• Inicio
  • Mis libros
  • Conferencias
  • Biografía
  • Fotos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Contacto

Jose Manuel Vega – experto en ventas y economía digital

~ Archivo digital y blog personal de José Manuel Vega. Escrito con el corazón y desde la calle.

Jose Manuel Vega – experto en ventas y economía digital

Archivos de etiqueta: Spotify

App-Economy: la revolución de las App Stores

09 martes Abr 2013

Posted by JMV in Economía digital

≈ 1 comentario

Etiquetas

android, app store, App-economy, automóviles, evernote, firefox, Google Glass, Spotify, tiendas de aplicaciones

Tres generaciones de MacBooks

Soy un usuario más o menos intensivo de los productos de Apple. Aunque toda mi vida había usado PCs, fue en un viaje a Nueva York donde me dio la locura consumista y me compré en la flamante Apple Store de la Quinta Avenida, mi primer MacBook. Desde el 2008, cuando me incorporé full-time a El Equipo E, lo usé como ordenador de cabecera y lo jubilé hace un par de años, aunque no dudé en sustituirlo por otro Macbook Pro ante la falta de opciones serias en el mercado. Además del Mac, también soy usuario de un iPhone, un iPad y un iPod Classic donde tengo toda mi discoteca (y que ha hecho que mi colección de CDs no hagan más que coger polvo en una estantería).

Siempre se dice que Apple ha sabido revolucionar los mercados con sus productos, pero después de usarlos casi todos, lo que considero más revolucionario no es el Mac, ni los iPod/iPhone/iPad, sino la plataforma que ha generado alrededor de las aplicaciones. La App Store ha sido capaz de generar impresionantes beneficios para Apple, consolidar sus productos y generar más engadgement con sus usuarios, pero lo más importante de todo es que se ha convertido en el motor de toda una economía de desarrolladores a escala global que genera un negocio completamente nuevo: la App-economy.

La idea no era ni nueva ni única, pero la implementación si lo fue. Sus hasta entonces socios de Google con los que siempre habían mantenido posturas cercanas, no tardaron en detectar que aquello podía ser muy importante y se volcaron con el desarrollo de su propia plataforma, Android. A partir de ese momento, la batalla entre ambas compañías no ha hecho más que endurecerse.

El concepto de generar un ecosistema para desarrolladores externos bajo una fórmula win-win (reparto de beneficios entre los desarrolladores y el dueño de la plataforma comercializadora) se ha extendido rápidamente a servicios «menores» de Internet como Spotify o Evernote creando sus propias tiendas de aplicaciones. Incluso los navegadores como Firefox tienen una buena oferta de add-ons.

Una vez inventado el concepto, ¿por qué limitarlo al ámbito de Internet? Google ya ha dejado ver que sus famosas Google Glasses serán una buena plataforma sobre la que ofrecer aplicaciones de terceros y hace unos días leía este post sobre un sistema operativo pensado para automóviles. ¿Te imaginas las posibilidades que podemos tener en el futuro con vehículos dotados de Apps? Los mapas y el GPS de hoy en día nos parecerán de risa.

Está claro que algunos fabricantes no han dudado: la adopción de la App-Economy supone potenciar sus negocios y abrir nuevas ventanas de oportunidad para ampliar las ventas. Veremos quién es el próximo en unirse a esta tendencia.

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Reflexiones sobre The e-Show y el #TcTalks

29 sábado Sep 2012

Posted by JMV in Conferencias y eventos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

#TcTalks, Citas, marketing online, Spotify, Territorio Creativo, The eShow, Toyota

El pasado martes visité la Feria The e-Show en los recintos feriales de Madrid. Un nuevo evento dedicado al e-commerce, el marketing online, el social media y las tecnologías alrededor de Internet.

Como suele pasar con este tipo de eventos en los últimos años, la asistencia de público fue bastante alta, en especial en los diferentes auditorios donde se sucedían conferencias y talleres de todo tipo. Yo pasé la mañana mayoritariamente en el auditorio 3, que albergaba la séptima edición del #TcTalks organizado por la agencia Territorio Creativo, que contó con un llenazo casi de principio a fin.

Sin duda la expectativa que despierta este tipo de eventos es debido a que el sector de Internet es uno de los pocos que se salva de la quema en estos tiempos revueltos que nos toca vivir. La comparación con eventos temáticos de otros sectores de actividad en cuanto a asistencia de público y su implicación activa, es más que evidente. Para los que nos ganamos la vida gracias a Internet, es un alivio que sea así y espero que la previsión de Adolfo Castilla sobre la eEconomy de la que hablaba en mi anterior post sea cierta y nos permita seguir teniendo un sector saneado hasta el 2030 (o más).

Mi primera impresión al atravesar la puerta del e-Show, fue ver que los cuatro primeros stands, de mayor tamaño y protagonismo, eran curiosamente de compañías de transporte: MRW, Seur, Correos y Nacex. Parece que por fin, este tipo de empresas se han dado cuenta del potencial que Internet tiene para sus negocios. En mi opinión, gran parte de la culpa de que el e-commerce no esté más implantado en España, es de las empresas de transporte, que han estado utilizando metodologías y tarifas del pasado sin querer ver más allá. Parece que esto está cambiando por fin y me alegra mucho.

En el #TcTalks dieron un buen repaso a temas muy de actualidad relacionados con estrategia digital y social media, desde casos de éxito de los clientes de Territorio Creativo (contados por ellos en primera persona) hasta presentaciones de temáticas más generales como creatividad o innovación protagonizadas por los profesionales de TC.

Recopilo a continuación, algunas frases e ideas para la reflexión que se escucharon en el #TcTalks. Al menos a mi, me parecieron sumamente interesantes.

«Spotify supone ya la segunda fuente de ingresos a nivel global para las discográficas»
«Desconfío de alguien a quien no le gusta la música»
– David Ortega, Spotify

«La adquisición de un coche tiene un proceso de compra de aproximadamente siete años y pasa siempre por Internet, en busca de información, recomendación y prescripción»
– Francisco Berrocal, Toyota

«Creatividad es resolver un problema… a ser posible emocionando»
«Lo que busca la mayoría de clientes es vender, no tener más amigos en Facebook»
– Mariano Klein, Territorio Creativo

«Tu marca no es lo que quieres que sea, sino lo que tus clientes dicen que es»
«(En el ámbito del social media) no hay que pedir a tus clientes que te sigan, sino dar motivos para que te sigan»
– Carlos Jimeno, Territorio Creativo

«Las empresas del siglo XX estaban orientadas a ejecutar, buscando siempre la optimización de sus procesos. Eran altamente jerárquicas y no facilitaban la innovación. Las empresas del siglo XXI deben orientarse a la innovación y aceptar el cambio como algo normal. Sus estructuras deben ser lo más horizontales que puedan permitirse, con grupos de trabajo autónomos, potenciando la figura del imprendedor»
– Fernando Polo, Territorio Creativo

Acabo con una cita de Einstein que también apareció por allí y que me parece muy instructiva para el momento que estamos viviendo: «Locura es hacer lo de siempre y pretender resultados diferentes«

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Categorías

  • Apariciones en medios
  • Conferencias y eventos
  • Economía digital
  • Emprender
  • Errores de marketing
  • Inclasificables…
  • Mis libros
  • Todos somos creativos
  • Ventas y negocio

José Manuel Vega, experto en ventas, business focus y economía digital.

SOBRE EL AUTOR

Jose Manuel Vega es experto en ventas, business focus y economía digital. Socio Director de estrategia digital en El Equipo E. Escritor y speaker profesional.

Más info: 
Youtube | Twitter |
Instagram | Linkedin

Últimas entradas

  • Presentación de “La arquitectura del mal” en la COPE
  • Presentación de “La arquitectura del mal” en la SER
  • Presentación de “La arquitectura del mal” en Capital Radio
  • «La arquitectura del mal», mi primera novela, ¡ya a la venta!
  • Hablando en COPE de la popularización de los modelos de suscripción

Secciones

  • Inicio
  • Mis libros
  • Conferencias
  • Biografía
  • Fotos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Contacto

Archivo

Buscar un artículo

Licencia

Creative Commons

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Jose Manuel Vega - experto en ventas y economía digital
    • Únete a 71 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Jose Manuel Vega - experto en ventas y economía digital
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: