• Inicio
  • Mis libros
  • Conferencias
  • Biografía
  • Fotos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Contacto

Jose Manuel Vega – experto en ventas y economía digital

~ Archivo digital y blog personal de José Manuel Vega. Escrito con el corazón y desde la calle.

Jose Manuel Vega – experto en ventas y economía digital

Archivos de etiqueta: Santiago García

La pesadilla de Iñaki

08 jueves May 2014

Posted by JMV in Emprender

≈ Deja un comentario

Etiquetas

El fin del trabajo, El ocaso del empleo, El País, iñaki gabilondo, Jeremy Rifkin, Jordi Serrano, Paro, Santiago García, trabajo

Iñaki

Iñaki Gabilondo publicaba hace unos días en su Videoblog de El País una entrada titulada «La pesadilla» en la que repasaba un tema peliagudo que ya he venido comentando por este blog: estamos asistiendo a un momento único en la historia reciente en el que el incipiente crecimiento económico no va acompañado de creación de empleo. Cuando este tema llega a un medio generalista como el blog de Iñaki, es que empieza a preocupar a mucha gente.

En esta entrada de hace un año repasé las principales ideas del libro «El fin del trabajo» de Jeremy Rifkin que apunta en la misma dirección y que aunque fue escrito en 1994 está desgraciadamente más de actualidad que nunca. Rifkin ya nos decía hace 20 años que no habrá trabajo para todos, que las nuevas tecnologías crearán nuevos nichos de trabajo pero sólo para unos pocos y que grandes colectivos de trabajadores se quedarán fuera del mercado laboral.

Rifkin adelantaba algo que Iñaki comenta en su vídeo: en un futuro cercano los trabajadores se dividirán entre la élite profesional (aquellos que puedan ofrecer su talento especializado) y una gran masa de trabajadores cuyo único potencial es su fuerza de trabajo y que están condenados a precariedad laboral. Además la vieja solución de la emigración ya no vale, porque el problema es planetario. Si estás en la frontera entre estos dos mundos profesionales, mi consejo es que seas consciente de la situación y que te formes. En este otro post se incluían algunos consejos extraídos del libro «El ocaso del empleo» de Jordi Serrano y Santi García, que quizás puedan ayudarte.

Estamos ante un grandísimo problema que se avecina y que parece no interesar «a los de arriba«. Necesitamos políticos y representantes laborales capaces de empezar a acometer este reto de una vez por todas porque nos jugamos el futuro de mucha gente. Pero mientras sigamos teniendo «a los de siempre«, los resultados no cambiarán. De nada vale un país con fantásticas cifras económicas si la mitad de su población está en un agujero negro.

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Reflexiones tras Sant Jordi 2014

25 viernes Abr 2014

Posted by JMV in Conferencias y eventos, Mis libros

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Albert Torruella, Barcelona, Carles Canals, Editorial Diëresis, Gabriel Ginebra, Joaquín Puerta, Sabadell, Sant Jordi, Sant Jordi 2014, Santiago García, Vapor Llonch

Escribo este post desde el AVE volviendo a Madrid después de dos días muy intensos en Barcelona. Estoy físicamente agotado y con la garganta un poco tocada, pero repleto por dentro de ideas, proyectos y sobre todo, mucho cariño de mis amigos y lectores de Barcelona, de la editorial y de mis compañeros autores. En estos días tan raros para la relación entre Cataluña y Madrid, tengo que decir que yo sólo he recibido cariño, amistad y buen rollo de la gente. Estar en Barcelona ha sido como estar en casa.

Vivir Sant Jordi desde dentro es toda una experiencia. Por definir lo que es Sant Jordi para los que no lo conozcan, es como si concentráramos las 3 semanas de la Feria del Libro de Madrid en un sólo día, con todas las calles repletas de gente de todas las edades y en las que se respiraba un aire festivo a pesar de que según me contaron, era un día laborable. La mañana fue un poco más tranquila, pero a partir del mediodía aquello fue un no parar de saludar gente, firmar libros y hacer fotos.

Tuve la oportunidad también de charlar en persona con los compañeros autores de la editorial, algunos ya viejos conocidos de otras citas y otros nuevos para mi o nuevos fichajes: Óscar Sánchez, Joaquín Puerta, Gabriel Ginebra, Marta Carrió, André Vanyi-Robin, Audrey Damas, Jordi Serrano, Santiago García, Xavier Oliver, Elisenda Serra, Carles Canals, Jorge Mas, Jorge Cuervo y por supuesto el jefe Paco López. Mención aparte para Virtuts y Carmen, que siempre están al pie del cañón haciendo que todo sea fácil para nosotros. Un placer charlar con gente tan interesante y con tanto que contar.

De vuelta al hotel escuché en las noticias que una de las mayores colas para firmar libros fue la de Belén Esteban. No tengo ni idea de lo que ha escrito ni de qué va su libro y aceptando que es una celebrity con tirón, ver su éxito en una fiesta editorial me parece una broma de mal gusto para todos los que se curran a base de pico y pala cada paso que dan en este difícil mundo editorial. Pero en fin, así son las cosas.

Por la tarde tuve una segunda firma con la Editorial Diëresis, junto a Albert Winterhalder y Lluis Soldevila. Me trataron de lujo y conocímos a un montón de gente. Escribieron este post tan amable sobre como fue la jornada. (¡Gracias por invitarme!)

Al día siguiente, reunión con la editorial. Revisamos las listas de libros más vendidos y no deja de sorprenderme el éxito de los libros de cocina que siempre se sitúan en los Top 5 de no-ficción. Está claro por qué somos una potencia culinaria a nivel mundial.

El tour lo cerré con una ponencia sobre el contenido de mi libro en el Centro de Promoción Empresarial Vapor Llonch del Ayuntamiento de Sabadell, invitado por Albert Torruella, compañero de editorial y co-autor del libro «Escuela de Emprendedores«.

En resumen, dos días muy intensos y repletos de cariño. Sirva este post como agradecimiento a todas las personas que se pasaron por las paradas a charlar conmigo y por supuesto, a comprar el libro! Un lujo poder vivir Sant Jordi desde dentro. Ya tengo ganas de repetir!

(Adjunto un pequeño album de fotos. Más fotos en este otro post de la editorial)

Con mi amigo Joaquín Puerta

Jose-Manuel-Vega-y-Joaquin-Puerta-en-Sant-Jordi

Amigos y lectores en la parada de la Editorial Libros de Cabecera

Lectores-1    Lectores-2 Lectores-3

En la parada de Editorial Diëresis con Albert Winterhalder y Teresa María Amiguet.

Jose-Manuel-Vega-y-Albert-Winterhalder-en-Sant-Jordi-2014

Artículo sobre mi ponencia en el Diario de Sabadell

Articulo-sobre-ponencia-Jose-Manuel-Vega

Con Albert Torruella en el Centro de Promoción Empresarial Vapor Llonch de Sabadell

Jose-Manuel-Vega-y-Albert-Torruella

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

En la presentación de «El ocaso del empleo»

12 jueves Dic 2013

Posted by JMV in Conferencias y eventos

≈ 3 comentarios

Etiquetas

El fin de trabajo, El ocaso del empleo, Empleabilidad, empleo, Jeremy Rifkin, Jordi Serrano, Libros de Cabecera, Santiago García, trabajo

PresentacionElOcasodelEmpleoMadrid

El pasado 3 de Diciembre asistí a la presentación en Madrid del libro «El ocaso del empleo» de Jordi Serrano y Santiago García, compañeros en la editorial Libros de Cabecera. Es un gusto asistir a este tipo de eventos que organiza mi editorial en Madrid: conoces personas interesantes y compartes puntos de vista con gente que sabe un montón de lo suyo.

Como se puede deducir del título, el libro trata el delicado tema del empleo, en este momento en el que es la principal preocupación para muchos españoles. Ya escribí este post sobre trabajo y empleo hace unos meses, después de leer «El fin del trabajo» de J. Rifkin, un libro que te deja un poso bastante tristón. La aproximación de «El ocaso del empleo» trata de ser más optimista. Se divide en dos partes: una primera que analiza la situación actual y una segunda parte con un manual de supervivencia repleta de buenos consejos.

Al final de la exposición surgieron varias preguntas sobre esta segunda parte porque está claro que hay una gran demanda de información para saber cómo enfrentarse al mercado laboral. Recopilo aquí algunos consejos que nos dieron y que me parecen muy interesantes.

1.- Preocuparse por entender el entorno: es necesario saber quién es quién en el sector en el que te mueves, qué empresas destacan, qué productos o servicios están lanzando, las innovaciones que van surgiendo, seguir a los profesionales más destacados, etc

2.- Conocernos a nosotros mismos: debemos cambiar el concepto de «empleo» por el de «empleabilidad». Tenemos que ser conscientes de lo que nos gusta hacer, de las cosas en las que somos buenos y conocer aquello que podemos aportar a los demás. Por eso el coaching está tan de moda últimamente.

3.- Explotar tu marca personal y tu red de contactos: Jordi y Santiago nos dieron una estadística demoledora. El 80% de los empleos en España se consiguen a través de tu red de contactos. De ahí la importancia de cultivar el networking.

4.- Ponerse en actitud de empleabilidad: mantenerse activo, hacer cosas, retomar contactos, completar nuestra formación… nunca caer en el derrotismo ni limitarnos a esperar en casa a que nos llamen.

5.- Tener un plan B: incluso los que tenemos un empleo estable, debemos tener claro que la estabilidad laboral pasó a la historia. Es importante tener en la cabeza un plan B para el caso de que nuestra situación cambie de forma abrupta.

Y un último apunte para el optimismo: tenemos que ser conscientes de que nuestro futuro profesional depende más de nosotros mismos de lo que nos creemos.

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Categorías

  • Apariciones en medios
  • Conferencias y eventos
  • Economía digital
  • Emprender
  • Errores de marketing
  • Inclasificables…
  • Mis libros
  • Todos somos creativos
  • Ventas y negocio

José Manuel Vega, experto en ventas, business focus y economía digital.

SOBRE EL AUTOR

Jose Manuel Vega es experto en ventas, business focus y economía digital. Socio Director de estrategia digital en El Equipo E. Escritor y speaker profesional.

Más info: 
Youtube | Twitter |
Instagram | Linkedin

Últimas entradas

  • Hablando en COPE de la popularización de los modelos de suscripción
  • Hablando sobre “La arquitectura del mal” en el podcast INVIVEN Café
  • “La arquitectura del mal”, mi primera novela, estará disponible el 9 de febrero.
  • Feliz 2023
  • Morir por hacer un selfie

Secciones

  • Inicio
  • Mis libros
  • Conferencias
  • Biografía
  • Fotos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Contacto

Archivo

Buscar un artículo

Licencia

Creative Commons

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Jose Manuel Vega - experto en ventas y economía digital
    • Únete a 71 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Jose Manuel Vega - experto en ventas y economía digital
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: