• Inicio
  • Mis libros
  • Conferencias
  • Biografía
  • Fotos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Contacto

Jose Manuel Vega – experto en ventas y economía digital

~ Archivo digital y blog personal de José Manuel Vega. Escrito con el corazón y desde la calle.

Jose Manuel Vega – experto en ventas y economía digital

Archivos de etiqueta: Shudu

Influencers virtuales. Colaboración de noviembre en Capital Radio.

05 jueves Nov 2020

Posted by JMV in Apariciones en medios

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Afterwork, Bermuda, Capital Radio, Imma.gram, Influencers virtuales, marketing de influencia, Miquela, Noonoouri, Shudu

El pasado miércoles volví al programa Afterwork de Eduardo Castillo en Capital Radio para charlar sobre influencers virtuales. Ya habíamos hablado sobre marketing de influencia el año pasado, pero no habíamos mencionado esta nueva tendencia en la que nos centramos en esta ocasión.

¿Qué es un “influencer virtual”?

Un influencer virtual es un personaje de ficción diseñado mediante tecnología 3D, realidad virtual e inteligencia artificial, con un gran realismo, que genera contenido en redes sociales. Al igual que un influencer «clásico», tiene la habilidad y la credibilidad para influir en una determinada temática orientada a un segmento de público.

Este tipo de cuentas en redes sociales también cuentan con millones de suscriptores o followers y publican de forma habitual.

Detrás de cada influencer virtual, suele haber una agencia de marketing que gestiona su estrategia y su posicionamiento, así como un pequeño ejército de artistas digitales, diseñadores y programadores para convertirlos en realidad.

Algunas peculiaridades de los influencers virtuales

  • Aunque habitualmente suelen tener un sorprendente realismo, también existen algunos personajes con aspecto no humano.
  • Utilizan principalmente las redes sociales de moda: Instagram, Youtube y Tiktok. También Twitter y plataformas musicales como Spotify o Apple Music.
  • Se presentan en escenarios reales (en la calle, en eventos, en lugares públicos) y acompañados de personas reales.
  • Su caché aumenta cuando posan con celebrities: deportistas, cantantes, actores, etc
  • Muestran una clara personalidad: combinan contenido más banal (selfies y poses con amigos) con actividades culturales como la asistencia a eventos, visitas a museos, etc.
  • Se mojan con campañas solidarias como Black Lives Matter o MeToo. Todo ello forma parte de la estrategia de posicionamiento del personaje para encajar mejor en el público objetivo.
  • Suelen iniciarse en Instagram o TikTok y extenderse a otros ámbitos. El más habitual es la música pop. Publican canciones en Spotify y vídeos musicales en Youtube. Los estrategas saben que sus públicos objetivos son muy cercanos al mundo de la música o al de los videojuegos.
  • En definitiva, cada personaje desarrolla su propia historia personal, también en función de cómo reaccionan los followers, siempre atentos a la actualidad.

Algunos ejemplos de influencers virtuales:

  • Miquela, @lilmiquela, 2,8mill followers en Instagram. Millones de visualizaciones en Youtube. Anuncia Diesel, Adidas o Prada. La empresa desarrolladora (Brud) está valorada en 125 millones de $. Miquela tiene fotos con Rosalía o las Kardashian. Se estima que cada publicación patrocinada de Miquela cuesta unos 7200€. Los ingresos anuales por publicidad se estiman en unos 10 millones de €.
  • Noonoouri,@noonoouri, 365.000 followers en Instagram. Apariencia no humana con influencia del anime japonés. Se presenta como “personaje digital, activista, vegana”. Se estiman 2,5 millones de € en ingresos publicitarios anuales.
  • Shudu, @Shudu.gram, 209.000 followers en Instagram Se presenta como “La primera supermodelo digital”.
  • Imma, @Imma.gram, 302.000 followers en Instagram. “Interesada en cultura japonesa, películas y arte”.
  • Bermuda, @bermudaisbae, 284.000 followers en Instagram. También es un personaje de Brud. Se presenta como “Robot queen”.

Ventajas y riesgos del influencer virtual

No hay duda de que al estar gestionados por una agencia y un buen equipo profesional, los anunciantes saben que no tendrán que lidiar con los problemas habituales de los influencers de carne y hueso: comentarios fuera de lugar, meteduras de pata, escándalos de todo tipo. Las agencias suelen gestionar muy bien sus personajes, por lo que aseguramos que haciendo marketing de influencia con ellos no habrá asociaciones inapropiadas de nuestra marca

Además, la tecnología actual ha permitido que el desarrollo de este tipo de contenidos basados en avatares sea relativamente fácil. La agencia que tenga alta demanda de contenido, podrá generar materiales audiovisuales rápidamente.

Por otra parte, como anunciantes debemos ser conscientes de que los derechos de propiedad intelectual pertenecen a las agencias creativas. También tenemos que dejar claro a los usuarios que el contenido generado es mediante un personaje virtual y no real, de igual manera que indicamos que se trata de contenido patrocinado.

El programa completo está disponible aquí. Mi participación a partir del minuto 25.

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Categorías

  • Apariciones en medios
  • Conferencias y eventos
  • Economía digital
  • Emprender
  • Errores de marketing
  • Inclasificables…
  • Mis libros
  • Todos somos creativos
  • Ventas y negocio

José Manuel Vega, experto en ventas, business focus y economía digital.

SOBRE EL AUTOR

Jose Manuel Vega es experto en ventas, business focus y economía digital. Socio Director de estrategia digital en El Equipo E. Escritor y speaker profesional.

Más info: 
Youtube | Twitter |
Instagram | Linkedin

Últimas entradas

  • Hablando en COPE de la popularización de los modelos de suscripción
  • Hablando sobre “La arquitectura del mal” en el podcast INVIVEN Café
  • “La arquitectura del mal”, mi primera novela, estará disponible el 9 de febrero.
  • Feliz 2023
  • Morir por hacer un selfie

Secciones

  • Inicio
  • Mis libros
  • Conferencias
  • Biografía
  • Fotos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Contacto

Archivo

Buscar un artículo

Licencia

Creative Commons

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Jose Manuel Vega - experto en ventas y economía digital
    • Únete a 71 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Jose Manuel Vega - experto en ventas y economía digital
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: