Etiquetas
"Padre rico, activos, El País, gastos, idealista, kiyosaki, millonarios, padre pobre", ricos
Leo en este artículo de idealista, que el número de ricos en España creció un 13% en 2013, hasta algo más de 400.000 personas. Detrás de un titular tan demagógico como éste, lo primero que me viene a la cabeza es preguntar ¿pero qué es un «rico«?
En este otro artículo de El País nos dan algo más de información: se supone que hablamos de «millonarios«, o sea, aquellos que tienen un patrimonio superior al millón de Dólares, unos 740.000 Euros.
Todo esto me trae a la cabeza uno de mis libros de referencia, el popular «Padre rico, padre pobre» de R. Kiyosaki y su definición de «rico«: una persona es rica cuando sus ingresos mediante activos son superiores a sus gastos corrientes. Se entiende como activo, aquellos ingresos que generamos con muy poca o incluso ninguna intervención por nuestra parte. Por ejemplo, una nómina no es un activo (tienes que ir a trabajar durante todo el mes para recibirla) pero la renta de un piso alquilado o un producto bancario sin son activos.
Esta definición de rico conlleva que si tienes cubiertos tus gastos mediante activos, no tienes que trabajar para vivir y en ese momento eres dueño de lo más preciado, tu tiempo, para dedicarlo a lo que quieras. Podrás dedicarte a la poesía, al arte, a disfrutar de tus aficiones o a la filantropía, porque no tendrás que perder tiempo en trabajar para pagar tus gastos. ¿Se te ocurre alguna forma mejor de vida? Personalmente, estos son los ricos que envidio y tener millones de euros en mi cuenta corriente mientras me mato a trabajar no me parece envidiable.
Y tú, ¿qué prefieres?
Ser feliz.
¿Quién no ha soñado con que le toca la lotería?
Muchos sueñan con casas lujosas, coches impresionantes, viajes paradisiacos. Yo me conformaría con lo que tengo, pero eso sí, sin tener que madrugar para ir a trabajar.
1M$ , sinceramente, me parece poco. Y dos y tres y cuatro… Quizás a partir de 6 u 8 te puedas considerar rico, así, de despreocuparte. Todo lo que baje de ahí, es una fatiga: te quiere tomar el pelo el del Banco ( parece que el dinero es suyo…), de Hacienda, ni hablamos : como la belleza y el dinero no se pueden ocultar, los impuestos que pagas anualmente, alimentarían sobradamente a un par de familias, todo incluido ; los gorrones actúan con desparpajo y otros te proponen negocios descabellados y te miran mal cuando utilizas la asertividad ; para cobrar tus rentas, muchas veces es sólo por vía judicial : pero si te sobra el dinero , ¿ qué más te da? … De verdad, una fatiga. Salu2.-
Hectobal, estoy de acuerdo contigo. Gracias por tu aportación!