Etiquetas
En mi última participación en Está Pasando, repasamos algunos datos alrededor de la pequeña economía de las familias madrileñas. El titular era cuanto menos significativo: “La mitad de los españoles disponen de menos de un 20% de su sueldo tras pagar las facturas”. Con el sueldo medio en la Comunidad de Madrid (entorno a 27.000€ brutos, unos 1.530€ netos al mes en 14 pagas), solo tendríamos unos 300€ al mes para dedicar al ahorro o a gastos excepcionales. Y eso que en Madrid somos unos afortunados: estamos en el segundo puesto en el ranking de comunidades por nivel de ingresos, solo por detrás de Euskadi.
Según datos del INE, los españoles nos gastamos un 30,7% de nuestros sueldos en vivienda, 14,1% en alimentación, 12,7% en transporte, 7% en Enseñanza, ocio y cultura, 4,9% en vestido y calzado, 3,4% en sanidad y 3,2% en servicios de telefonía. En total, un 76% de nuestro sueldo.
Hay algunos factores significativos. El primero de ellos, la edad. Dentro del grupo de mayores de 55 años y el colectivo de pensionistas, más del 20% solo consigue disponer de un 5% o menos de su sueldo. La pensión media en Madrid es de unos 1050€ netos. Esto implicaría una capacidad de ahorro de tan solo 50€ al mes.
Otro factores significativos serían el lugar de residencia o el nivel de estudios. Si nos remitimos al colectivo que consigue ahorrar una cantidad significativa de su sueldo (50% o más), tenemos que solo sería el 7% en los entornos rurales, el 10% en las afueras de las ciudades y el 11% en los grandes núcleos urbanos. De la misma manera, solo conseguirían ahorrar la mitad de su sueldo el 5% de los trabajadores con estudios primarios y el 11% entre los universitarios.
El programa completo está disponible aquí y mi participación a partir del minuto 56.