Etiquetas

, ,

Ayer participé en directo en el programa El Enfoque de Onda Madrid con Félix Madero y Pablo López para hablar sobre obsolescencia programada. Fue una charla informal en la que repasamos algunas ideas sobre obsolescencia, un concepto al que ya he dedicado algunas entradas en este blog (como ésta y ésta).

Mi participación se centró en hablar de durabilidad, el concepto contrario a la obsolescencia programada. Sería posible que los productos tuvieran una mayor durabilidad con estrategias como:

  • Facilitar la reparación por parte de los fabricantes: en la actualidad está desapareciendo el servicio técnico, algo que era habitual en el siglo pasado. Si una lavadora o un televisor dejaban de funcionar, podíamos repararlo en un servicio técnico. Ahora mismo es imposible porque prácticamente no existen especialistas en reparación
  • Documentar los productos: cuando adquirimos un producto, especialmente de electrónica de consumo, nos suelen entregar un libro de instrucciones para su uso pero apenas hay información sobre las partes que lo componen. De hecho, si tienes conocimientos técnicos y te aventuras a destripar un equipo, lo más probable es que no puedas cambiar ninguna pieza o componente porque los fabricantes no suministran repuestos o incluso eliminan las referencias para que no se pueda intercambiar por otro componente compatible.
  • Facilitar la interoperabilidad entre fabricantes: la diferenciación de un producto tiene que venir por factores como su diseño, sus características avanzadas, el servicio post-venta, etc, pero no debería ser por tener a un cliente cautivo porque tu producto no es compatible con nada más.

Son sólo algunas ideas que surgieron durante nuestra charla, de un tema que obviamente, da para mucho más.

El programa completo está disponible aquí y mi participación a partir del minuto 48.