• Inicio
  • Mis libros
  • Conferencias
  • Biografía
  • Fotos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Contacto

Jose Manuel Vega – experto en ventas y economía digital

~ Archivo digital y blog personal de José Manuel Vega. Escrito con el corazón y desde la calle.

Jose Manuel Vega – experto en ventas y economía digital

Archivos de etiqueta: alquiler

Colaboración de abril en Capital Radio: Ventajas y desventajas de Airbnb

16 martes Abr 2019

Posted by JMV in Apariciones en medios

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Afterwork, Airbnb, alquiler, alquiler de larga estancia, alquiler vacacional, Capital Radio, Economia colaborativa

El pasado jueves regresé a mi colaboración mensual en el programa #Afterwork de Eduardo Castillo en Capital Radio después de unos meses de ausencia. Retomamos la sección hablando de economía colaborativa y en especial del alquiler vacacional, tipo Airbnb o similar.

Se define “economía colaborativa” como el intercambio de bienes o servicios entre dos sujetos a través de medios digitales. Más allá de su definición formal, a la economía colaborativa se le ha asociado un enfoque relacionado con el beneficio mutuo, el aprovechamiento de activos infrautilizados, la solidaridad o las políticas de reducción de costes medioambientales. Y así fue en su inicio. El cambio de enfoque hacia el puro capitalismo ha llegado cuando los grandes casos de éxito de la economía colaborativa llegan de la mano de corporaciones como Uber, Ebay, Cabify o el propio Airbnb.

Cuando un jubilado alquila una habitación sobrante a un universitario que viene a hacer un curso de un mes a la ciudad, se puede considerar economía colaborativa. Cuando una empresa inmobiliaria explota 500 apartamentos en una ciudad como Madrid o Barcelona a través de Airbnb, no se puede decir que tenga nada de “colaborativo”. Y en el momento en el que hay una explotación masiva, se hace necesaria una cierta regulación. Esto no quiere decir que haya que prohibir este tipo de plataformas, como pretenden algunos colectivos (el lobby hotelero o el sector del taxi más duro, etc). Lo que está claro es que internet permite modelos de negocio que hace años eran impensables, de la misma manera que también es impensable prohibirlos en la actualidad.

El Ayuntamiento de Madrid acaba de aprobar una restrictiva normativa para las VUT (Viviendas de Uso Turístico) dentro de su Plan Especial de Usos del Hospedaje. Esta normativa permite la explotación de un activo sin licencia hasta 90 días al año, ya que lo considera economía colaborativa y tiene toda la lógica del mundo, como decía antes. A partir de ahí, se hace necesario obtener una licencia que será más o menos restrictiva en función del lugar de la ciudad en la que se ubique el inmueble. Se establecen una serie de anillos con medidas especiales en la zona centro. La idea es distribuir el turismo por toda la ciudad y que no se siga acumulando en la almendra central. Además, obliga a las viviendas para su explotación intensiva a tener un acceso independiente del resto de vecinos (los huéspedes no pueden utilizar las zonas comunes, el ascensor, las escaleras, etc), lo cual supone una prohibición de facto a la práctica totalidad de edificios de la zona centro.

Volviendo al caso de Airbnb explotado por particulares, siempre he sido cauto a la hora de valorar sus ventajas. Todos hemos escuchado los tradicionales comentarios de amigos sobre los grandes beneficios potenciales que ofrece Airbnb. Cuando una vivienda puede generar 800€/mensuales en un alquiler de largo plazo, a través de Airbnb se pueden generar 100€ o más por día. Pero no todo son ventajas ya que hay mucho coste oculto en este tipo de explotación vacacional. Ya escribí sobre las desventajas de Airbnb para particulares hace unos meses y lo repasamos brevemente en el programa.

Pero no todo es negativo en el alquiler vacacional por particulares. Creo que puede ser una buena opción para una persona que no tiene otro empleo y tiene alguna propiedad. A falta de otra vía de ingresos, esta puede ser muy interesante. También me parece muy buena opción para los que tienen muchas propiedades (al menos 8 o 10), ya que por economía de escala les merecerá la pena contratar a alguna persona que se encargue de la limpieza y la gestión y seguirán teniendo un buen ratio de beneficio.

Como siempre, el programa completo estará disponible durante unos días aquí.

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

6 razones por las que alquilar tu casa en Airbnb no es una buena idea

18 jueves Ene 2018

Posted by JMV in Economía digital

≈ 1 comentario

Etiquetas

Airbnb, alquiler, alquiler de larga estancia, alquiler vacacional, Economia colaborativa, plataformas

Ultimamente he charlado con varios amigos que se estaban planteando alquilar sus casas por Airbnb y me he dado cuenta que no estaban teniendo en cuenta algunas cuestiones importantes. Así que he decidido compilar en este post las razones por las que considero que alquilar tu casa en Airbnb (o cualquier plataforma similar de turismo vacacional) no es tan buena idea.

Vaya por delante que soy un convencido de la economía colaborativa y que yo mismo he utilizado alquiler vacacional en mis viajes, pero eso no quiere decir que sea la opción adecuada para todos los propietarios.

1.- El modelo de negocio

Lo primero que hay que tener claro es que el modelo de negocio del alquiler de larga estancia (alquiler tradicional) y el vacacional (Airbnb o similar) no tienen nada que ver, porque el vacacional es un negocio de hostelería puro y duro.

Tendrás que ocuparte de la limpieza cada pocos días, de cambiar sábanas y toallas y lo que quizás sea más costoso de todo, la gestión de entradas y salidas que por lo general será en horarios muy diversos. Habrá viajeros que lleguen muy pronto por la mañana o muy tarde por la noche y tendrás que estar siempre disponible para facilitar los accesos. Todo ello te exigirá una gran dedicación. Si te inclinas por subcontratar tanto la limpieza como la gestión de entradas / salidas, tendrás una considerable merma en tus beneficios.

En el caso del alquiler de larga estancia, salvo incidencias, sólo tendrás que ocuparte de la selección de inquilino y la entrega de la vivienda, pero luego estarás uno o varios años sin tener que intervenir.

2.- Todos los gastos están incluidos en el precio

Como he dicho antes, el alquiler vacacional es un modelo de hostelería, por tanto el precio debe incluir todos los gastos de la estancia como la electricidad, la calefacción, el agua caliente, etc. Los inquilinos esperarán además que haya servicios como internet, menaje y hasta una Nexpresso.

En el alquiler de largo plazo, lo habitual es que el propietario pague solamente el coste de la comunidad de vecinos pero todos los gastos de consumo (agua, gas, electricidad, etc) serán por cuenta del inquilino. Por tanto, al beneficio del vacacional hay que restarle los gastos de todos los consumos.

3.- La razón fiscal

Ojo con el dinero que te paga Airbnb. No todo es beneficio, porque como es lógico, tendrás que pagar impuestos por el beneficio obtenido. Mucha gente piensa que esos pequeños ingresos pasarán desapercibidos para Hacienda pero no es así. La Agencia Tributaria ha intensificado el control sobre todas las plataformas de economía colaborativa, así que no te plantees que pueda ser un negocio en “B”. Te pillará Montoro.

Por otra parte, el 60% de los ingresos por alquiler de viviendas de largo plazo entre particulares está exento de pagar impuestos.

4.- Las regulaciones que vienen

Todas las comunidades autónomas tienen legislaciones más o menos avanzadas para regular la economía colaborativa y en especial el alquiler vacacional. El lobby hotelero es muy fuerte en un país como España en el que el turismo es una gran fuente de riqueza, y no van a parar de presionar para conseguir que se legisle a su favor. Hay algunas comunidades y ayuntamientos que ya están poniendo importantes limitaciones al alquiler vacacional y otras que están en ello.

Tenlo en cuenta por si en la comunidad autónoma donde se encuentra tu vivienda va a haber cambios legislativos que te limiten la actividad o incluso que puedan prohibírtela, por lo que directamente sería un alquiler ilegal.

5.- El desgaste de la vivienda

No es lo mismo que una persona ocupe tu vivienda durante un año que durante un fin de semana. Es algo inconsciente pero es así: la sensación de estabilidad de un inquilino de largo plazo hace que se preocupe más por el cuidado y mantenimiento de la vivienda que una persona que sólo va a estar allí un par de noches.

Un ejemplo cercano: el maltrato que sufre un coche alquilado por días no es el mismo que el que sufre un coche en renting por 3 años.

6.- Tus vecinos te odiarán

Es normal que a los vecinos de tu edificio no les guste ver gente nueva cada dos o tres días, con maletas entrando y saliendo y por lo general, con horarios y costumbres muy distintas. Por no hablar de las posibles fiestas, cenas a altas horas, risas, etc.

Si quieres mantener buena relación con tus vecinos, olvida la opción de Airbnb. Sólo es una cuestión de tiempo que te pongan malas caras o incluso que prohiban el alquiler vacacional por un cambio en los estatutos de la comunidad de vecinos.

Como en todo, hay excepciones.

Creo que puede ser una buena opción para una persona que no tiene otro empleo y tiene alguna propiedad que puede explotar en modo vacacional. A falta de otra vía de ingresos, esta puede ser muy interesante.

También me parece muy buena opción para los que tienen muchas propiedades (al menos 8 o 10), ya que por economía de escala les merecerá la pena contratar a alguna persona que se encargue de la limpieza y la gestión y seguirán teniendo un buen ratio de beneficio.

Si tu caso no es ninguno de estos dos, quizás el alquiler de largo plazo es el más adecuado para ti.

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Categorías

  • Apariciones en medios
  • Conferencias y eventos
  • Economía digital
  • Emprender
  • Errores de marketing
  • Inclasificables…
  • Mis libros
  • Todos somos creativos
  • Ventas y negocio

José Manuel Vega, experto en ventas, business focus y economía digital.

SOBRE EL AUTOR

Jose Manuel Vega es experto en ventas, business focus y economía digital. Socio Director de estrategia digital en El Equipo E. Escritor y speaker profesional.

Más info: 
Youtube | Twitter |
Instagram | Linkedin

Últimas entradas

  • Retargeting: la publicidad que me persigue
  • Hablando sobre contraseñas y accesos seguros en los informativos de TVE
  • Sharenting y el sentido común cuando publicas fotos de tus hijos en redes sociales
  • Conversación sobre intraemprendimiento en el podcast Liberarte Café
  • Hablando sobre la dark web en los informativos de TVE

Secciones

  • Inicio
  • Mis libros
  • Conferencias
  • Biografía
  • Fotos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Contacto

Archivo

Buscar un artículo

Licencia

Creative Commons

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Jose Manuel Vega - experto en ventas y economía digital
    • Únete a 1.439 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Jose Manuel Vega - experto en ventas y economía digital
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: