• Inicio
  • Mis libros
  • Conferencias
  • Biografía
  • Fotos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Contacto

Jose Manuel Vega – experto en ventas y economía digital

~ Archivo digital y blog personal de José Manuel Vega. Escrito con el corazón y desde la calle.

Jose Manuel Vega – experto en ventas y economía digital

Archivos de etiqueta: Apple

El mercado necesita un Microsoft renacido

23 viernes Ene 2015

Posted by JMV in Economía digital

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Apple, compentencia, facebook, Google, Microsoft, Satya Nadella, Spartan, Steve Ballmer, Windows 10, Windows 95

Colas en el estreno de Windows 95

Hace un par de días que Microsoft presentó al mundo la nueva versión de su producto estrella: Windows 10. Desgraciadamente Microsoft perdió la capacidad de sorprendernos hace muchos años. Aunque parezca que Apple es la inventora de las colas en la calle llenas de fanboys para comprar sus productos, Microsoft ya experimentaba algo similar hace años. Era la época en la que revolucionaba los ordenadores personales con su Windows 95. ¿Os acordáis? El software se vendía en CDs metidos en cajas y despachados en centros comerciales.

Los años de mandato de Steve Ballmer al frente de Microsoft (2008-2014) han sido un cáncer para la compañía, hasta el punto que la ha convertido en una de las tecnológicas menos apreciada. Es curiosa la relación amor-odio que tienen sus clientes: maldicen Windows pero no dejan de usarlo. Los profesionales del diseño de interface nos partimos la cara con el código para que sea compatible con el dichoso Internet Explorer, el navegador más odiado por los diseñadores, pero al mismo tiempo, es uno de los más utilizados en ciertas tipologías de usuarios.

Parece que el nuevo CEO está haciendo lo imposible por cambiar esta apreciación y lo primero ha sido intentar recuperar la capacidad de sorprender al público en sus presentaciones. Por eso lo que vimos hace unos días recordaba mucho al show de los chicos de Cuppertino: sólo faltó el “one more thing” y un concierto de U2. Hasta parece que vamos a tener un nuevo navegador, Spartan, que tiene más en común con Chrome que con la herencia Explorer.

En mi opinión, lo mejor que le puede pasar al mercado tecnológico en la actualidad es que Microsoft recupere su esplendor y no me refiero a su habilidad de ganar dinero (sobradamente demostrada), sino a que vuelva a ser capaz de crear productos exitosos e innovadores y que sorprenda a los consumidores y a la competencia. Satya Nadella ha sido un soplo de aire fresco para la compañía y falta ver si se consolida en hechos durante los próximos años.

Me da la impresión que con el crecimiento tan brutal que Apple ha experimentado en los últimos años (hasta convertirse en el súper número 1 mundial por cotización bursátil), el cuasi-monopolio de Google en la web y la confirmación de Facebook como la red social por definición, todos ellos se han dormido un poco en los laureles. Por tanto, un Microsoft fuerte e innovador es lo mejor que puede pasarnos a los consumidores ya que es uno de los pocos jugadores que puede dar guerra en todos los frentes. Sin duda, la competencia siempre es una buena noticia. Veremos que pasa en los próximos meses.

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El plan perfecto de Tim Cook y Bono

16 martes Sep 2014

Posted by JMV in Economía digital

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Apple, Apple Pay, Apple Watch, Bono, iTunes, Nuevo iphone, Presentación Apple Septiembre 2014, Tim Cook, U2

TimCookyBono

Después de unos días de digestión de lo que vimos el pasado martes en la presentación de Apple, creo que tanto el nuevo iphone (igual que el actual pero «más grande y más potente«) como el Watch, son lo menos importante de lo que vimos. Y digo esto, siendo un convencido de los smartwatches.

Si a Apple le sale bien la jugada, su nueva plataforma de pagos Apple Pay puede ser el nuevo bombazo. El mundo financiero necesita un cambio: llevamos años pagando de la misma manera y Apple lleva mucho tiempo recopilando tarjetas bancarias en iTunes. Tienen 575 millones de cuentas bancarias para vender música y apps, pero ¿por qué no usarlas para que Apple se convierta en intermediario financiero? Un negocio muchísimo más jugoso que la música y las apps.

Por eso en mi opinión, la jugada de presentar el nuevo disco de U2 en exclusiva para usuarios de iTunes es muy beneficiosa para ambas partes.

Para Bono y sus chicos, relacionarse con la marca de moda siempre es positivo. Llamadme «mundano«, pero supongo que se llevarán un buen pellizco de dólares por descarga en un momento en el que cada vez se vende menos música. Además, exploran nuevos caminos para el futuro lo cual les confiere un aire joven e innovador a pesar de su larguísima carrera, necesitada de renovación constante.

Para Apple, regalar el nuevo disco de una de las bandas más conocidas del mundo puede hacer que usuarios del «sector duro» anti-Apple tengan la excusa que necesitaban para crear su cuenta de iTunes y de paso dar el número de su tarjeta a Tim. Aumentan así su capacidad para convertirse en el nuevo actor global de la intermediación financiera.

¿Es un plan perfecto, no os parece?

ACTUALIZACION (17/09/14): Después de ver varios comentarios en mi Facebook al hilo de este post y de leer esta noticia de ayer en eldiario.es, quizás la idea que yo planteaba no era acertada. A lo mejor hay más usuarios molestos por que les metan por las bravas un disco no deseado que futuribles usuarios de iTunes deseosos de hacerse con un disco gratis. El tiempo dirá si fue un plan perfecto o no. ¿Que os parece a vosotros?

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Emprender en desigualdad de condiciones

05 jueves Jun 2014

Posted by JMV in Emprender

≈ 1 comentario

Etiquetas

Apple, ayuntamiento de Madrid, Complejo de Canalejas, Doing Business, Emprender, Eurovegas, política, Santander

Emprendedores-problemasmil

La palabra «emprender» está tan de moda que atufa. Nuestros políticos se llenan la boca animando a iniciar un negocio cuando no tienen ni idea de lo que significa. Y no sólo estoy hablando de mi gremio tecnológico, porque emprender también es abrir una pescadería en el mercado o un bar de barrio. Pero lo que tenemos en común todos aquellos que hemos abierto un negocio modesto, es el mar de zancadillas, burocracias administrativas y trabas de todo tipo puestas ahí por los mismos políticos que nos animan a crear la riqueza que luego ellos gestionarán.

Por eso me cabrea especialmente cuando leo noticias como ésta: El ayuntamiento de Madrid se salta a la torera la protección integral del Edificio España o el Complejo de Canalejas para que el Santander pueda cerrar su venta o cómo se permite a Apple eliminar el famoso cartel de «Tio Pepe» para mayor gloria de su marca. Sin olvidar el despropósito de Eurovegas en el que algunos políticos llegaron a prometer cambios «a medida» en las leyes nacionales.

Estoy a favor de poner facilidades a las empresas extranjeras para que inviertan en España porque son sin duda, generadores de riqueza. Pero me molesta especialmente que nuestros políticos y gestores usen dos varas de medir: facilidades de todo tipo para las grandes corporaciones que realmente no las necesitan y zancadillas hasta el extremo para los más humildes.

Será por eso que en 2014 la organización «Doing Business» nos ha clasificado en el puesto 142 (de 189 países) en «Facilidades para abrir un negocio». En 2013 estábamos en el puesto 136. Estábamos mal y seguimos empeorando.

NOTA: El negocio de la foto cerró por causas que desconozco pero es sorprendente el cartel gigante que su dueño puso en la puerta. Fotografiado en la C/ Desengaño de Madrid en Mayo 2014.

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El blanco está de moda… ¿y es culpa de Apple?

13 martes Ago 2013

Posted by JMV in Inclasificables...

≈ 1 comentario

Etiquetas

Apple, automóvil, blanco, color, consultoría de color, Iphone, Iphone blanco, Ipod, Macbook, tendencias

coche blanco

Hace un tiempo leía este comentario sobre cómo Apple ha sido capaz de poner de moda un color tan denostado en el ámbito industrial como el blanco, especialmente en el mundo del automóvil.

Efectivamente, el blanco siempre ha sido un color que no gusta para un coche. Es sinónimo de furgonetas de reparto, taxis y coches de gama baja que no quieren pagar un plus por la pintura metalizada.

Pero hace unos años, cuando todos los ordenadores del mercado eran grises, Apple se saca de la manga un precioso MacBook blanco. No acabó ahí su osadía y cuando todos los auriculares del mundo eran negros, Apple lanza su iPod impoluto con unos auriculares completamente blancos! El resto es historia… hasta el hecho de que hubo tortas por conseguir los primeros Iphone 4 en color blanco.

Su influencia en el resto del diseño industrial es obvia y quizás en el ámbito del automóvil sea la más llamativa. Son muchos los fabricantes que en sus gamas altas, proponen el blanco como uno de los colores favoritos, desde marcas de lujo hasta los modelos más llamativos de fabricantes más modestos.

Actualmente Apple ya no tiene ningún dispositivo blanco (salvo los cables de sus auriculares). Veremos si es capaz de seguir marcando tendencia hasta en algo tan sutil como el color.

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La inquietante relación entre tecnología y seguridad

26 miércoles Jun 2013

Posted by JMV in Economía digital

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alejandro Suarez, Amazon, Apple, Edward Snowden, facebook, Google, Max Kelly, NSA, silicon valley, Snowden

Google

En las últimas horas estamos asistiendo atónitos al periplo de Edward Snowden huyendo de la justicia americana por la filtración del programa de vigilancia masiva del Gobierno de Estados Unidos. En el momento de escribir este post, sigue desaparecido.

Pero más allá del Gran Hermano en el que se ha convertido el Gobierno Obama, me llama especialmente la atención como en los últimos años la relación entre el mundo de la tecnología de Silicon Valley y la administración americana se ha hecho muy íntima a la par que misteriosa e inquietante.

Un ejemplo evidente es que Max Kelly, responsable de la seguridad de los 1000 millones de usuarios de Facebook, se convirtiera en el fichaje estrella de la Agencia Nacional de Seguridad americana (NSA). Pero si continuamos leyendo este artículo de El País me sorprenden algunas otras revelaciones: «Para tener acceso a la última tecnología informática y poder manipular y aprovechar esos grandes volúmenes de datos, los servicios de inteligencia de Estados Unidos invierten en empresas emergentes en Silicon Valley, otorgan contratos secretos y contratan a expertos en tecnología«

Hace tiempo ya escuché decir a Alejandro Suarez, autor de «Desnudando a Google», que empresas como Google, Facebook, Apple o Amazon tienen todo lo que la NSA necesita: datos muy exactos, geolocalizaciones y tiempo real de cualquier persona que se conecte a Internet o tenga un smartphone. ¿Imaginas el dinero que puede ahorrar la NSA en medios propios al tener de su lado al Google de turno al que le puede hacer una petición del estilo «dime todo lo que sabes sobre fulanito«? Son los socios perfectos.

La pregunta ahora es: ¿qué obtienen las empresas de tecnología a cambio de estos favores?

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Salva López y su Rockvolución Empresarial

28 martes Ago 2012

Posted by JMV in Conferencias y eventos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Apple, David Bowie, Jazz, Madonna, Pink Floyd, Queen, Rock y negocios, Rockvolución Empresarial, Salva Lopez, U2

Conocí a Salva López de casualidad en Twitter. Él acababa de publicar «Rockvolución empresarial» y yo estaba enfrascado acabando «Todos somos vendedores«. Nos intercambiamos varios tweets primero y unos mails después. Creo que nos caímos bien y finalmente nos conocimos en persona en el Foro Con tu Negocio de Movistar del pasado mes de marzo, donde tuve el placer de verle «en directo». Si no has visto nunca una conferencia de Salva, te recomiendo el vídeo de la que yo asistí.

Salva es un crack del marketing y también de la música rock (bueno, realmente de toda la música en general), una mezcla que a priori puede sonar extravagante pero que es mucho más cercana de lo que parece tal y como nos lo cuenta en su libro «Rockvolución empresarial». Por mi parte, como aficionado a la música y ex-rockero, me encantó la propuesta de Salva y devoré su libro en un par de sentadas.

A modo de resumen, os dejo a continuación algunas ideas muy interesantes del libro de Salva, hablando de lecciones que el rock puede dar al mundo de la empresa:

– El poder del equipo: un grupo de rock es un equipo de alto rendimiento donde en muchas ocasiones el equipo suma más que lo que aporta cada individuo a título personal. Por ejemplo, U2 está formado por 4 músicos que individualmente no son excepcionales, pero en conjunto son capaces de regalarnos algunas de las mejores canciones de la historia del rock. En la empresa, los señores de RRHH deben ser capaces de descubrir a esas personas con talento para el trabajo en equipo, porque sin duda el rock nos enseña que la unión hace la fuerza.

– Los fans: un grupo de música como empresa que es, no tiene clientes, tiene fans. Las diferencias entre un fan y un cliente son múltiples, pero me quedo con una: un fan viene a ti voluntariamente y a un cliente le tienes que atraer. Además los fans son capaces de generar más fans. Algunas empresas han sido capaces de generar el concepto de fan alrededor de sus productos. ¿No te parece que Apple tiene más fans que clientes?

– Liderazgo: Si hablamos de bandas de rock, es inevitable hablar del concepto de liderazgo. Salva repasa algunas historias de bandas muy conocidas y sus diferentes líderes como The Police y Sting, Pink Floyd y Roger Waters o Genesis y Peter Gabriel, para comprender diferentes modelos de liderazgo que bien podemos aplicar a nuestra organización

– Creatividad: aunque el ser humano es creativo por naturaleza, los músicos saben mejor que nadie cultivar y potenciar la creatividad. Pocos equipos humanos son capaces de ser más creativos que un grupo de jazz en directo, improvisando y creando sobre una melodía base. No paremos los pies a las personas de nuestro equipo que destacan por ser diferentes o por hacer las cosas de otro modo.

– Innovación: Los músicos son personas especialmente innovadoras. Ninguna banda de rock ha mantenido su éxito con los años repitiéndose a si misma. Sin quieren seguir en el candelero, tienen que reinventarse e innovar. Artistas como Madonna o David Bowie son expertos en reinventarse. Las empresas deben hacer lo mismo para mantener a sus clientes, porque nada dura para siempre.

– No aceptar los límites: ¿quién dijo que no se podía mezclar un pasaje operístico dentro de una canción de rock? Freddie Mercury y los Queen lo hicieron en Bohemian Rhapsody. No nos encajonemos voluntariamente en ideas preconcebidas. Miremos más allá.

– Adopción de nuevas tecnologías: los músicos también destacan por adoptar las últimas innovaciones tecnológicas en el ámbito del sonido o el vídeo y trasladarlas de inmediato a sus espectáculos en vivo o a sus grabaciones en estudio. ¿Por qué a veces nos cuesta tanto implementar soluciones tecnológicas novedosas en nuestra organización?

– Teletrabajo: hasta en un concepto típico de las empresas, los músicos pueden darnos lecciones. Antes de que en las empresas manejásemos el concepto «Teletrabajo», ya había bandas de rock cuyos miembros vivían en diferentes ciudades y usaban diversas técnicas para pasarse grabaciones, ensayar o preparar un concierto. Por ejemplo, en 1980 los Eagles grabaron su último disco sin que sus músicos coincidieran en el estudio.

Sólo hay una cosa que no le perdono a Salva y es que no hable en su libro de mi artista favorito: Trent Reznor y su banda Nine Inch Nails. Sin duda Trent encarna en su persona la mayoría de los valores que comenta Salva, así que ya lo sabes, si hay Rockvolución Empresarial vol.2, tienes que hablar de Trent Reznor!

Acabo como lo hace Salva en su libro: ¡Larga vida al Rock´n´Roll!

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Huevos ecológicos y iPhones made-in-USA

02 lunes Abr 2012

Posted by JMV in Ventas y negocio

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Apple, bienestar animal, consumidores, directiva europea, Huevos ecológicos, Iphone, steve jobs

Los huevos de gallinas en libertad valen 3,4 veces más

Hace unos días leía este artículo de El Mundo donde nos cuentan que debido a una Directiva Europea que defiende el bienestar animal, las gallinas ponedoras debían contar con más espacio en sus jaulas. La consecuencia inmediata de esta medida es que las granjas pueden alojar a menos gallinas, mermando la producción en aproximadamente un 30%.

Al día siguiente, en mi visita habitual al supermercado de mi barrio, estuve comparando los precios entre los huevos de gallinas criadas (y puteadas) en jaulas, con los huevos de las afortunadas gallinas que disfrutan libremente del campo. En el primer caso, una docena de huevos valía 0´89 Euros y en el segundo 3´05 Euros, es decir, 3,4 veces más.

Seguro que todo el mundo se muestra a favor de que las pobres gallinas mejoren su calidad de vida pero como consumidores, siempre exigimos el mejor precio. ¿Dónde está el equilibrio?, ¿estás dispuesto a pagar el bienestar de las gallinas?

Dicen que Obama pidió al difunto Steve Jobs que trasladara parte de la fabricación de Apple a territorio estadounidense y éste le contestó que le sería imposible mantener los precios de sus productos. Apple ha sido acusada en numerosas ocasiones de tener unas condiciones laborales un tanto extremas con los trabajadores de sus proveedores asiáticos.

Si de nuevo preguntáramos a los consumidores si desean que se mejoren las condiciones laborales de los profesionales que trabajan en las fábricas asiáticas de Apple, la respuesta unánime será probablemente afirmativa. Pero esas mismas personas ¿estarían dispuestas a pagar el sobreprecio que originaría en los productos?

Si aplicamos la proporción de los huevos, tu iPhone 4S 16G pasaría a costar 2036 Euros!. ¿Lo comprarías?

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Categorías

  • Apariciones en medios
  • Conferencias y eventos
  • Economía digital
  • Emprender
  • Errores de marketing
  • Inclasificables…
  • Mis libros
  • Todos somos creativos
  • Ventas y negocio

José Manuel Vega, experto en ventas, business focus y economía digital.

SOBRE EL AUTOR

Jose Manuel Vega es experto en ventas, business focus y economía digital. Socio Director de estrategia digital en El Equipo E. Escritor y speaker profesional.

Más info: 
Youtube | Twitter |
Instagram | Linkedin

Últimas entradas

  • Presentación de “La arquitectura del mal” en la COPE
  • Presentación de “La arquitectura del mal” en la SER
  • Presentación de “La arquitectura del mal” en Capital Radio
  • «La arquitectura del mal», mi primera novela, ¡ya a la venta!
  • Hablando en COPE de la popularización de los modelos de suscripción

Secciones

  • Inicio
  • Mis libros
  • Conferencias
  • Biografía
  • Fotos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Contacto

Archivo

Buscar un artículo

Licencia

Creative Commons

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Jose Manuel Vega - experto en ventas y economía digital
    • Únete a 71 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Jose Manuel Vega - experto en ventas y economía digital
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: