Etiquetas
Ayer finalizó la Feria del Libro de Madrid 2017, quizás uno de los eventos más importantes en el sector editorial y uno de los momentos más emocionantes para los cientos de autores que pasamos por las casetas del Retiro. Este año tuve dos firmas, durante la inauguración del viernes 26 y el domingo 28.
Parece que este año ha ido muy bien en ventas. La estadística de la organización habla de un incremento del 8% con respecto a las ventas del año pasado, así que hay optimismo contenido entre los libreros.
Y como ya es tradición, se habla de las grandes colas que han generado los autores estrella de este año: Aramburu, Redondo, Espinosa, Pérez-Reverte y cómo no, la sorpresa del momento Luna Dangelis, una youtuber que presentaba “Crea tus sueños”.
Al hilo del éxito de Luna y entre todo lo que se ha escrito alrededor de la Feria, me ha resultado muy original la aproximación de éste artículo (“Amazon no tiene caseta”). Aporta dos curiosidades muy interesantes. Uno: en la Feria no hay cabida para el libro electrónico pero Samsung es uno de sus patrocinadores con la mayor carpa de toda la Feria, donde ha reunido a lo más granado del panorama digital: blogueros, youtubers, instagramers, etc. Y dos: todos los libros que había en la feria cabrían en un vulgar pendrive de 2TB pero para “sentir” el fetichismo de un libro, las versiones electrónicas son completamente inservibles.
Más allá del debate papel vs digital, la realidad es que la Feria del Libro es un evento muy emocionante para autores y lectores. Llevo acudiendo como autor desde la edición de 2012 y espero poder seguir participando muchos años más.
Finalmente, agradecer a todos los que os pasasteis por la caseta y sobre todo, a los que os llevasteis mis libros!!!. Espero que os gusten. :-)
Nos vemos en la Feria en 2018.
(Mi pequeño album de fotos de la Feria)
Pingback: El cambio de hábitos en los lectores del que nadie habla | Jose Manuel Vega - experto en ventas y economía digital