Ayer tarde entré en directo en Está Pasando en Telemadrid para dar mi opinión sobre los últimos datos difundidos por el INE en el que se detallan rentas medias y el origen de dichas rentas en España.
Durante el reportaje previo, se mostró el caso de Arroyomolinos como una población en la que más del 80% de los ingresos procede de salarios, mientras que Cenicientos, un pueblo a unos 100km de Madrid, ingresa el 40% de sus rentas a través de pensiones y prestaciones.
La diferencia en la procedencia de las rentas es muy indicativa de cómo es un área geográfica. Hay poblaciones donde un gran porcentaje de las familias dependen de un salario, como el caso de Arroyomolinos, que ofrece un estilo de vida atractivo para la población activa. Las zonas rurales y los barrios más humildes tienen una alta dependencia de pensiones, prestaciones por desempleo y prestaciones sociales como la dependencia o la incapacidad. Por otra parte, los barrios más ricos de las grandes ciudades, no solo tienen un nivel de salario por encima de la media, sino que complementan sus ingresos con rentas procedentes del patrimonio o de activos financieros.
No hay previsión de que esta tendencia vaya a cambiar. Los pueblos como Cenicientos seguirán estando envejecidos -y por tanto dependientes de pensiones y prestaciones-, al ser incapaces de generar empleo de calidad. Solo las fórmulas de teletrabajo podrían cambiar ligeramente esta tendencia. El teletrabajo permitiría que un profesional siga dependiendo de un trabajo propio de la gran urbe, pero disfrutar de las ventajas de la vida en el campo (cercanía con la naturaleza, precio de vivienda más asequible, etc).
El programa completo está disponible en este enlace. Mi intervención a partir del minuto 24.