• Inicio
  • Mis libros
  • Conferencias
  • Biografía
  • Fotos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Contacto

Jose Manuel Vega – experto en ventas y economía digital

~ Archivo digital y blog personal de José Manuel Vega. Escrito con el corazón y desde la calle.

Jose Manuel Vega – experto en ventas y economía digital

Archivos de etiqueta: blogging

La importancia de la visibilidad y el networking para nuestra empleabilidad

10 viernes Oct 2014

Posted by JMV in Economía digital

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Blog personal, blogging, Empleabilidad, marca personal, networking, visibilidad, visibilidad online

manos

En varias ocasiones he hablado ya en este blog sobre las claves para mejorar nuestra empleabilidad y me gustaría hacer énfasis en dos puntos que cualquier profesional debería impulsar.

Por una parte, la VISIBILIDAD. Sea cual sea tu especialidad, es muy probable que un hipotético contratador busque tu nombre en Google. Los resultados que nos devuelva serán “tu otro curriculum”. Por eso es muy importante que seamos conscientes de la imagen digital que estamos mostrando. Puede que esté descuidada o peor aún, que no sepamos ni lo que Google cuenta sobre nosotros.

¿Qué maneras tenemos de mejorar nuestra visibilidad? El punto de partida más evidente es crear un pequeño espacio con la información básica que queramos mostrar. Puedes empezar con un perfil de Linkedin o por micropáginas personales como About.me, Flavors.me o Re.vu. Otro buen consejo es cuidar tu presencia en las redes sociales habituales: Twitter, Facebook, Pinterest, etc. Considero que un buen blog personal es la herramienta definitiva, entendido como una página personal en la que concentras tu experiencia profesional, tus intereses y tu actividad. Un blog te permitirá exponer la marca personal que quieras mostrar, te obligará a estar al tanto en los temas que trates y por supuesto, multiplicará tu visibilidad.

Hay múltiples opciones para crear un blog: Blogger y WordPress son los más extendidos y Medium o Ghost los más novedosos. Puedes hacértelo tu mismo en estas plataformas en su versión gratuita o contar con un poco más de ayuda y personalización como sugieren aquí o para construir una versión completamente a medida. La versión gratuita que ofrecen estas plataformas pueden ser un punto de inicio, pero si eres un profesional con una cierta trayectoria y quieres marcar la diferencia, la personalización de tu blog puede ser diferencial.

Además de una buena visibilidad, también considero clave el NETWORKING. Hace algún tiempo comentaba por aquí que el 80% de los empleos en España se consiguen a través de tu red de contactos. Creo que la cifra habla por si misma. Por tanto es interesante que todo nuestro entorno nos relacione correctamente con la actividad profesional que desempeñamos, asistir a eventos del sector, mantener el contacto con otros profesionales y en definitiva, ser amigo de nuestros amigos. El buen networking no tiene grandes misterios: ser sociable, positivo y cercano.

Hay más cosas que podemos hacer como estar al día de nuestra profesión y su entorno, conocer en detalle nuestras habilidades más destacadas y formarnos en imprescindibles como el inglés o las capacidades de venta y relación con clientes. Todo es poco para que miremos el futuro con optimismo y seamos capaces de encontrar nuevas oportunidades.

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Entrevista a Enrique Dans

02 martes Abr 2013

Posted by JMV in Inclasificables...

≈ 18 comentarios

Etiquetas

blogger, blogging, curiosidades, Enrique Dans, Entrevista

El blog de Enrique Dans, tunned!

Ayer celebré el primer aniversario de mi blog con un post especial en el que entre otras curiosidades, hablaba de tres bloggers que me han servido como inspiración para diseñar este blog aunque sus temáticas no tengan nada que ver con las mías.

Uno de ellos es Enrique Dans, profesor del IE y conocido blogger sobre tecnología que a estas alturas no necesita mucha presentación. Independientemente de que estés de acuerdo o no con sus ideas (a veces un tanto polémicas), no podemos negar que como blogger, Enrique es un referente en España. Fue un modelo para mi a la hora de elegir el tono de comunicación adecuado para mi blog.

Aunque técnicamente Enrique y yo nos conocíamos porque nos presentaron en un evento, la realidad es que no habíamos tenido mayor relación desde entonces. Aún así, decidí escribirle para preguntarle algunos detalles sobre su faceta blogger que creo que podrían interesar a todo aquel que inicie o mantenga un blog. Así que sin pensarlo mucho le mandé las preguntas y unos días después me encontré sus respuestas en el buzón de mi mail. Podemos considerarlo un pequeño regalo de aniversario :-)

Cualquiera que mantenga un blog con un mínimo de dedicación podrá confirmar que publicar una entrada diaria de cierta calidad es un trabajo impresionante. En mi primer año he publicado 130 entradas (unas 2 ó 3 a la semana) y me ha requerido una buena dedicación robando tiempo de otros proyectos. Enrique acaba de cumplir 10 años como blogger incansable con una productividad que es la envidia de la blogosfera ¿Cuál es el secreto más allá de una gran fuerza de voluntad?

«Pues el secreto -me cuenta Enrique- no es ni más ni menos que integrarlo en tu actividad, que te sirva para otra cosa. Mi blog no es un fin en sí mismo, sino una manera de asegurarme una preparación adecuada de mis clases, conferencias y artículos en prensa, de tener la seguridad de que estoy al día en el entorno de la tecnología, que como sabes, se mueve mucho y muy rápido. Ponerme como obligación personal escribir en el blog al menos una vez al día y disciplinarme para mantener mi lector de feeds RSS en una situación razonable de actualización son tareas que aseguran que me entero de lo que pasa en el mundo. Y mantenerse informado es fundamental para mí dedicándome a lo que me dedico. En IE Business School, los estudiantes son enormemente exigentes, no podría plantarme en una clase si no me considerase al día«

Yo soy un tanto anárquico a la hora de escribir. Aprovecho cualquier rato pero me imaginaba que Enrique sería mucho más metódico. La sorpresa ha sido descubrir que tiene unas costumbres parecidas a las mías:  «No escojo ningún horario en particular. Aprovecho cualquier rato perdido para leer noticias, y cualquier otro para escribir. Me encanta escribir a primera hora de la mañana o a última de la noche, porque es cuando las horas tienen de verdad sesenta minutos, cuando no te interrumpe constantemente el teléfono o las reuniones, pero he llegado a escribir alguna entrada desde el asiento del copiloto en un coche en un viaje, desde el AVE, etc» 

Un post es algo más que escribir unos cuántos párrafos o un capítulo breve sobre una temática. En mi caso, hay veces que la elección de las fotos o la recopilación de los enlaces me lleva tanto tiempo como la propia escritura. En ese sentido, Enrique sí es metódico: «Es raro que una entrada me lleve más de media hora o cuarenta y cinco minutos. Lo que hago es ir abriendo ventanas de navegador mientras leo noticias, acumulando en ella los enlaces que voy a utilizar, y cuando me parecen suficientemente documentadas, añado algunos más procedentes de búsquedas, y escribo. Soy muy rápido tanto leyendo como escribiendo. La fotografía la escojo también muy rápido, nunca me lleva más de cinco minutos entre la elección y la manipulación gráfica»

Continuando con su método de trabajo, Enrique me confirma: «el etiquetado lo hago de cabeza, y por eso no es perfecto, tengo muchas etiquetas duplicadas o escritas con distinto criterio, lo que complica a veces encontrar información (tengo pendiente un repaso manual de la base de datos desde hace tiempo inmemorial… a ver si este verano…). Las fotografías, suelo tirar de las que uso en mis clases o en presentaciones, que a su vez provienen de fuentes en las que tengo cierta seguridad con respecto a los derechos, aunque suelo comprobar con el buscador de imágenes que no esté incluida en ninguna colección con derechos restringidos). Nunca me han pedido que retire una fotografía por un tema de derechos, y si me lo pidiesen, por supuesto, la retiraria inmediatamente«

Y en contra de lo que pueda parecer por su alta productividad, Enrique no almacena artículos para «esos días» en los que no puede o no sabe de qué escribir: «No mantengo stock. Si entras en mi consola de WordPress, no verás ningún artículo «en la nevera». No soy capaz, según los escribo, necesito publicarlos. Todo lo que lees en el blog está fresco, recién escrito. Nunca he guardado una entrada de un día para otro»  Así que realmente su productividad es más impresionante todavía, sobre todo cuando ves que no falla ni un día, sea sábado, domingo, festivo, navidad o verano.

Los posts nacen de cualquier lectura o cualquier vivencia personal. «Lo más habitual es que nazca de algo que leo y me provoca algún tipo de pensamiento o reacción, pero muchas veces viene de una experiencia personal, de una conversación, de una clase… mis alumnos y sus reacciones me generan muchas entradas. Mi hija y las diferencias que veo entre su percepciones y las mías, mis amigos, el uso de muchos productos o servicios, el telediario… o a veces, una frase en un libro o en una película. Lo interesante es que cuando pase la inspiración, tengas una manera fácil de capturarla«

Cuando le pido que destaque un post por ser especial para él o al contrario, porque se haya arrepentido (alguno le ha traído hasta una demanda judicial), Enrique me confirma que no hay favoritos. «Hay muchas entradas que al terminarlas, me encanta cómo han quedado, y muchas que me dejan más tibio y sin embargo resulta que tienen una acogida fantástica. Es una «ciencia oculta» en la que no tengo demasiado interés en progresar, prefiero escribir como me apetece, porque lo fundamental para mí es escribir cómodo. ¿Arrepentirme? Ya me arrepentiré cuando me haya muerto…«

A la hora de descartar temas, su postura es clara, no habla de aquellos temas que no conoce o sobre los que documentarse sería muy costoso. «No se me ocurre ningún tema dentro de mi línea conductora (los efectos de la tecnología sobre las personas, las empresas y la sociedad) que no trataría»

Le pregunto por influencias de la blogosfera y me confirma que admira a un montón de profesionales: «Me encanta el academicismo de Jose Luis Orihuela, la militancia de Cory Doctorow o Mike Masnick, la libertad en la elección de temas de personas que ya estaban en la blogosfera cuando llegué a ella como PJorge o Fernand0, la profesionalidad de Luis Rull o la capacidad de análisis de Julio Alonso«

Para acabar le pido que lance algún consejo para aquellos que quieran empezar un blog personal: «Que intente compartir lo que pasa por su vida y por su cabeza, que comparta mucho, que enlace muchísimo, y que escriba cómodamente, sin demasiadas relecturas. La clave está en que varias veces al día te pasen cosas por la cabeza que hagan que te apetezca escribir, que no lo hagas por obligación (salvo que sea tu trabajo, claro)»

Y la última pregunta tenía que ser para «hablar de su libro». ¿Habrá continuación de «Todo va a cambiar«? Enrique me confirma que está trabajando en un nuevo libro aunque no será una segunda parte de «Todo va a cambiar». «Pasan muchas cosas en la red que atraen mi atención, y en algunos de esos temas ya creo que voy teniendo algo que contar. Ahora estoy terminando de cerrar el tema, pero en breve me pondré con ello» ¡Tenemos exclusiva! ¡nuevo libro de Enrique Dans en el horizonte! :-)

Si estás pensando en lanzar un blog personal, espero que este post te haya aportado algunas buenas ideas. Al menos a mi, me ha dado pistas de cómo funciona un blogger de referencia. No lo pienses más y anímate a escribir!

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

1 año de blog

01 lunes Abr 2013

Posted by JMV in Inclasificables...

≈ 6 comentarios

Etiquetas

aniversario blogger, blog, blogging, Cumpleaños blogger, diseño blog, inspiración, personal, top posts

1-año-bloguero

Hoy hace un año que empecé este blog, así que podemos decir que estoy de cumpleaños :-)

El balance de este primer año es muy positivo: me gusta la experiencia de escribir para un formato breve y desenfadado como el blog, me aporta una buena visibilidad, refuerza mi branding personal, me obliga a mantenerme al día y a profundizar en los temas sobre los que escribo y me encanta recibir feedback y comentarios. Así que sin lugar a dudas, la experiencia ha merecido la pena y a pesar de las horas robadas al sueño y a otros proyectos, voy a continuar escribiendo.

Volviendo a los orígenes, hacía años que tenía ganas de escribir un blog personal donde recopilar opiniones y reflexiones sobre temas de actualidad y en general, hacer balance de mi vida profesional. ¿Quién no ha fantaseado desde que era un niño con la idea romántica de escribir un diario? Siempre me han fascinado esos diarios antiguos con un cierre con candado donde escribir reflexiones y secretos, pero la realidad es que nunca he tenido ninguno. Tampoco me apunté a la moda blogger en sus orígenes, aunque por mi trabajo en El Equipo E, he participado en el diseño y orientación de varios blogs profesionales. El caso es que nunca encontraba el momento ideal para un blog personal y fue la publicación de mi primer libro lo que me dio la excusa para lanzarme a publicar este post el 1 de Abril de 2012.

Los primeros posts fueron un tanteo para definir la línea editorial. Aunque mi blog nacía con una intención clara de recopilar mis intereses profesionales y personales, la realidad es que esos intereses son un tanto dispersos: trabajo en una agencia de diseño y creatividad digital, he escrito un libro sobre ventas e ingeniería de precios, me gusta la economía, asisto a eventos de todo tipo (desde exposiciones de arte a congresos de bolsa,… ventajas de vivir en Madrid!) y soy fan de la arquitectura, el dibujo y la música. ¿Cómo conseguir una línea editorial con toda esta mezcla? Bueno pues después de un año, creo que he conseguido un cierto equilibrio que representa todo aquello que me interesa.

Otra curiosidad sobre este blog es que está inspirado en algunos bloggers de temáticas completamente alejadas a la mía, pero que por una razón u otra, me sirvieron de inspiración: de Andreu Buenafuente aprendí a combinar temas aparentemente dispersos con ciertas dosis de humor, de The Sartorialist aprendí a cuidar los detalles de diseño y presentación y de Enrique Dans aprendí mucho sobre tono de comunicación. Así que la suma de los blogs de un humorista, un fotógrafo de moda y un profesor de tecnología dieron como resultado este blog.

En mi primer post me comprometí a mantener una cadencia de escritura de un post semanal y he cumplido sobradamente: en total han sido 130 posts, lo que deja un balance de entre 2 y 3 posts semanales de forma bastante regular. No sé si podré mantener este ritmo, pero mantengo mi compromiso de mínimos de al menos un post semanal.

Después de haber tocado muchos temas distintos, es curioso comprobar al tirar de estadísticas, lo que más se ha leído durante este año. El post más visitado es éste sobre Mario Vaquerizo y sus chupas de cuero. Parte de la culpa es el hecho de que ese post se haya posicionado en Google de una forma increíble, hasta tal punto que a día de hoy, si buscas «cazadoras de cuero» o «chupas de cuero«, mi post sale entre los primeros resultados. Otros de los posts más visitados son éste con las frases de Sun-Tzu, el de las predicciones de futuro de la World Future Society y el top five de productos innovadores pero frikis. Éste último ha sido un gran ejemplo de como los lectores de un blog pueden enriquecer el contenido, ya que con vuestra ayuda, convertí el top five en un top ten de lo más interesante (y creciendo!).

Pues nada más, espero que sea el primer año de muchos! Sólo me resta agradecer a todos los que me habéis leído, por dedicarme vuestro tiempo y acompañarme en esta aventura. A todos, GRACIAS!

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Categorías

  • Apariciones en medios
  • Conferencias y eventos
  • Economía digital
  • Emprender
  • Errores de marketing
  • Inclasificables…
  • Mis libros
  • Todos somos creativos
  • Ventas y negocio

José Manuel Vega, experto en ventas, business focus y economía digital.

SOBRE EL AUTOR

Jose Manuel Vega es experto en ventas, business focus y economía digital. Socio Director de estrategia digital en El Equipo E. Escritor y speaker profesional.

Más info: 
Youtube | Twitter |
Instagram | Linkedin

Últimas entradas

  • Generando programas políticos para las municipales mediante ChatGPT
  • Artículo para Zenda sobre cómo escribí «La arquitectura del mal»
  • Reseña de «La arquitectura del mal» en La Sexta
  • Presentación de “La arquitectura del mal” en la COPE
  • Presentación de “La arquitectura del mal” en la SER

Secciones

  • Inicio
  • Mis libros
  • Conferencias
  • Biografía
  • Fotos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Contacto

Archivo

Buscar un artículo

Licencia

Creative Commons

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Jose Manuel Vega - experto en ventas y economía digital
    • Únete a 71 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Jose Manuel Vega - experto en ventas y economía digital
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: