Etiquetas
El magazine online de recursos humanos “Equipos y Talento” me contactó para que compartiera algunas ideas en el artículo “Revoluciona tu empresa apostando por el intraemprendimiento”, que fue publicado hace unos días. El artículo recoge las opiniones de varios expertos y presenta algunos modelos que se están llevando a cabo en la Escuela de Negocios y Dirección (ENyD).
En el artículo se cita a varias empresas multinacionales que conscientes de su gran tamaño y su pérdida de agilidad, han creado startups internas para desarrollar proyectos estratégicos de forma independiente, acelerando la innovación, experimentando con modelos de negocio y aportando la velocidad que probablamente nunca podrían tener sus matrices.
Como menciono en el artículo, las empresas siempre han visto con admiración y envidia a las startups porque son capaces de conseguir grandes resultados con pocos medios. Por eso, están cada vez más receptivas a captar profesionales de perfil emprendedor a sus filas.
El emprendedor y el intraemprendedor comparten muchos valores como la pasión, la motivación, la capacidad de ejecución, la creatividad, etc. Pero existe una importante diferencia entre ellos: el emprendedor valora su libertad y el estilo de vida que conlleva mientras que el intraemprendedor inclina la balanza hacia la estabilidad y la seguridad, minimizando riesgos personales, económicos y de oportunidad.
No hay una aproximación mejor que la otra. Simplemente, hay personas que encajan más en un modelo o en el otro, o como ha sido mi caso, hay etapas de la vida en las que valoras más la seguridad y otras en las que prefieres disfrutar de libertad.
Si te parece atractivo el tema, puedes echarle un vistazo a mi libro “Intraemprendedores. Reinventa tu empresa con espíritu startup”.