• Inicio
  • Mis libros
  • Conferencias
  • Biografía
  • Fotos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Contacto

Jose Manuel Vega – experto en ventas y economía digital

~ Archivo digital y blog personal de José Manuel Vega. Escrito con el corazón y desde la calle.

Jose Manuel Vega – experto en ventas y economía digital

Archivos de etiqueta: Santander

De la serie… Todos somos creativos

10 miércoles Sep 2014

Posted by JMV in Todos somos creativos

≈ 3 comentarios

Etiquetas

cabreados, creatividad, crisis, Santander, satannder

Satander

Inauguro oficialmente nueva serie de fotos: TODOS SOMOS CREATIVOS.

Después de 2 años y medio y más de 50 fotos en la serie «Errores de marketing«, añado una nueva serie en la que recopilaré todas esas ideas peregrinas que nacen en el cerebro creativo que llevamos dentro.

La foto que acompaña este post me parece la mejor candidata para inaugurar esta serie. Todos estamos hartos de crisis, recortes y ajustes pero algunos lo demuestran de una manera realmente original.

Mira atentamente como han manipulado el cartel que fotografié colgado en el escaparate de un banco. ¿Cuánto tardarían en darse cuenta los empleados?

 

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Emprender en desigualdad de condiciones

05 jueves Jun 2014

Posted by JMV in Emprender

≈ 1 comentario

Etiquetas

Apple, ayuntamiento de Madrid, Complejo de Canalejas, Doing Business, Emprender, Eurovegas, política, Santander

Emprendedores-problemasmil

La palabra «emprender» está tan de moda que atufa. Nuestros políticos se llenan la boca animando a iniciar un negocio cuando no tienen ni idea de lo que significa. Y no sólo estoy hablando de mi gremio tecnológico, porque emprender también es abrir una pescadería en el mercado o un bar de barrio. Pero lo que tenemos en común todos aquellos que hemos abierto un negocio modesto, es el mar de zancadillas, burocracias administrativas y trabas de todo tipo puestas ahí por los mismos políticos que nos animan a crear la riqueza que luego ellos gestionarán.

Por eso me cabrea especialmente cuando leo noticias como ésta: El ayuntamiento de Madrid se salta a la torera la protección integral del Edificio España o el Complejo de Canalejas para que el Santander pueda cerrar su venta o cómo se permite a Apple eliminar el famoso cartel de «Tio Pepe» para mayor gloria de su marca. Sin olvidar el despropósito de Eurovegas en el que algunos políticos llegaron a prometer cambios «a medida» en las leyes nacionales.

Estoy a favor de poner facilidades a las empresas extranjeras para que inviertan en España porque son sin duda, generadores de riqueza. Pero me molesta especialmente que nuestros políticos y gestores usen dos varas de medir: facilidades de todo tipo para las grandes corporaciones que realmente no las necesitan y zancadillas hasta el extremo para los más humildes.

Será por eso que en 2014 la organización «Doing Business» nos ha clasificado en el puesto 142 (de 189 países) en «Facilidades para abrir un negocio». En 2013 estábamos en el puesto 136. Estábamos mal y seguimos empeorando.

NOTA: El negocio de la foto cerró por causas que desconozco pero es sorprendente el cartel gigante que su dueño puso en la puerta. Fotografiado en la C/ Desengaño de Madrid en Mayo 2014.

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Acabemos con los paraísos fiscales

24 martes Jul 2012

Posted by JMV in Ventas y negocio

≈ Deja un comentario

Etiquetas

barcos de lujo, George Town, Islas Cayman, paraísos fiscales, Santander

Paraíso fiscal: territorio sin actividad económica real caracterizado por aplicar un régimen tributario especialmente favorable a los ciudadanos y empresas no residentes, que se domicilien a efectos legales en el mismo. Estas ventajas consisten en una exención total o una reducción muy significativa en el pago de impuestos.

Hace unos días estaba paseando por el puerto de Ibiza contemplando los impresionantes barcos privados de recreo que había en el muelle principal. Este tipo de embarcaciones me producen una doble sensación: por una parte y como herencia de mi formación ingenieril, no puedo menos que admirar esos enormes cascarones flotando en el mar propulsados por los más impresionantes motores. Por otra parte, me inquieta pensar en la cantidad de dinero que una persona puede acumular para permitirse desembolsar cantidades que rondan los 40 ó 50 millones de Euros por un capricho como éste. Hay que ganar mucho dinero para poder permitírselo.

Pero lo que más me llamó la atención de este paseo fue cuando comprobé las banderas de procedencia de estos prodigiosos buques: principalmente Fiji, Gibraltar y sobre todo George Town, la capital de las conocidas Islas Cayman. Dicho de otro modo, el dinero para pagar estos despilfarros flotantes sale de los principales paraísos fiscales del mundo.

Estamos en un momento crítico a nivel planetarario y algunos privilegiados se permiten semejante ostentación de riqueza con el agravante de la bandera. Algo así como «que sepáis que lo he pagado con lo que defraudo«. Y todavía recuerdo aquellas palabras de «Hacienda somos todos«.

Mi opinión acerca de los paraísos fiscales es sencilla: no deberían existir, son un robo para todos los ciudadanos el mundo, especialmente para los más modestos.

Uno de mis profesores de economía me comentó en una ocasión que todos los bancos, las mayores corporaciones internacionales, los principales fondos de inversión y las grandes fortunas familiares tienen de una forma u otra una filial en paraísos fiscales, donde trasladan las operaciones más ventajosas de cada año, obteniendo así grandes beneficios a nivel fiscal. No se sabe con certeza la cantidad de dinero que mueven, pero algunos hablan de porcentajes de hasta el 20% de la riqueza mundial. Lo que está claro es que algunas entidades como el Santander, ganaron más con sus filiales en Cayman y Bahamas, que con las 1714 oficinas «legales» y los 8600 trabajadores de Banesto. Sin duda, es un negocio redondo.

Como ciudadanos del planeta no podemos permitir que siga existiendo esta farsa fiscal. Esta crisis debería ser el origen del fin de los paraísos fiscales, a través de fórmulas del tipo:

1.- Plantear una amnistía fiscal global para que todos aquellas empresas o particulares que tengan su dinero en este tipo de paraísos, regularizando su situación con su país de procedencia

2.- Ofrecer ayudas internacionales a los Estados-Paraíso para que comiencen a migrar su economía hacía otro tipo de fórmulas económicas productivas

3.- Tras un periodo de gracia razonable, abolir los paraísos fiscales de manera definitiva

4.- Finalmente y tras el periodo de gracia, perseguir de manera agresiva a los infractores, tanto a los Estados que no se acojan a la nueva situación como a las empresas que no se regularicen

¿Veremos los primeros signos pronto?

Más información: lista de paraísos fiscales en Wikipedia

Actualización: Leo en el blog de Paco López que «se ha estimado que el dinero en paraísos fiscales en el mundo asciende a unos 30.000 billones de dólares, el tamaño de las economías norteamericana y japonesa juntas«. Un dato que me escandaliza.

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Categorías

  • Apariciones en medios
  • Conferencias y eventos
  • Economía digital
  • Emprender
  • Errores de marketing
  • Inclasificables…
  • Mis libros
  • Todos somos creativos
  • Ventas y negocio

José Manuel Vega, experto en ventas, business focus y economía digital.

SOBRE EL AUTOR

Jose Manuel Vega es experto en ventas, business focus y economía digital. Socio Director de estrategia digital en El Equipo E. Escritor y speaker profesional.

Más info: 
Youtube | Twitter |
Instagram | Linkedin

Últimas entradas

  • Hablando en COPE de la popularización de los modelos de suscripción
  • Hablando sobre “La arquitectura del mal” en el podcast INVIVEN Café
  • “La arquitectura del mal”, mi primera novela, estará disponible el 9 de febrero.
  • Feliz 2023
  • Morir por hacer un selfie

Secciones

  • Inicio
  • Mis libros
  • Conferencias
  • Biografía
  • Fotos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Contacto

Archivo

Buscar un artículo

Licencia

Creative Commons

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Jose Manuel Vega - experto en ventas y economía digital
    • Únete a 71 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Jose Manuel Vega - experto en ventas y economía digital
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: