Etiquetas
Afterwork, Capital Radio, Confinamiento, Coronavirus, COVID-19
El pasado jueves entré en directo en el #Afterwork de Eduardo Castillo en Capital Radio para hablar sobre algunos sectores que han ido contra corriente, experimentando crecimientos significativos durante el confinamiento. Estas son algunas de las ideas que compartimos.
1.- Supermercados online
Las grandes cadenas de supermercados han experimentado un crecimiento de tal magnitud en sus canales online que en algunos casos les ha provocado colapsos en el servicio. De hecho, los plazos de envío se han alargado por encima de las 2-3 semanas e incluso han tenido que restringir el suministro ante la falta de capacidad logística.
Ha sido muy curioso ver los productos que, como consumidores, hemos demandado durante las semanas de confinamiento. Hemos provocado roturas de stock de papel higiénico en los primeros días, y de harina, levadura, cerveza o vino durante las semanas posteriores.
De hecho, analizando el histórico de búsquedas en Google (a través de la herramienta Google Trends), es fácil comprobar como búsquedas como “bizcocho”, “bizcocho casero” o “hacer bizcocho” se multiplicaban por 10 desde el mismo día 15 de Marzo. Tras la declaración del estado de alarma, media España se puso a cocinar bizcochos.
2.- Negocio minorista local
Los negocios locales de alimentación como carnicerías, fruterías o pescaderías han visto incrementadas sus ventas debido a un hecho muy simple: la familias completas estaban haciendo todas sus comidas en casa, aumentando la necesidad de productos frescos durante toda la cuarentena.
3.- Retail
El incremento notable de las ventas en los canales online de algunos retailers ha conseguido compensar el cierre de los establecimientos físicos. En algunos canales online se han experimentado crecimientos de hasta un 133%.
Los productos más demandados han sido los pijamas (incrementos de hasta un 184%), ropa de cama y ropa deportiva. Un caso curioso ha sido el incremento de la demanda de los zuecos de plástico Crocs, entorno al 32%.
4.- Deporte online
También ha crecido sensiblemente el tráfico de los youtubers especializados en training, fitness o yoga, que han visto como se multiplicaban sus visitas. La búsqueda “entrenamiento online” en Google se incrementó al doble en las primeras semanas de confinamiento y “yoga online” se disparó por 10.
También fue muy significativa la rotura de stock de bicicletas estáticas (la búsqueda “bicibleta estática” se incrementó por 12, con pico en la semana del 12 de Abril) y el incremento de hasta un 700% en las ventas de bandas elásticas para hacer ejercicio.
5.- Servicios de videoconferencia
Uno de los grandes ganadores de esta crisis ha sido la empresa estadounidense Zoom, que ha visto como su servicio experimentaba una expansión sin precedentes. Pasó de tener 10 millones de usuarios activos en 2019, a más de 300 millones, a finales de abril.
La búsqueda “descargar zoom” en Google se multiplicó por 100, con pico durante la semana del 29 de Marzo.
6.- Manualidades, puzzles
Después de la suspensión de los colegios y con los niños en casa durante varias semanas, las manualidades y, en especial los puzzles, experimentaron un enorme crecimiento. La búsqueda “comprar puzzle” se multiplicó por 10, con pico en la semana del 5 de Abril.
7.- Sector digital
Es obvio que el sector digital ha sido de los que estaba más preparado para abordar la crisis. Los profesionales están acostumbrados a trabajar a distancia, integrados en equipos físicamente dispersos, utilizando herramientas de gestión digitales. Además, se ha incrementado la demanda de servicios para cubrir el desplazamiento forzoso de miles de trabajadores que han tenido que asumir fórmulas de teletrabajo en tiempo record.
Hay más ejemplos de sectores en crecimiento como las farmacéuticas que investigan el virus COVID-19, los servicios médicos privados que están haciendo análisis, las empresas de servicios de streaming, etc.
Como siempre, el programa completo está disponible aquí. Mi participación a partir del minuto 30.