• Inicio
  • Mis libros
  • Conferencias
  • Biografía
  • Fotos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Contacto

Jose Manuel Vega – experto en ventas y economía digital

~ Archivo digital y blog personal de José Manuel Vega. Escrito con el corazón y desde la calle.

Jose Manuel Vega – experto en ventas y economía digital

Archivos de etiqueta: COVID-19

Sectores que crecen durante el confinamiento. Colaboración de Mayo en Capital Radio.

02 martes Jun 2020

Posted by JMV in Apariciones en medios

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Afterwork, Capital Radio, Confinamiento, Coronavirus, COVID-19

El pasado jueves entré en directo en el #Afterwork de Eduardo Castillo en Capital Radio para hablar sobre algunos sectores que han ido contra corriente, experimentando crecimientos significativos durante el confinamiento. Estas son algunas de las ideas que compartimos.

1.- Supermercados online

Las grandes cadenas de supermercados han experimentado un crecimiento de tal magnitud en sus canales online que en algunos casos les ha provocado colapsos en el servicio. De hecho, los plazos de envío se han alargado por encima de las 2-3 semanas e incluso han tenido que restringir el suministro ante la falta de capacidad logística.

Ha sido muy curioso ver los productos que, como consumidores, hemos demandado durante las semanas de confinamiento. Hemos provocado roturas de stock de papel higiénico en los primeros días, y de harina, levadura, cerveza o vino durante las semanas posteriores.

De hecho, analizando el histórico de búsquedas en Google (a través de la herramienta Google Trends), es fácil comprobar como búsquedas como “bizcocho”, “bizcocho casero” o “hacer bizcocho” se multiplicaban por 10 desde el mismo día 15 de Marzo. Tras la declaración del estado de alarma, media España se puso a cocinar bizcochos.

2.- Negocio minorista local

Los negocios locales de alimentación como carnicerías, fruterías o pescaderías han visto incrementadas sus ventas debido a un hecho muy simple: la familias completas estaban haciendo todas sus comidas en casa, aumentando la necesidad de productos frescos durante toda la cuarentena.

3.- Retail

El incremento notable de las ventas en los canales online de algunos retailers ha conseguido compensar el cierre de los establecimientos físicos. En algunos canales online se han experimentado crecimientos de hasta un 133%.

Los productos más demandados han sido los pijamas (incrementos de hasta un 184%), ropa de cama y ropa deportiva. Un caso curioso ha sido el incremento de la demanda de los zuecos de plástico Crocs, entorno al 32%.

4.- Deporte online

También ha crecido sensiblemente el tráfico de los youtubers especializados en training, fitness o yoga, que han visto como se multiplicaban sus visitas. La búsqueda “entrenamiento online” en Google se incrementó al doble en las primeras semanas de confinamiento y “yoga online” se disparó por 10.

También fue muy significativa la rotura de stock de bicicletas estáticas (la búsqueda “bicibleta estática” se incrementó por 12, con pico en la semana del 12 de Abril) y el incremento de hasta un 700% en las ventas de bandas elásticas para hacer ejercicio.

5.- Servicios de videoconferencia

Uno de los grandes ganadores de esta crisis ha sido la empresa estadounidense Zoom, que ha visto como su servicio experimentaba una expansión sin precedentes. Pasó de tener 10 millones de usuarios activos en 2019, a más de 300 millones, a finales de abril.

La búsqueda “descargar zoom” en Google se multiplicó por 100, con pico durante la semana del 29 de Marzo.

6.- Manualidades, puzzles

Después de la suspensión de los colegios y con los niños en casa durante varias semanas, las manualidades y, en especial los puzzles, experimentaron un enorme crecimiento. La búsqueda “comprar puzzle” se multiplicó por 10, con pico en la semana del 5 de Abril.

7.- Sector digital

Es obvio que el sector digital ha sido de los que estaba más preparado para abordar la crisis. Los profesionales están acostumbrados a trabajar a distancia, integrados en equipos físicamente dispersos, utilizando herramientas de gestión digitales. Además, se ha incrementado la demanda de servicios para cubrir el desplazamiento forzoso de miles de trabajadores que han tenido que asumir fórmulas de teletrabajo en tiempo record.

Hay más ejemplos de sectores en crecimiento como las farmacéuticas que investigan el virus COVID-19, los servicios médicos privados que están haciendo análisis, las empresas de servicios de streaming, etc.

Como siempre, el programa completo está disponible aquí. Mi participación a partir del minuto 30.

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Vida en confinamiento: colaboración de Abril en Capital Radio.

24 viernes Abr 2020

Posted by JMV in Apariciones en medios

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Bulos, Coronavirus, COVID-19, fact-checking, teleformación, Vida en confinamiento, videollamada

Mi última colaboración en el programa Afterwork de Capital Radio volvió a ser desde casa. Llevamos más de un mes confinados y todavía no somos capaces de vislumbrar hasta cuándo durará esta situación. Por eso decidí dedicar mi participación a analizar cómo afecta la vida en confinamiento a los distintos grupos de población, así como a repasar los numerosos debates que han surgido a raíz del uso de la tecnología durante el encierro.

Una gran parte del grupo de adultos (entre 20 y 65 años) se ha visto obligado a adoptar fórmulas de teletrabajo de manera muy rápida y considero que la experiencia ha sido positiva. Se estima que el 50% de los trabajos en la actualidad son susceptibles de realizarse a distancia. Los adultos mantienen sus contactos profesionales y personales mediante teléfono, videollamada y aplicaciones de mensajería.

Quizás Whatsapp sea la más utilizada como herramienta improvisada para equipos de trabajo, en lugar de herramientas puramente profesionales como Slack o Teams. Pero los grupos de Whatsapp también han servido para la propagación de bulos sobre todo tipo de teorías alrededor del COVID-19, debido al reenvío masivo de muchos usuarios sin el más mínimo fact-checking. Aquí surgió el primero de los grandes debates después de que Facebook, propietaria de Whatsapp, limitara el número de reenvíos que un usuario puede hacer de un mensaje. Después del escándalo de Cambridge Analytica, la intoxicación digital del Brexit y las elecciones de Trump, Facebook se toma muy en serio su “teórica” neutralidad y su lucha contra las fake news. Por ello, Facebook ha incluido banners gratuitos a recursos de las autoridades de la salud en todo el mundo y eliminado miles de informaciones falsas. Aún así un estudio de la Fundación Avaaz indica que el 70% de los bulos no son detectados por Facebook.

Otro efecto de este encierro ha sido la normalización de la videollamada, una herramienta que ya era habitual para profesionales del sector digital y que a día de hoy ha experimentado picos de uso históricos. No solo nos hemos instalado en nuestros ordenadores y teléfonos todo tipo de herramientas como Skype, Facetime, Zoom, 8×8, Teams, etc, sino que nos estamos acostumbrando al protocolo que conlleva la videoconferencia grupal: apagar cámara cuando no es necesaria, respetar los turnos de palabra, mutear micrófonos en grandes grupos, etc. La normalización forzosa de la videollamada por el confinamiento hará que en el futuro podamos prescindir de muchos desplazamientos para reuniones que seguramente, podrán llevarse a cabo mediante videollamada, con lo que ello implica en la reducción del impacto medioambiental y en ahorro en tiempo para los participantes.

También ha sido muy relevante el enorme incremento del uso de comercio electrónico para los principales suministros del hogar. La avalancha de pedidos recibidos por los principales supermercados ha colapsado sus servicios online. Hablamos de miles de pedidos simultáneos que han provocado que los plazos de envío se alarguen a varias semanas o incluso que gigantes como Amazon, hayan tenido que mostrar en sus plataformas el temido mensaje de “sin ventanas de entrega disponibles”. Por ello, los supermercados han tenido que recurrir a medidas extremas para que no caiga su servicio, como limitar el tiempo de compra en la plataforma.

A pesar de las dudas al inicio del confinamiento, las redes de telecomunicaciones han sido capaces de soportar el altísimo volumen de tráfico generado en estos días. A ello ha colaborado la iniciativa de algunas de las empresas más grandes de Internet como Youtube, Amazon Prime y Netflix, que redujeron temporalmente la calidad de su streaming para no provocar colapsos en la red y facilitar el teletrabajo.

Respecto al grupo de población adolescente, hay que tener en cuenta que su vida digital sustituye a una buena parte de su actividad fuera de casa. Esto ya era así antes del confinamiento. En mi generación, la mayor parte de la vida de un adolescente transcurría en la calle. O salías o no tenías interacción social. Hoy en día, la comunicación con tus grupos de afecto puede desarrollarse perfectamente desde casa mediante todo tipo de apps y redes sociales: Instagram, Whatsapp, Telegram, Tik Tok, etc. Los adolescentes también han sido capaces de afrontar fórmulas nuevas de teleenseñanza y su ocio se ha basado en el uso intensivo de plataformas como Spotify, Youtube, Netflix o juegos en línea.

El grupo de los niños (menores de 10 años) son los más dependientes del contacto físico, de salir a la calle, ir al parque, correr, saltar. Además tienen más dificultades para mantener una teleformación estable ya que dependen de sus padres: el tiempo que les puedan dedicar, el conocimiento que éstos tengan sobre las distintas materias o los medios disponibles en casa (un ordenador, una tablet, una impresora,…). Algunos niños no pueden hacer los deberes porque no pueden imprimir los ejercicios que les mandan sus profesores. Ha habido iniciativas solidarias fantásticas como Policías Locales que se han ofrecido para llevar los deberes impresos a los niños que no disponían de medios.

El mayor debate alrededor de la educación de los niños se ha originado con el método para valorar la formación de los niños en confinamiento. El Gobierno ha propuesto un aprobado generalizado pero varios Gobiernos Autonómicos se han opuesto. ¿Cómo valoramos entonces a los alumnos? ¿Por los trabajos realizados? ¿Por su participación online? ¿Qué pasa con los niños que tienen toda la intención de participar pero carecen de medios? ¿Se podrían hacer exámenes en confinamiento si los niños no vuelven a las aulas hasta Septiembre?

Finalmente, en el colectivo de personas mayores (más de 65 años), hay que destacar su sorprendente adaptación al uso de la videollamada para mantener el contacto con sus familiares. Hay que tener en cuenta que en algunos casos, llevan más de mes y medio sin ningún tipo de contacto físico. En algunas residencias de ancianos se prohibieron las visitas antes del Estado de Alarma debido a la detección de los primeros casos. Ante la situación desesperada que se vivió en algunas residencias, los cuidadores y auxiliares utilizaron sus teléfonos personales para realizar videollamadas entre los ancianos y sus familiares. Son ejemplos de maravillosas iniciativas solidarias a título individual. Posteriormente, varios operadores han donado teléfonos, tablets y líneas de datos a hospitales y residencias para facilitar contactos con familiares.

Estos son algunas de las ideas que comentamos en directo. El programa completo está disponible aquí.

Espero, esta vez sí, que la próxima intervención ya sea desde el estudio de Capital Radio en el centro de Madrid.

Mucho ánimo a todos.

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Sant Jordi 2020, distinto a todos los demás.

20 lunes Abr 2020

Posted by JMV in Conferencias y eventos, Mis libros

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Coronavirus, COVID-19, GettingUP, Libros de Cabecera, Sant Jordi, Sant Jordi 2020

Con la situación de confinamiento y cierre generalizado de librerías, era imposible que Sant Jordi se celebrase con normalidad este año. El sector editorial llevaba tiempo preocupado porque se trata de una de las citas más importantes del año. De momento, hay una nueva fecha para que los libros y las rosas salgan a la calle, el 23 de julio. Sant Jordi no es la única cita aplazada. La Feria del Libro de Madrid también se desplaza en el calendario y tendrá lugar del 2 al 18 de octubre.

Por otra parte, desde mi editorial han iniciado una campaña de envío de libros a domicilio, una especie de “tele-sant-jordi” para facilitar el regalo de libros y rosas a tus seres queridos. Todo es tan sencillo como escribir a editorial@librosdecabecera con el nombre y dirección de la persona a la que quieres regalar, junto con el título elegido.

Además, el jueves 23 a las 11h, participaré en el ciclo de conferencias organizadas por GettingUp junto con otros autores con motivo de Sant Jordi. Repasaré el contenido de mis libros y sin duda, será una presentación muy distinta a otras que hayas podido ver. Puedes acceder de forma gratuita a mi conferencia a través de este enlace de Zoom (Jueves 23, 11h). Toda la info del ciclo aquí:

No hace falta decir que este Sant Jordi no se va a parecer a los demás. Solo espero que en 2021, vivamos una jornada como las que ya conocemos: con las calles llenas de gente y con el protagonismo de los libros.

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Categorías

  • Apariciones en medios
  • Conferencias y eventos
  • Economía digital
  • Emprender
  • Errores de marketing
  • Inclasificables…
  • Mis libros
  • Todos somos creativos
  • Ventas y negocio

José Manuel Vega, experto en ventas, business focus y economía digital.

SOBRE EL AUTOR

Jose Manuel Vega es experto en ventas, business focus y economía digital. Socio Director de estrategia digital en El Equipo E. Escritor y speaker profesional.

Más info: 
Youtube | Twitter |
Instagram | Linkedin

Últimas entradas

  • Presentación de “La arquitectura del mal” en la COPE
  • Presentación de “La arquitectura del mal” en la SER
  • Presentación de “La arquitectura del mal” en Capital Radio
  • «La arquitectura del mal», mi primera novela, ¡ya a la venta!
  • Hablando en COPE de la popularización de los modelos de suscripción

Secciones

  • Inicio
  • Mis libros
  • Conferencias
  • Biografía
  • Fotos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Contacto

Archivo

Buscar un artículo

Licencia

Creative Commons

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Jose Manuel Vega - experto en ventas y economía digital
    • Únete a 71 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Jose Manuel Vega - experto en ventas y economía digital
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: