• Inicio
  • Mis libros
  • Conferencias
  • Biografía
  • Fotos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Contacto

Jose Manuel Vega – experto en ventas y economía digital

~ Archivo digital y blog personal de José Manuel Vega. Escrito con el corazón y desde la calle.

Jose Manuel Vega – experto en ventas y economía digital

Archivos de etiqueta: Tendencias tecnológicas 2021

Tendencias tecnológicas para 2021. Colaboración de enero en Capital Radio.

28 Jueves Ene 2021

Posted by JMV in Apariciones en medios

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Afterwork, Capital Radio, tendencias, Tendencias tecnológicas 2021

Todos los años por estas fechas se publican diferentes informes sobre tendencias tecnológicas por parte de expertos, agencias de diseño y organismos como Gartner. Así que en mi primera intervención del año en el programa Afterwork de Capital Radio, decidí hacer un repaso de las más significativas de la mano de Eduardo Castillo.

Las comento brevemente a continuación.

1.- Privacidad mejorada

La exigencia creciente de entornos de confianza por parte de los usuarios empuja a las empresas de servicios y plataformas a mejorar su experiencia en privacidad. Repasamos algunos ejemplos como el de Facebook, un desgraciado ejemplo de fugas de datos y malas praxis en la difusión de fake news, o el de Apple, que usa la privacidad como elemento diferencial en la oferta de sus iphones, convertidos en búnkeres inexpugnables.

2.- Cyberseguridad

No puedo decir que la inversión en cyberseguridad sea una novedad en 2021 porque lleva siendo tendencia desde hace 10 años. No solo es necesaria para cumplir con las exigencias de privacidad, sino también para evitar otras amenazas desgraciadamente habituales como robos de identidad, ataques de ramsonware, etc

3.- Teletrabajo

El teletrabajo se convirtió en tendencia sorpresa en 2020 por efecto del coronavirus y seguirá siéndolo en 2021. Los usuarios no solo hemos aprendido a usar distintas plataformas de videoconferencia, aplicaciones VPN, herramientas remotas, etc, sino que nos hemos habituado a sus protocolos de uso. El teletrabajo trae además nuevas formas de trabajar, en las que rompemos las limitaciones de las fronteras geográficas. Ya no es necesario que asistamos físicamente a nuestro puesto de trabajo, ni siquiera que vivamos en la misma ciudad. Esta es el principio en el que se basan algunos movimientos como los agrogeeks y tecnorurales o los nómadas digitales.

4.- Vehículo eléctrico

El 2021 será el año de la consolidación del vehículo eléctrico puro (cero emisiones), continuando con la tendencia de los últimos años. También será el año de la investigación aeroespacial para introducir la transmisión eléctrica en la aviación, uno de los grandes contaminantes en el ámbito del transporte. Rolls-Royce ya está trabajando en una aeronave eléctrica denominada “Spirit of Innovation”.

5.- Regulación más exigente de las grandes tecnológicas

Hay una gran preocupación en muchos gobiernos porque una empresa como Google lidere las búsquedas en Internet a nivel global sin apenas competencia o porque Amazon se convierta en los grandes almacenes globales eliminando el negocio local. Además, las grandes tecnológicas suelen utilizar la llamada “ingeniería fiscal creativa”, que es muy mal vista por las sociedades europeas. Por eso los Gobiernos continuarán intensificando sus batallas legales para poner coto a monopolios y fuga de impuestos. Son múltiples los ejemplos que hemos visto ya: la “tasa google” a las tecnológicas de la UE, la prohibición de Tik Tok y WeChat por parte de la administración Trump, las restricciones a Twitter en China, etc. Seguiremos viendo muchas más en 2021.

6.- Experiencia total

Repasando la historia reciente del diseño de productos digitales, nos encontramos con conceptos como la “experiencia de usuario” (que las aplicaciones sean útiles y amigables por parte de sus usuarios), “experiencia de cliente” (que los procesos de compra se conviertan en experiencias de alta satisfacción) e incluso “experiencia de empleado” (porque los empleados son una parte muy activa en muchos de los procesos digitales de la compañía). Por eso, en 2021 hablaremos de “experiencia total”: mejorar las experiencias digitales de todas las aplicaciones y de todas las partes implicadas (usuarios, clientes y/o empleados) para mejorar los resultados empresariales.

7.- Expansión 5G

En 2019 y 2020, tanto las operadoras de telefonía como los fabricantes de móviles empezaron a cubrir esta tecnología con sus ofertas de servicios y dispositivos, pero 2021 será el año de la expansión comercial. El 5G se ha asociado con multitud de conspiraciones que vinculan el COVID, las vacunas y un malvado Bill Gates que quiere apoderarse del mundo controlando la población. La realidad es más aburrida: El 5G no es más que la quinta generación de las tecnologías de transmisión inalámbrica. Por simplificar, no es más que un 4G mejorado, unas 20 veces más rápido que el 4G. Al igual que cuando pasamos de 3G a 4G pudimos ver vídeo en nuestro móvil o hacer videollamadas con normalidad, con 5G se amplia la capacidad de transmisión de nuestros terminales. Por eso podremos ver vídeos en 4K o jugar a juegos de alta exigencia gráfica. Además prepara el camino para las tecnologías que vienen como el coche autónomo (que precisa de una cantidad ingente de datos), la realidad aumentada, el vídeo UHD, etc

8.- Internet del Comportamiento (IoB)

Las siglas IoB (Internet of Behaviour) hacen referencia al uso de los datos biométricos como sensores de pulseras de actividad, datos sobre estilos de conducción de vehículos, rutinas de actividad diaria, etc, para ofrecer servicios personalizados y a medida. Un ejemplo de servicio IoB sería una bonificación de un seguro de salud para aquellas personas con una actividad física frecuente en sus wearables o descuentos en el seguro del automóvil para los conductores con un estilo de conducción comedido reportado por los sensores de su coche eléctrico. Aunque Gartner sitúa en 2025 la popularización de este tipo de servicios basados en IoB, el 2021 será el año del despegue de la oferta comercial.

 

Como es habitual, el programa completo está disponible aquí. Mi intervención a partir del minuto 8.

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Categorías

  • Apariciones en medios
  • Conferencias y eventos
  • Economía digital
  • Emprender
  • Errores de marketing
  • Inclasificables…
  • Mis libros
  • Todos somos creativos
  • Ventas y negocio

José Manuel Vega, experto en ventas, business focus y economía digital.

SOBRE EL AUTOR

Jose Manuel Vega es experto en ventas, business focus y economía digital. Socio Director de estrategia digital en El Equipo E. Escritor y speaker profesional.

Más info: 
Youtube | Twitter |
Instagram | Linkedin

Últimas entradas

  • Los mineros de bitcoins. Colaboración de febrero en Capital Radio.
  • Tendencias tecnológicas para 2021. Colaboración de enero en Capital Radio.
  • Feliz 2021
  • Centenials, Millenials, Generación X y Babyboomers. Colaboración de diciembre en Capital Radio.
  • Hablando sobre emprender en La Noche de COPE

Secciones

  • Inicio
  • Mis libros
  • Conferencias
  • Biografía
  • Fotos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Contacto

Archivo

Buscar un artículo

Licencia

Creative Commons

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
    A %d blogueros les gusta esto: