Etiquetas
El fin de trabajo, El ocaso del empleo, Empleabilidad, empleo, Jeremy Rifkin, Jordi Serrano, Libros de Cabecera, Santiago García, trabajo
El pasado 3 de Diciembre asistí a la presentación en Madrid del libro «El ocaso del empleo» de Jordi Serrano y Santiago García, compañeros en la editorial Libros de Cabecera. Es un gusto asistir a este tipo de eventos que organiza mi editorial en Madrid: conoces personas interesantes y compartes puntos de vista con gente que sabe un montón de lo suyo.
Como se puede deducir del título, el libro trata el delicado tema del empleo, en este momento en el que es la principal preocupación para muchos españoles. Ya escribí este post sobre trabajo y empleo hace unos meses, después de leer «El fin del trabajo» de J. Rifkin, un libro que te deja un poso bastante tristón. La aproximación de «El ocaso del empleo» trata de ser más optimista. Se divide en dos partes: una primera que analiza la situación actual y una segunda parte con un manual de supervivencia repleta de buenos consejos.
Al final de la exposición surgieron varias preguntas sobre esta segunda parte porque está claro que hay una gran demanda de información para saber cómo enfrentarse al mercado laboral. Recopilo aquí algunos consejos que nos dieron y que me parecen muy interesantes.
1.- Preocuparse por entender el entorno: es necesario saber quién es quién en el sector en el que te mueves, qué empresas destacan, qué productos o servicios están lanzando, las innovaciones que van surgiendo, seguir a los profesionales más destacados, etc
2.- Conocernos a nosotros mismos: debemos cambiar el concepto de «empleo» por el de «empleabilidad». Tenemos que ser conscientes de lo que nos gusta hacer, de las cosas en las que somos buenos y conocer aquello que podemos aportar a los demás. Por eso el coaching está tan de moda últimamente.
3.- Explotar tu marca personal y tu red de contactos: Jordi y Santiago nos dieron una estadística demoledora. El 80% de los empleos en España se consiguen a través de tu red de contactos. De ahí la importancia de cultivar el networking.
4.- Ponerse en actitud de empleabilidad: mantenerse activo, hacer cosas, retomar contactos, completar nuestra formación… nunca caer en el derrotismo ni limitarnos a esperar en casa a que nos llamen.
5.- Tener un plan B: incluso los que tenemos un empleo estable, debemos tener claro que la estabilidad laboral pasó a la historia. Es importante tener en la cabeza un plan B para el caso de que nuestra situación cambie de forma abrupta.
Y un último apunte para el optimismo: tenemos que ser conscientes de que nuestro futuro profesional depende más de nosotros mismos de lo que nos creemos.
Pingback: Experto en ventas, la profesión que más se demanda en 2014 | Jose Manuel Vega - experto en ventas y economía digital
Pingback: La pesadilla de Iñaki | Jose Manuel Vega - experto en ventas y economía digital
Pingback: La importancia de la visibilidad y el networking para nuestra empleabilidad | Jose Manuel Vega - experto en ventas y economía digital