• Inicio
  • Mis libros
  • Conferencias
  • Biografía
  • Fotos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Contacto

Jose Manuel Vega – experto en ventas y economía digital

~ Archivo digital y blog personal de José Manuel Vega. Escrito con el corazón y desde la calle.

Jose Manuel Vega – experto en ventas y economía digital

Archivos de etiqueta: tendencias

Tendencias tecnológicas para 2021. Colaboración de enero en Capital Radio.

28 Jueves Ene 2021

Posted by JMV in Apariciones en medios

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Afterwork, Capital Radio, tendencias, Tendencias tecnológicas 2021

Todos los años por estas fechas se publican diferentes informes sobre tendencias tecnológicas por parte de expertos, agencias de diseño y organismos como Gartner. Así que en mi primera intervención del año en el programa Afterwork de Capital Radio, decidí hacer un repaso de las más significativas de la mano de Eduardo Castillo.

Las comento brevemente a continuación.

1.- Privacidad mejorada

La exigencia creciente de entornos de confianza por parte de los usuarios empuja a las empresas de servicios y plataformas a mejorar su experiencia en privacidad. Repasamos algunos ejemplos como el de Facebook, un desgraciado ejemplo de fugas de datos y malas praxis en la difusión de fake news, o el de Apple, que usa la privacidad como elemento diferencial en la oferta de sus iphones, convertidos en búnkeres inexpugnables.

2.- Cyberseguridad

No puedo decir que la inversión en cyberseguridad sea una novedad en 2021 porque lleva siendo tendencia desde hace 10 años. No solo es necesaria para cumplir con las exigencias de privacidad, sino también para evitar otras amenazas desgraciadamente habituales como robos de identidad, ataques de ramsonware, etc

3.- Teletrabajo

El teletrabajo se convirtió en tendencia sorpresa en 2020 por efecto del coronavirus y seguirá siéndolo en 2021. Los usuarios no solo hemos aprendido a usar distintas plataformas de videoconferencia, aplicaciones VPN, herramientas remotas, etc, sino que nos hemos habituado a sus protocolos de uso. El teletrabajo trae además nuevas formas de trabajar, en las que rompemos las limitaciones de las fronteras geográficas. Ya no es necesario que asistamos físicamente a nuestro puesto de trabajo, ni siquiera que vivamos en la misma ciudad. Esta es el principio en el que se basan algunos movimientos como los agrogeeks y tecnorurales o los nómadas digitales.

4.- Vehículo eléctrico

El 2021 será el año de la consolidación del vehículo eléctrico puro (cero emisiones), continuando con la tendencia de los últimos años. También será el año de la investigación aeroespacial para introducir la transmisión eléctrica en la aviación, uno de los grandes contaminantes en el ámbito del transporte. Rolls-Royce ya está trabajando en una aeronave eléctrica denominada “Spirit of Innovation”.

5.- Regulación más exigente de las grandes tecnológicas

Hay una gran preocupación en muchos gobiernos porque una empresa como Google lidere las búsquedas en Internet a nivel global sin apenas competencia o porque Amazon se convierta en los grandes almacenes globales eliminando el negocio local. Además, las grandes tecnológicas suelen utilizar la llamada “ingeniería fiscal creativa”, que es muy mal vista por las sociedades europeas. Por eso los Gobiernos continuarán intensificando sus batallas legales para poner coto a monopolios y fuga de impuestos. Son múltiples los ejemplos que hemos visto ya: la “tasa google” a las tecnológicas de la UE, la prohibición de Tik Tok y WeChat por parte de la administración Trump, las restricciones a Twitter en China, etc. Seguiremos viendo muchas más en 2021.

6.- Experiencia total

Repasando la historia reciente del diseño de productos digitales, nos encontramos con conceptos como la “experiencia de usuario” (que las aplicaciones sean útiles y amigables por parte de sus usuarios), “experiencia de cliente” (que los procesos de compra se conviertan en experiencias de alta satisfacción) e incluso “experiencia de empleado” (porque los empleados son una parte muy activa en muchos de los procesos digitales de la compañía). Por eso, en 2021 hablaremos de “experiencia total”: mejorar las experiencias digitales de todas las aplicaciones y de todas las partes implicadas (usuarios, clientes y/o empleados) para mejorar los resultados empresariales.

7.- Expansión 5G

En 2019 y 2020, tanto las operadoras de telefonía como los fabricantes de móviles empezaron a cubrir esta tecnología con sus ofertas de servicios y dispositivos, pero 2021 será el año de la expansión comercial. El 5G se ha asociado con multitud de conspiraciones que vinculan el COVID, las vacunas y un malvado Bill Gates que quiere apoderarse del mundo controlando la población. La realidad es más aburrida: El 5G no es más que la quinta generación de las tecnologías de transmisión inalámbrica. Por simplificar, no es más que un 4G mejorado, unas 20 veces más rápido que el 4G. Al igual que cuando pasamos de 3G a 4G pudimos ver vídeo en nuestro móvil o hacer videollamadas con normalidad, con 5G se amplia la capacidad de transmisión de nuestros terminales. Por eso podremos ver vídeos en 4K o jugar a juegos de alta exigencia gráfica. Además prepara el camino para las tecnologías que vienen como el coche autónomo (que precisa de una cantidad ingente de datos), la realidad aumentada, el vídeo UHD, etc

8.- Internet del Comportamiento (IoB)

Las siglas IoB (Internet of Behaviour) hacen referencia al uso de los datos biométricos como sensores de pulseras de actividad, datos sobre estilos de conducción de vehículos, rutinas de actividad diaria, etc, para ofrecer servicios personalizados y a medida. Un ejemplo de servicio IoB sería una bonificación de un seguro de salud para aquellas personas con una actividad física frecuente en sus wearables o descuentos en el seguro del automóvil para los conductores con un estilo de conducción comedido reportado por los sensores de su coche eléctrico. Aunque Gartner sitúa en 2025 la popularización de este tipo de servicios basados en IoB, el 2021 será el año del despegue de la oferta comercial.

 

Como es habitual, el programa completo está disponible aquí. Mi intervención a partir del minuto 8.

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Colas y noches sin dormir por unas zapatillas Adidas NMD. Escasez como herramienta de ventas y fashion-resellers

18 Viernes Mar 2016

Posted by JMV in Ventas y negocio

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Adidas, Adidas NMD, Fashion, Resellers, revendedores, tendencias, trends, Urban, Wallapop

Locura-por-las-Adidas-NMD

Vivo cerca de una tienda de Adidas en Madrid y esta semana he visto como un grupo de chavales hacía cola en la puerta dos días antes de que salieran a la venta las nuevas Adidas NMD. Hablamos de dos días y sus correspondientes dos noches, tirados literalmente en el suelo de la puerta de la tienda, pertrechados con mantas, comida y sillas plegables. Unas horas antes de la apertura, ya se agolpaban en la puerta un centenar de jóvenes esperando las ansiadas zapatillas. Todos sabían que se trataba de una serie muy limitada en varios colores y que cuando más tarde llegues, las posibilidades de conseguir las tallas más habituales y los colores más vistosos, eran escasas.

Los hechos, a primera vista, pueden llevarnos a pensar que estamos ante un grupo de jóvenes urbanitas y fashion-victims dispuestos a cualquier cosa con tal de conseguir el objeto de moda de turno. Pero en este caso, no hablamos de lo mismo. Los valientes que durmieron un par de noches en la calle, eran conscientes de que la escasez, concebida originalmente como herramienta de ventas, constituye una gran oportunidad para ellos. Los valientes de la calle eran fashion-resellers.

No han inventado nada. Hace décadas que ocurre con entradas de futbol, toros o grandes eventos musicales. Los resellers de nueva generación trabajan con objetos de moda y utilizan Internet para la reventa.

No pude menos que hacer la prueba de buscar las Adidas NMD y no hubo sorpresa. Por ejemplo, en Wallapop, varias docenas de anuncios ofrecían las zapatillas en diferentes tallas y colores, sólo unas pocas horas después de la apertura. Algunos publicaban hasta el ticket de compra. Hace no mucho vivimos algo parecido: colas, locura y reventas masivas con la colección de Balmain de H&M.

Reventa-de-Adidas-NMD

Me han contado de casos en los que el objeto en cuestión era tan popular a la vez que realmente escaso, que se llegó a multiplicar por 10 su precio en la reventa. Dicen que los resellers profesionales que intentaron aprovechar estas oportunidades tuvieron que estar hasta siete noches en la calle, pero pudieron sacarse 1500 Euros por objeto revendido.

Y tú, ¿estarías siete días y siete noches en la calle por 1500 Euros?

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

De la serie… Errores de marketing

15 Jueves Ago 2013

Posted by JMV in Errores de marketing

≈ 1 comentario

Etiquetas

escaparate, escaparates, Powerpoint, tendencias

Escaparate en Powerpoint

Error nº41 – Diseñar tus escaparates con PowerPoint

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El blanco está de moda… ¿y es culpa de Apple?

13 Martes Ago 2013

Posted by JMV in Inclasificables...

≈ 1 comentario

Etiquetas

Apple, automóvil, blanco, color, consultoría de color, Iphone, Iphone blanco, Ipod, Macbook, tendencias

coche blanco

Hace un tiempo leía este comentario sobre cómo Apple ha sido capaz de poner de moda un color tan denostado en el ámbito industrial como el blanco, especialmente en el mundo del automóvil.

Efectivamente, el blanco siempre ha sido un color que no gusta para un coche. Es sinónimo de furgonetas de reparto, taxis y coches de gama baja que no quieren pagar un plus por la pintura metalizada.

Pero hace unos años, cuando todos los ordenadores del mercado eran grises, Apple se saca de la manga un precioso MacBook blanco. No acabó ahí su osadía y cuando todos los auriculares del mundo eran negros, Apple lanza su iPod impoluto con unos auriculares completamente blancos! El resto es historia… hasta el hecho de que hubo tortas por conseguir los primeros Iphone 4 en color blanco.

Su influencia en el resto del diseño industrial es obvia y quizás en el ámbito del automóvil sea la más llamativa. Son muchos los fabricantes que en sus gamas altas, proponen el blanco como uno de los colores favoritos, desde marcas de lujo hasta los modelos más llamativos de fabricantes más modestos.

Actualmente Apple ya no tiene ningún dispositivo blanco (salvo los cables de sus auriculares). Veremos si es capaz de seguir marcando tendencia hasta en algo tan sutil como el color.

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Logroño y sus tarjetas de visita

17 Viernes May 2013

Posted by JMV in Conferencias y eventos

≈ 1 comentario

Etiquetas

#Iniciador_RIO, Iniciador La Rioja, Logroño, tarjetas de visita originales, tendencias

tarjetas de visita originales

Ayer estuve en Logroño invitado por Iniciador La Rioja y EmprendeRioja para impartir una conferencia titulada “Vender es un arte al alcance de cualquiera” basada en el contenido de mi libro “Todos somos vendedores“. Fue una jornada muy estimulante y eso que estuve a medio gas debido a una inoportuna gripe que me tuvo un poco tocado.

Como es habitual en Iniciador, los organizadores (‪@myr_iam‬ ‪@RaquelAzofra‬ ‪@jorgemn‬ ‪y @davideguizabal‬) me acogieron con una gran hospitalidad y eso que me perdí lo mejor: las sesión de vinos y tapas por la Laurel al acabar el evento, pero mi salud no estaba para muchos trotes. Durante el evento, me llamo especialmente la atención lo heterogéneo del publico: estudiantes, jóvenes trabajadores pensando en su primer emprendimiento, comerciales de empresas consolidadas y emprendedores de mas de 40, todo ello de diferentes sectores de actividad. Una muestra más de que el interés por emprender no tiene edad.

En el habitual intercambio de tarjetas durante el networking final del evento, me sorprendieron con un par realmente originales: una de ellas, de uno de los organizadores, tenia en su reverso un “¡Hola______!” con un espacio en blanco donde escribió mi nombre en el momento. Una forma sencilla y económica de llamar la atención del que recibe la tarjeta. Pero el premio a la mejor tarjeta de visita que me han dado nunca se lo llevo sin duda Juan Manuel García, que me entrego una moneda con sus datos. Nunca había visto una cosa igual.

Una buena tarjeta de visita es una oportunidad más para diferenciarse con respecto a la competencia. Cuando un cliente tiene una necesidad y hace memoria de a qué proveedores puede llamar, es necesario que se acuerde de nosotros. Todo es poco para llamar su atención y este tipo de detalles pueden marcar la diferencia entre recordarnos o no.

¿Qué está pasando en Logroño para que sus tarjetas sean tan originales? No tengo ni idea, pero está claro que el resto ¡tenemos que aprender de ellos!

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Tendencias de la calle: bicicletas como escaparate

17 Viernes Ago 2012

Posted by JMV in Inclasificables...

≈ 1 comentario

Etiquetas

bicicletas en zonas peatonales, bicis, bicis promocionales, tendencias, Tendencias de la calle

Ultimamente me ha llamado la atención la cantidad de establecimientos de todo tipo que usan bicicletas llamativas para hacer publicidad, principalmente en zonas peatonales. En algunos casos se limitan a candarlas en la farola frente a su establecimiento como reclamo. Al menos en Madrid, se puede hablar ya de toda una tendencia en alza.

Cámara en mano, hice un pequeño recorrido haciendo algunas fotos de mis favoritas. A continuación una pequeña muestra de “bicis como escaparate”.

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Categorías

  • Apariciones en medios
  • Conferencias y eventos
  • Economía digital
  • Emprender
  • Errores de marketing
  • Inclasificables…
  • Mis libros
  • Todos somos creativos
  • Ventas y negocio

José Manuel Vega, experto en ventas, business focus y economía digital.

SOBRE EL AUTOR

Jose Manuel Vega es experto en ventas, business focus y economía digital. Socio Director de estrategia digital en El Equipo E. Escritor y speaker profesional.

Más info: 
Youtube | Twitter |
Instagram | Linkedin

Últimas entradas

  • Tendencias tecnológicas para 2021. Colaboración de enero en Capital Radio.
  • Feliz 2021
  • Centenials, Millenials, Generación X y Babyboomers. Colaboración de diciembre en Capital Radio.
  • Hablando sobre emprender en La Noche de COPE
  • Hablando de soluciones ante la obsolescencia programada en la Jornada Nacional de Economía Circular

Secciones

  • Inicio
  • Mis libros
  • Conferencias
  • Biografía
  • Fotos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Contacto

Archivo

Buscar un artículo

Licencia

Creative Commons

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
    A %d blogueros les gusta esto: