Etiquetas

, , , , , ,

manos

En varias ocasiones he hablado ya en este blog sobre las claves para mejorar nuestra empleabilidad y me gustaría hacer énfasis en dos puntos que cualquier profesional debería impulsar.

Por una parte, la VISIBILIDAD. Sea cual sea tu especialidad, es muy probable que un hipotético contratador busque tu nombre en Google. Los resultados que nos devuelva serán “tu otro curriculum”. Por eso es muy importante que seamos conscientes de la imagen digital que estamos mostrando. Puede que esté descuidada o peor aún, que no sepamos ni lo que Google cuenta sobre nosotros.

¿Qué maneras tenemos de mejorar nuestra visibilidad? El punto de partida más evidente es crear un pequeño espacio con la información básica que queramos mostrar. Puedes empezar con un perfil de Linkedin o por micropáginas personales como About.me, Flavors.me o Re.vu. Otro buen consejo es cuidar tu presencia en las redes sociales habituales: Twitter, Facebook, Pinterest, etc. Considero que un buen blog personal es la herramienta definitiva, entendido como una página personal en la que concentras tu experiencia profesional, tus intereses y tu actividad. Un blog te permitirá exponer la marca personal que quieras mostrar, te obligará a estar al tanto en los temas que trates y por supuesto, multiplicará tu visibilidad.

Hay múltiples opciones para crear un blog: Blogger y WordPress son los más extendidos y Medium o Ghost los más novedosos. Puedes hacértelo tu mismo en estas plataformas en su versión gratuita o contar con un poco más de ayuda y personalización como sugieren aquí o para construir una versión completamente a medida. La versión gratuita que ofrecen estas plataformas pueden ser un punto de inicio, pero si eres un profesional con una cierta trayectoria y quieres marcar la diferencia, la personalización de tu blog puede ser diferencial.

Además de una buena visibilidad, también considero clave el NETWORKING. Hace algún tiempo comentaba por aquí que el 80% de los empleos en España se consiguen a través de tu red de contactos. Creo que la cifra habla por si misma. Por tanto es interesante que todo nuestro entorno nos relacione correctamente con la actividad profesional que desempeñamos, asistir a eventos del sector, mantener el contacto con otros profesionales y en definitiva, ser amigo de nuestros amigos. El buen networking no tiene grandes misterios: ser sociable, positivo y cercano.

Hay más cosas que podemos hacer como estar al día de nuestra profesión y su entorno, conocer en detalle nuestras habilidades más destacadas y formarnos en imprescindibles como el inglés o las capacidades de venta y relación con clientes. Todo es poco para que miremos el futuro con optimismo y seamos capaces de encontrar nuevas oportunidades.