Etiquetas
Cámaras desechables, Fotografía analógica, Fotografía digital, Informativos, La 1, reportaje, TVE
El pasado martes participé en un reportaje sobre el renacer de las cámaras desechables y la fotografía analógica entre la generación centenial que se emitió en los informativos de mediodía y noche en La 1 de TVE. Fueron varias las ideas que quise transmitir durante la grabación, aunque finalmente se recortaron algunas de ellas en la emisión final.
Hemos alcanzado un nivel de perfeccionamiento en las cámaras de nuestros teléfonos móviles que ha provocado que sea difícil hacer una mala foto. Aquí es dónde la fotografía analógica introduce una componente de aleatoriedad que nos puede sorprender. El resultado es imperfecto y por ello, mucho más interesante.
Por otra parte, estamos experimentando un alto nivel de saturación con la fotografía digital. Como ya comenté en este post de 2016, todo está fotografiado. ¿Qué sentido tiene hacer una foto del acueducto de Segovia o de la Torre Eiffel si existen centenares de fotos a mi disposición de una calidad muy superior a la que yo pueda hacer? De nuevo, la imperfecta fotografía analógica puede suponer un punto de vista diferente.
Para los nacidos antes de 1990, la fotografía analógica puede tener un punto nostálgico. Nos recuerda aquellas contadas fotos familiares de las vacaciones, resultado de uno o como mucho dos carretes de 36 tomas. Sin embargo, para los chavales de la generación centenial (los nacidos sobre el año 2000) que han crecido con la digitalización, la fotografía analógica tiene una componente excéntrica que les convierte en diferentes, con una visión mucho más personal.
El reportaje completo está disponible en está pagina de TVE.