• Inicio
  • Mis libros
  • Conferencias
  • Biografía
  • Fotos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Contacto

Jose Manuel Vega – experto en ventas y economía digital

~ Archivo digital y blog personal de José Manuel Vega. Escrito con el corazón y desde la calle.

Jose Manuel Vega – experto en ventas y economía digital

Archivos de etiqueta: curriculum vitae

Aciertos y errores al hacer un curriculum. Colaboración de Septiembre en Capital Radio

27 viernes Sep 2019

Posted by JMV in Apariciones en medios

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Afterwork, Capital Radio, consejos, curriculum vitae, El currirulum del siglo XXI, Luis Miguel Gil, NTT

Ayer jueves retomé mis colaboraciones en el programa #Afterwork de Capital Radio después del parón veraniego. Como Septiembre suele ser el mes de los buenos propósitos, creímos conveniente repasar algunos consejos sobre la actualización de nuestros curriculum. Ya dedicamos un programa al tema en enero de 2017 y era momento de retomarlo. Además, los últimos meses del año suelen ser periodos de gran actividad económica en los que surgen muchas oportunidades profesionales. Tenemos que estar preparados.

Para la ocasión, me acompañó un buen amigo, Luis Miguel Gil, director de servicios profesionales de NTT en España, que tiene mucha experiencia de campo en el asunto. Por sus manos pasan centenares de curriculum y sabe lo que valoran las empresas.

Luis Miguel nos habló de la doble vertiente del curriculum actual: el curriculum tradicional y el digital (alojado en plataformas tipo Linkedin, infojobs, etc). Ambos son importantes, pero como el digital es público, conviene mantenerlo con un carácter más generalista mientras que el tradicional debemos enfocarlo y detallarlo hacia la oferta concreta a la que estemos aplicando. En ambos casos, la información debe ser fidedigna. En el mundo hiperconectado en el que vivimos, es muy fácil que nos pillen un dato inexacto o una referencia fraudulenta, con lo que echaríamos por tierra todo nuestro esfuerzo. También debemos cuidar el no incluir información confidencial de nuestras anteriores ocupaciones o datos que no sean relevantes de cara a una entrevista, como edad, situación familiar, DNI, etc.

Sobre el tema de la fotografía, consideramos interesante incluir una imagen en la que intentemos sacarnos partido, con una apariencia profesional y actitud positiva. Luis Miguel nos confirmó que la fotografía ayuda a recordar al candidato. Hay que tener en cuenta que un entrevistador puede revisar grandes cantidades de curriculum de un golpe, así que todo es poco para intentar diferenciar nuestra candidatura.

Además de la información académica y la experiencia profesional detallada, es interesante hablar de aficiones e intereses. Pasamos cuarenta horas a la semana conviviendo con un nuevo compañero/a, así que las empresas buscan personas de fácil convivencia e intereses comunes que ayuden a crear entornos de trabajo agradables y motivadores.

Hay un pequeño tabú sobre los periodos en blanco que quedan entre una ocupación profesional y otra. Hay personas que estiran sus años de trabajo en la empresa anterior y posterior para disimular los períodos de desocupación. No pasa nada porque surjan dichos espacios, siempre y cuando el candidato justifique la razón y cómo ha aprovechado ese tiempo: aprender idiomas, formación, reciclaje, viajes, etc

También hablamos de puntos clave para una entrevista presencial, como consecuencia de haber enviado un buen curriculum.

  • Puntualidad: salir con mucho tiempo de antelación para evitar imprevistos. Es mejor llegar antes y tener un tiempo de relax en el que podremos repasar mentalmente lo que vamos a contar, que agobiarse pensando en la excusa con la que nos vamos a justificar.
  • Vestimenta: los códigos de vestimenta son cada vez más relajados en la mayoría de los sectores, pero la norma sigue siendo vestir de manera similar a como se visten en la empresa a la que vamos a acudir.
  • Naturalidad: como no sabemos lo que están buscando, es mejor mostrarnos naturales, ser nosotros mismos.
  • Conocer la empresa: con total seguridad nos preguntarán sobre qué conocemos de la empresa que nos entrevista. Por tanto, debemos llevarlo preparado. Todas las empresas tienen publicada en internet muchísima información. Busquemos qué es lo que más nos gusta, qué departamento puede ser el idóneo para nosotros, etc
  • Preguntar: un candidato que pregunta sobre la empresa durante la entrevista demuestra interés. Organización del equipo, el programa de formación o las previsiones de desarrollo profesional son los temas más indicados.

Si estás en proceso de actualizar tu curriculum, puedes escuchar el programa completo aquí (a partir del minuto 42). Espero que te sirva lo que hablamos.

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Algunas reflexiones… sobre trabajar en el extranjero

15 jueves Ene 2015

Posted by JMV in Emprender

≈ 1 comentario

Etiquetas

condiciones laborales, curriculum vitae, pasaportes, seguridad, trabajar en el extranjero, trabajo, Unión Europea

Vuelveacasapornavidad

La Navidad me ha dado la oportunidad (y la excusa) de ver a algunos buenos amigos que viven y trabajan fuera de España y que vuelven a casa como el turrón. Entre otras muchas anécdotas, este año me han llamado la atención algunos comentarios sobre la realidad de trabajar fuera de tu país. Estos son algunos de ellos:

Un pasaporte europeo puede abrirte muchas puertas laborales de las que quizás no disponga un ciudadano de otro lugar. Así que en ese sentido, en Europa tenemos un pequeño tesoro.

A la hora de plantearte destinos laborales más o menos exóticos, condiciona mucho que el lugar sea seguro. Desde la mentalidad europea de poder tomarte un café sentado tranquilamente en una terraza de un bar mientras ojeas tu móvil último modelo, se nos olvida que una costumbre tan habitual como ésta es completamente inviable en muchos países del mundo. Tu estilo de vida puede verse muy condicionado según en qué sitios.

Los capítulos de corrupción que estamos viviendo en España parece que nos llevan inevitablemente a caer en el derrotismo y pensar que todo está podrido. Pero si sales fuera puedes comprobar que la situación puede ser mucho peor. Recordemos por ejemplo los episodios cruelmente salvajes que han ocurrido en Iguala, México. No digo que lo que pasa en España no sea dramático, pero estamos mejor que en otros muchos países.

La forma más sencilla de trabajar en el extranjero es que una empresa te contrate en destino. Para seguir esta fórmula, la Unión Europea suele funcionar bastante bien. En el momento en que te sales de este camino, surgen trabas burocráticas de todo tipo. Por ejemplo, usando fórmulas de teletrabajo residiendo en un país y trabajando para una sociedad con sede en otro país. La Unión Europea no está tan “unida” como parece.

Encontrar trabajo en España es una tarea complicada pero también lo es en el extranjero. La persona que tenga un currículo interesante tendrá posibilidades en España y también fuera. El que no haya trabajado su currículo en los últimos años, tendrá muy complicada la situación, fuera y dentro de España. La mejor inversión que podemos hacer es en nuestra propia formación. Lo ideal por tanto, es que emigrar sea una decisión motivada por vivir la experiencia de trabajar en el extranjero y no obligada por las circunstancias.

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Categorías

  • Apariciones en medios
  • Conferencias y eventos
  • Economía digital
  • Emprender
  • Errores de marketing
  • Inclasificables…
  • Mis libros
  • Todos somos creativos
  • Ventas y negocio

José Manuel Vega, experto en ventas, business focus y economía digital.

SOBRE EL AUTOR

Jose Manuel Vega es experto en ventas, business focus y economía digital. Socio Director de estrategia digital en El Equipo E. Escritor y speaker profesional.

Más info: 
Youtube | Twitter |
Instagram | Linkedin

Últimas entradas

  • Presentación de “La arquitectura del mal” en la COPE
  • Presentación de “La arquitectura del mal” en la SER
  • Presentación de “La arquitectura del mal” en Capital Radio
  • «La arquitectura del mal», mi primera novela, ¡ya a la venta!
  • Hablando en COPE de la popularización de los modelos de suscripción

Secciones

  • Inicio
  • Mis libros
  • Conferencias
  • Biografía
  • Fotos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Contacto

Archivo

Buscar un artículo

Licencia

Creative Commons

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Jose Manuel Vega - experto en ventas y economía digital
    • Únete a 71 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Jose Manuel Vega - experto en ventas y economía digital
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: