocimiento.

España lleva años formando cocineros en sus escuelas especializadas en hostelería, fomenta la gastronomía en la televisión con programas que a pesar de su vertiente lúdica giran alrededor de la cocina y la popularizan, hay concursos infantiles de cocina para que los más pequeños lo adopten con naturalidad, disponemos de una oferta editorial que no tiene comparación con ningún otro sector y lo más importante de todo, cocinar está aceptado socialmente y es percibido con gran valor, como algo claramente positivo.

Este es el caldo de cultivo que tenemos que generar para que se desarrolle masivamente el espíritu emprendedor, entendido en su sentido más amplio: las ganas de hacer cosas, de adoptar caminos diferentes, de buscar formas alternativas de ganarse la vida,… El déficit en espíritu emprendedor nos está convirtiendo en una sociedad dormida y sumisa, dependiente económicamente de los poderes tradicionales.

Sin duda, los emprendedores tenemos mucho que aprender de los cocineros. Ellos sí saben cómo hacerlo.

(Artículo publicado originalmente en el Blog del Salón Mi Empresa)

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Artículo en el magazine A30

28 Lunes Dic 2015

Posted by JMV in Apariciones en medios, Emprender

≈ Deja un comentario

Etiquetas

a30, artículo de opinión, Emprender, soy mi jefe

ArticuloenA30-Soymijefe

Revisando mi actividad del año, había olvidado referenciar este artículo de hace unos meses en el magazine online A30 titulado “¡Soy mi jefe!” que habla sobre las dificultades que todo emprendedor se va a encontrar al iniciar su actividad y donde se incluyen algunas de mis opiniones al respecto. Nada nuevo que no haya contado ya por este blog pero creo que puede ser inspirador para aquellos que estén pensando en dar ese paso de convertirse en sus propios jefes.

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Proxima conferencia en Madrid Emprende

12 Jueves Nov 2015

Posted by JMV in Conferencias y eventos, Emprender

≈ 4 comentarios

Etiquetas

ayuntamiento de Madrid, conferencias, Madrid Emprende, Madrid on rails

Conferencia-en-Madrid-Emprende

El próximo día 18 de Noviembre a las 10:30h impartiré una conferencia sobre técnicas de venta para emprendedores en el espacio Madrid on Rails del Ayuntamiento de Madrid. Aunque estará especialmente enfocada al mundo emprendedor, es perfectamente aplicable a cualquier otro colectivo, porque ya sabéis aquello de “sin ventas, no hay empresas”. El acceso es libre, rellenando el formulario de inscripción de esta página.

Un par de días después en el mismo espacio, mi socio y amigo Francisco de Casa impartirá una conferencia sobre el apasionante mundo de los drones, así que tampoco te lo puedes perder!

Se presenta una semana entretenida!

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Algunas reflexiones… sobre trabajar en el extranjero

15 Jueves Ene 2015

Posted by JMV in Emprender

≈ 1 comentario

Etiquetas

condiciones laborales, curriculum vitae, pasaportes, seguridad, trabajar en el extranjero, trabajo, Unión Europea

Vuelveacasapornavidad

La Navidad me ha dado la oportunidad (y la excusa) de ver a algunos buenos amigos que viven y trabajan fuera de España y que vuelven a casa como el turrón. Entre otras muchas anécdotas, este año me han llamado la atención algunos comentarios sobre la realidad de trabajar fuera de tu país. Estos son algunos de ellos:

Un pasaporte europeo puede abrirte muchas puertas laborales de las que quizás no disponga un ciudadano de otro lugar. Así que en ese sentido, en Europa tenemos un pequeño tesoro.

A la hora de plantearte destinos laborales más o menos exóticos, condiciona mucho que el lugar sea seguro. Desde la mentalidad europea de poder tomarte un café sentado tranquilamente en una terraza de un bar mientras ojeas tu móvil último modelo, se nos olvida que una costumbre tan habitual como ésta es completamente inviable en muchos países del mundo. Tu estilo de vida puede verse muy condicionado según en qué sitios.

Los capítulos de corrupción que estamos viviendo en España parece que nos llevan inevitablemente a caer en el derrotismo y pensar que todo está podrido. Pero si sales fuera puedes comprobar que la situación puede ser mucho peor. Recordemos por ejemplo los episodios cruelmente salvajes que han ocurrido en Iguala, México. No digo que lo que pasa en España no sea dramático, pero estamos mejor que en otros muchos países.

La forma más sencilla de trabajar en el extranjero es que una empresa te contrate en destino. Para seguir esta fórmula, la Unión Europea suele funcionar bastante bien. En el momento en que te sales de este camino, surgen trabas burocráticas de todo tipo. Por ejemplo, usando fórmulas de teletrabajo residiendo en un país y trabajando para una sociedad con sede en otro país. La Unión Europea no está tan “unida” como parece.

Encontrar trabajo en España es una tarea complicada pero también lo es en el extranjero. La persona que tenga un currículo interesante tendrá posibilidades en España y también fuera. El que no haya trabajado su currículo en los últimos años, tendrá muy complicada la situación, fuera y dentro de España. La mejor inversión que podemos hacer es en nuestra propia formación. Lo ideal por tanto, es que emigrar sea una decisión motivada por vivir la experiencia de trabajar en el extranjero y no obligada por las circunstancias.

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Los gigantes de la economía mundial

06 Martes Ene 2015

Posted by JMV in Emprender

≈ 1 comentario

Etiquetas

Empresas americanas, Empresas chinas, empresas más grandes del mundo, Europa, Forbes, valoración bursátil

appleking

Hace unos días se publicaba la lista de las 50 empresas más grandes del mundo por valoración bursátil, con Apple como líder indiscutible. Me han llamado la atención algunos datos que quiero compartir con vosotros:

  • Entre EEUU y China suman 42 de las 50 empresas. Europa sólo aporta 7. Queda claro donde se mueve el dominio económico mundial. Desgraciadamente, Europa perdió hace mucho tiempo esta batalla.
  • El primer país europeo es Suiza pero su aportación tiene que ver más con su sistema bancario que por su innovación empresarial.
  • Facebook y Alibaba han conseguido entrar en la lista como un elefante en una cacharrería. Alibaba se estrenó en el puesto 13 y Facebook ocupa el 20 (tras el puesto 44 del año pasado).
  • La tecnología es el sector que domina este índice con 14 empresas, seguido de las finanzas (11) y el consumo (10). Me sorprende la gran caída de la Energía y sobre todo, de la automoción, representada solamente por Toyota. La energía está en plena revolución con la caída del precio del petróleo y el sector automovilístico se encuentra en una profunda transformación con la entrada de nuevos jugadores como Tesla o pertenecientes al mundo del software como Google.
  • En el sector bancario, después del derrumbe del sistema americano de 2008, ICBC no para de escalar posiciones y sin duda, se convertirá muy pronto en el gran monstruo financiero global. China pasa así a ser una potencia bancaria además de la fábrica del mundo.
  • Tenemos que llegar al puesto 66 para encontrar una empresa española: el Banco Santander. Le siguen inditex (90) y Telefónica (136).

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Emprender en México

20 Lunes Oct 2014

Posted by JMV in Emprender

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Doing Business, Emprender, facilidad para montar una empresa, LATAM, mexico

Mexico

Tengo mucho que agradecer a mis lectores Mexicanos: después de España, es el país del que más visitas recibo en este blog y también es el principal comprador de mi libro “Todos somos vendedores”. Este blog está muy orientado al emprendimiento, así que quiero creer que el motivo de ocupar el segundo puesto del ranking de mi pequeña parcela de Internet es simplemente que hay mucho emprendedor en México además de la simpatía mutua que tenemos entre ambos países. Considero que el emprendedor, independientemente de su procedencia, tiene los mismos problemas en todo el mundo: encontrar un nicho adecuado, financiarse, rodearse de talento, ejecutar correctamente, pero sobre todo, conseguir clientes a los que venderles nuestros productos y servicios, así que espero que os sean útiles las ideas que podáis llevaros desde aquí.

Aunque no conozco la realidad de México, desde la distancia leo muchas noticias interesantes relativas a eventos de emprendedores, aceleradoras de startups, incluso hasta iniciativas como ésta, pero desconozco la situación real de los emprendedores. Todos sabemos que hay una buena diferencia entre lo que leemos en los medios y lo que ocurre realmente en la calle, así que si eres emprendedor en México o en LATAM, me encantaría conocer tu visión real de lo que ocurre. Puedes comentar en este post o contactar conmigo aquí.

Lo que sí puedo contar es que en España, el colectivo emprendedor no lo tiene nada fácil. Ya he hablado de ello en numerosas ocasiones y me duele especialmente ver la clasificación de “facilidades para montar una empresa” según el ranking Doing Business en la que España ocupa el avergonzante puesto 142. Veo que México ocupa el puesto 48 así que nos lleváis mucha ventaja. (Puedes consultar la lista completa aquí).

En lo que sí he notado un buen cambio en España en estos últimos años es en la facilidad para acceder a programas de mejora y aunque estamos lejos aún de países como USA o UK, es posible aspirar a contar con el apoyo de aceleradoras e incubadoras en formato startup (Mola, SeedRocket, TetuanValley, BBooster, Cink Emprende, Lanzadera, DAD, Conector,…) o bajo el mecenazgo de alguna gran empresa como Wayra (Telefónica) o Everis Digital. Sin duda, un mundo lleno de posibilidades para los proyectos que empiezan.

Sólo me queda agradecer a todos mis visitantes mexicanos y del resto de la America hispana su tiempo y dedicación. Espero de verdad que mis historias os sean útiles. Un abrazo desde Madrid.

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Emprender en desigualdad de condiciones

05 Jueves Jun 2014

Posted by JMV in Emprender

≈ 1 comentario

Etiquetas

Apple, ayuntamiento de Madrid, Complejo de Canalejas, Doing Business, Emprender, Eurovegas, política, Santander

Emprendedores-problemasmil

La palabra “emprender” está tan de moda que atufa. Nuestros políticos se llenan la boca animando a iniciar un negocio cuando no tienen ni idea de lo que significa. Y no sólo estoy hablando de mi gremio tecnológico, porque emprender también es abrir una pescadería en el mercado o un bar de barrio. Pero lo que tenemos en común todos aquellos que hemos abierto un negocio modesto, es el mar de zancadillas, burocracias administrativas y trabas de todo tipo puestas ahí por los mismos políticos que nos animan a crear la riqueza que luego ellos gestionarán.

Por eso me cabrea especialmente cuando leo noticias como ésta: El ayuntamiento de Madrid se salta a la torera la protección integral del Edificio España o el Complejo de Canalejas para que el Santander pueda cerrar su venta o cómo se permite a Apple eliminar el famoso cartel de “Tio Pepe” para mayor gloria de su marca. Sin olvidar el despropósito de Eurovegas en el que algunos políticos llegaron a prometer cambios “a medida” en las leyes nacionales.

Estoy a favor de poner facilidades a las empresas extranjeras para que inviertan en España porque son sin duda, generadores de riqueza. Pero me molesta especialmente que nuestros políticos y gestores usen dos varas de medir: facilidades de todo tipo para las grandes corporaciones que realmente no las necesitan y zancadillas hasta el extremo para los más humildes.

Será por eso que en 2014 la organización “Doing Business” nos ha clasificado en el puesto 142 (de 189 países) en “Facilidades para abrir un negocio”. En 2013 estábamos en el puesto 136. Estábamos mal y seguimos empeorando.

NOTA: El negocio de la foto cerró por causas que desconozco pero es sorprendente el cartel gigante que su dueño puso en la puerta. Fotografiado en la C/ Desengaño de Madrid en Mayo 2014.

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La pesadilla de Iñaki

08 Jueves May 2014

Posted by JMV in Emprender

≈ Deja un comentario

Etiquetas

El fin del trabajo, El ocaso del empleo, El País, iñaki gabilondo, Jeremy Rifkin, Jordi Serrano, Paro, Santiago García, trabajo

Iñaki

Iñaki Gabilondo publicaba hace unos días en su Videoblog de El País una entrada titulada “La pesadilla” en la que repasaba un tema peliagudo que ya he venido comentando por este blog: estamos asistiendo a un momento único en la historia reciente en el que el incipiente crecimiento económico no va acompañado de creación de empleo. Cuando este tema llega a un medio generalista como el blog de Iñaki, es que empieza a preocupar a mucha gente.

En esta entrada de hace un año repasé las principales ideas del libro “El fin del trabajo” de Jeremy Rifkin que apunta en la misma dirección y que aunque fue escrito en 1994 está desgraciadamente más de actualidad que nunca. Rifkin ya nos decía hace 20 años que no habrá trabajo para todos, que las nuevas tecnologías crearán nuevos nichos de trabajo pero sólo para unos pocos y que grandes colectivos de trabajadores se quedarán fuera del mercado laboral.

Rifkin adelantaba algo que Iñaki comenta en su vídeo: en un futuro cercano los trabajadores se dividirán entre la élite profesional (aquellos que puedan ofrecer su talento especializado) y una gran masa de trabajadores cuyo único potencial es su fuerza de trabajo y que están condenados a precariedad laboral. Además la vieja solución de la emigración ya no vale, porque el problema es planetario. Si estás en la frontera entre estos dos mundos profesionales, mi consejo es que seas consciente de la situación y que te formes. En este otro post se incluían algunos consejos extraídos del libro “El ocaso del empleo” de Jordi Serrano y Santi García, que quizás puedan ayudarte.

Estamos ante un grandísimo problema que se avecina y que parece no interesar “a los de arriba“. Necesitamos políticos y representantes laborales capaces de empezar a acometer este reto de una vez por todas porque nos jugamos el futuro de mucha gente. Pero mientras sigamos teniendo “a los de siempre“, los resultados no cambiarán. De nada vale un país con fantásticas cifras económicas si la mitad de su población está en un agujero negro.

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La letra pequeña sobre el IVA de caja

31 Viernes Ene 2014

Posted by JMV in Emprender

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Administración Pública, Emprender, Finanzas.com, IVA de caja, Joaquín Puerta, Ley de Emprendedores, Ley de Morosidad, nueva Ley de Emprendedores, Pagos retrasados

IVAdecaja

Llevo unas semanas siguiendo las opiniones alrededor de la nueva Ley de Emprendedores y en especial sobre el llamado “IVA de caja“, para llegar a la conclusión de que de nuevo estamos ante un gol que nos han metido nuestros políticos.

Como punto de partida me gustaría decir que considero que la medida del IVA de caja es un parche. El hecho de que haya que adelantar a Hacienda el IVA de las facturas que no has cobrado es un efecto secundario del verdadero gran problema que sufrimos las empresas pequeñas: la extendida práctica de los pagos retrasados. Si todas las empresas pagáramos a tiempo, no habría que tocar la legislación relativa al IVA y lo que es más importante, las empresas no necesitarían tanto crédito.

El problema es grave porque el primer gran protagonista de la demora en sus pagos, es la propia Administración Pública. Un efecto perverso que ocurre a menudo, es que si vendes tus productos a la Administración y no te paga, tendrás que liquidar y adelantar puntualmente el IVA de dicha venta que no has cobrado. Digamos que la misma Administración que no te paga, a ti te obliga a pagar.

Como parece que acortar los periodos de pago es imposible a pesar de la famosa Ley de La Morosidad, éramos muchos los que pedíamos la medida de liquidar el IVA sólo de las facturas cobradas, pero no esperábamos ni mucho menos la letra pequeña que incluye la nueva ley. En este artículo de finanzas.com o en este otro de mi amigo y compañero de editorial Joaquín Puerta, nos dan las pistas de los perjuicios que tendrán las empresas que se acojan a este régimen. El resultado es que apenas está habiendo empresas que lo adopten.

Estamos ante un nuevo jarro de agua fría para el colectivo emprendedor, el mismo al que este Gobierno prometió ayudar. Como escuché en una ocasión, lo único que espero de mis políticos es que no hagan nada y nos dejen trabajar. La actualidad, desgraciadamente, me está dando la razón.

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Categorías

  • Apariciones en medios
  • Conferencias y eventos
  • Economía digital
  • Emprender
  • Errores de marketing
  • Inclasificables…
  • Mis libros
  • Todos somos creativos
  • Ventas y negocio

José Manuel Vega, experto en ventas, business focus y economía digital.

SOBRE EL AUTOR

Jose Manuel Vega es experto en ventas, business focus y economía digital. Socio Director de estrategia digital en El Equipo E. Escritor y speaker profesional.

Más info: 
Youtube | Twitter |
Instagram | Linkedin

Últimas entradas

  • Los mineros de bitcoins. Colaboración de febrero en Capital Radio.
  • Tendencias tecnológicas para 2021. Colaboración de enero en Capital Radio.
  • Feliz 2021
  • Centenials, Millenials, Generación X y Babyboomers. Colaboración de diciembre en Capital Radio.
  • Hablando sobre emprender en La Noche de COPE

Secciones

  • Inicio
  • Mis libros
  • Conferencias
  • Biografía
  • Fotos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Contacto

Archivo

Buscar un artículo

Licencia

Creative Commons

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
    A %d blogueros les gusta esto: