Etiquetas
Black friday, consumo, Google Trends, Halloween, Todos los santos
El próximo 1 de noviembre celebraremos la festividad de “Todos los santos”, una conmemoración cristiana muy arraigada en la tradición española. La noche anterior, también celebraremos “Halloween”, una fiesta moderna muy extendida en países anglosajones, en especial en EEUU, aunque su origen es Samhain, la fiesta del fin del verano de origen celta.
En estos días es muy habitual escuchar críticas sobre Halloween: que si es una fiesta yanqui, que si es como “celebrar el Rocío en Iowa”, etc. La realidad es que Halloween es una fiesta del consumo. Su éxito ha sido provocado por las grandes superficies y centros comerciales, ya que desde un punto de vista de marketing, Halloween es un producto excelente.
Google Trends, la herramienta de Google que nos muestra el histórico de búsquedas sobre un término concreto, nos da una idea muy apropiada de lo que está ocurriendo. Mientras que las búsquedas de “Todos los santos” desde el año 2004 son mantenidas o incluso ligeramente decrecientes, las búsquedas de “Halloween” son crecientes. Es curioso ver cómo se refleja en Trends otro producto importado de Estados Unidos: “Black friday”. No existía hasta 2013. Desde entonces, no ha parado de crecer. Sin duda, el consumo marca las tendencias.
¿Y en qué nos gastamos el dinero?
En Todos los santos, el sector más beneficiado es el de las floristerías. Con un gasto medio entre 40 y 50€ por cliente, supone más del 20% de su facturación anual. Pero las cifras van cayendo cada año. La nueva generación millenial ya no acude a los cementerios. También influyen en esta caída las incineraciones y por supuesto, el cambio en las tradiciones. Los jóvenes prefieren Halloween.
Los americanos se gastan en Halloween cerca de 10.000 millones de dólares. Los productos más consumidos son los disfraces (3400M$), los dulces (2700M$), la decoración del hogar (2700M$) y las tarjetas e invitaciones (400M$). En España, no hay datos concretos pero se estima que la celebración crece entorno a un 20% cada año y ya no sólo es una fiesta millenial: es habitual ver a niños con sus abuelos haciendo el “truco o trato”.
El sector del disfraz es uno de los más beneficiados en Halloween, con un gasto medio entre 20 y 50€ por cliente, añadiendo una segunda fecha de referencia al calendario junto con el Carnaval. La hostelería es la otra gran interesada, con un notable incremento en su facturación respecto a un fin de semana normal.
Y tú, ¿prefieres Todos los santos o Halloween?