Etiquetas

, , , , ,

Ayer acudí a mi primera colaboración del nuevo año en Está Pasando para hablar de la cuesta de enero, los productos que han subido y bajado de precio con el cambio del año y algunos consejos para hacerlo más llevadero.

Por empezar con las buenas noticias, hay varios segmentos de productos y servicios que han bajado de precio en 2020:

  • Tarifas aeroportuarias: -1,44%, repercutiendo directamente en el coste del billete
  • Gas Natural: -4%
  • Electricidad: la parte regulada dependiente del Gobierno no sube. El resto del recibo dependerá del mercado y habrá que ver cuál es su evolución en las próximas semanas. Al menos es una buena noticia que la parte regulada no suba.
  • Productos de higiene femenina: el IVA baja del 10% al 4%
  • Telefonía: ninguna operadora ha anunciado subidas con el cambio del año

Respecto a los productos y servicios que suben:

  • Billetes de tren: el AVE y Larga Distancia suben un +1,1% y el Cercanías un +1%
  • Correos: la carta nacional sube de 0,60€ a 0,65€, lo que supone un +8,3% de subida
  • Peajes: suben una media de +0,85%, salvo las autopistas rescatadas
  • Servicios bancarios: todos los bancos han anunciado más comisiones. Todo ello debido a que el Euribor cerró el 2019 en -0,263%.
  • Vivienda: la estimación para el mercado de la vivienda es que suba a lo largo del 2020 entorno a un 3 – 5% en compraventa y un 4 – 6% en alquiler.

Después de revisar todas estas cifras, Vidal y yo repasamos cinco pequeños consejos para intentar superar la cuesta de enero con éxito. Todos ellos se resumen en uno: hacer un consumo responsable.

La anécdota del día fue cuando hablamos de re-gifting, una tendencia al alza que consiste en volver a regalar aquellos regalos que no nos han gustado o que simplemente no nos encajan. Yo llevé uno de estos regalos que recibí las pasadas navidades e hicimos un re-gifting en directo.

El programa completo está disponible aquí. Mi intervención a partir del minuto 60.