Etiquetas

, , , ,

El pasado jueves volví al programa Está Pasando de Telemadrid. Mi colaboración se va a extender de forma periódica, así que en próximos programas repasaré temas relacionados con consumo y pequeña economía en formato generalista y en horario de media tarde. En esta ocasión, hablamos del detalle de la factura eléctrica.

La factura eléctrica consta de tres grandes apartados: la potencia contratada (cuota fija), el consumo según el gasto que realicemos y los impuestos correspondientes. El consumo medio de una casa en Madrid cada año es de 10.000kWh. Teniendo en cuenta un coste medio anual de 15 céntimos de Euro por kWh, gastamos unos 1500€ de electricidad al año.

¿En qué gastamos la electricidad? La calefacción es el mayor gasto, aproximadamente la mitad del total. Los electrodomésticos consumen unos 2000kWh (300€ al año) entre los que destaca el frigorífico, con unos 600kWh (90€ al año). Hay que tener en cuenta que el frigorífico es el único electrodoméstico que funciona 24 horas al día. Por eso es que ante una renovación, el frigorífico es el electrodoméstico en el que más nos interesa invertir para adquirir uno nuevo de bajo consumo.

La iluminación nos conlleva un consumo anual de 400kWh (unos 60€ al año). Cada vivienda tiene una media de 23 bombillas. Para la misma luminosidad, podemos utilizar una bombilla incandescente (100w), halógena (70w), bajo consumo (20w) o led (10w). Además de por su consumo, también encontramos grandes diferencias en la duración media de cada tipo de bombilla: incandescente (entorno a 1 año), halógena (2 años), bajo consumo (3 a 5 años) y led (10 a 15 años). Lo ideal sería sustituir por bombillas led aquellas zonas de la casa en las que más tiempo pasamos, como la cocina o el salón y dejar en las zonas menos habitadas (como el pasillo) las bombillas halógenas o de bajo consumo.

El programa completo con mucho más detalle está disponible aquí. Mi colaboración a partir del minuto 50.