Etiquetas
Ahorro, Black friday, consumo, Está Pasando, Navidad, Telemadrid
En mi última visita al programa “Está Pasando” de Telemadrid, charlamos sobre las subidas de precios que habitualmente registran los productos de alimentación entre estas fechas (principios de noviembre) y las vísperas de navidad.
El gasto medio por familia en la navidad de 2019 fue de 554€ (según estimación del informe anual de Deloitte) y lo dedicamos principalmente a regalos, comida, viajes y ocio. Para esta navidad será muy difícil hacer previsiones, ya que todos los históricos de los que disponemos son anteriores al COVID. Es una realidad que muchos hogares han sufrido una importante merma de ingresos y repercutirá en la capacidad de gasto.
Por tanto, es interesante saber qué productos de alimentación son los que más suben para adelantar, en la medida de lo posible, nuestras compras navideñas. Históricamente, los mariscos suben entre un 25 y 30% (las almejas un 30% y los percebes un 25%), el pescado sobre un 15% (besugo, 17% y merluza, 15%) y las carnes suben alrededor del 5% (ternera, 5% y cordero 4%).
Curiosamente, algunos artículos con buena demanda en navidad no suben, como el jamón ibérico o los langostinos. La explicación es que son productos que pueden ser elaborados con mucha antelación y mantenidos hasta las fechas de máxima demanda.
Terminé la intervención con algunos consejos concretos para que no se nos vaya la mano en el Black Friday, que se pueden resumir en algo muy simple: evitar la compra compulsiva.
En este artículo de la web de Telemadrid se recoge mi intervención completa.