• Inicio
  • Mis libros
  • Conferencias
  • Biografía
  • Fotos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Contacto

Jose Manuel Vega – experto en ventas y economía digital

~ Archivo digital y blog personal de José Manuel Vega. Escrito con el corazón y desde la calle.

Jose Manuel Vega – experto en ventas y economía digital

Archivos de etiqueta: Doctor Durántez

Cinco ideas para diseñar un buen curriculum: mi colaboración de enero en Capital Radio

25 miércoles Ene 2017

Posted by JMV in Apariciones en medios

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Afterwork, Capital Radio, Colaboración en radio, Doctor Durántez, Eduardo Castillo, Radio

jose-manuel-vega-en-capital-radio

El pasado lunes volví como colaborador al programa Afterwork de Eduardo Castillo en Capital Radio. En esta ocasión y siguiendo la estela del mes de diciembre, decidimos charlar sobre cinco ideas para diseñar el mejor curriculum posible.

Como comenté en antena, la idea de este tema surgió porque hace un par de semanas mientras estaba en una reprografía, una chica a mi lado estaba haciendo 50 copias de su Curriculum. No pude menos que fijarme en su documento y vi que era francamente mejorable. Estuve dudando si decirle algo pero finalmente no me atreví porque supuse que quizás no le gustara que un desconocido se inmiscuyera en algo tan personal. Cuando llegué a mi casa, me arrepentí por no haberla ayudado y por eso decidí recopilar algunas buenas prácticas para redactar un buen Curriculum y compartirlas en la radio. Éste es un pequeño resumen de lo que hablamos en la radio.

1.- Sobre la cabecera

Además de tu nombre completo, será necesario especificar claramente las vías de contacto; principalmente teléfono móvil y email. Es correcto utilizar un mail de un servicio gratuito (gmail, yahoo, etc) pero es muy recomendable utilizar un nombre de usuario de aspecto serio y profesional. Si tu mail es, por ejemplo, el_longaniza@yahoo.es mejor resérvalo para tus amigos y crea un nuevo email para uso profesional. Es habitual que los candidatos incluyan en la cabecera datos irrelevantes para un entrevistador como el DNI, la dirección postal o el día y mes de nacimiento. Con saber en qué provincia vives y el año de nacimiento, es más que suficiente. En el caso concreto de los profesionales del ámbito tecnológico, es muy interesante contar además con activos digitales (web, blog, mail, etc) bajo un dominio propio (como por ejemplo en mi caso http://www.josemanuelvega.com). Demuestran interés y experiencia “de campo” sobre el ámbito digital. Y ¡ojo con la foto! Intenta sacar lo mejor de ti y no desestimes recurrir a un profesional.

2.- Sobre la presentación

Antes de entrar a describir tu experiencia profesional y tu formación académica, es interesante presentar tu profesión: “experto en…”, “especialista en…”, etc. porque por encima de titulado en una materia, deberías ser un profesional de un ámbito concreto. Además siempre recomiendo incluir un par de bloques breves que contesten a dos preguntas: Qué se hacer y Qué puedo aportar. Este ejercicio de auto-descripción no es nada sencillo de realizar, pero te servirá para conocerte un poco mejor y llevar mejor preparada una hipotética entrevista. Además es diferencial porque no es algo que se incluya en los Curriculums habitualmente.

3.- Sobre la experiencia profesional

Este bloque suele estar, como norma general, bastante bien descrito. Podemos decir que a un entrevistador le interesa un listado de las empresas en las que has estado, los años de entrada y salida, el cargo ocupado y una breve descripción de las 2 o 3 tareas más importantes que has desempeñado. Es aconsejable omitir aquellos trabajos que realizaste en edades muy tempranas o que no tienen nada que ver; si eres ingeniero, es irrelevante que trabajaras en un bar para sacarte unas pesetillas en la Universidad.

4.- Sobre la formación académica

Al igual que en el bloque anterior, centrarse en los principales logros indicando centro de estudios, titulación y años y omitir aquellos estudios poco relevantes o cursos que no tienen una aplicación para el trabajo que se va a solicitar.

5.- Sobre las aficiones y otras dedicaciones extra-profesionales

Personalmente considero muy importante que se indiquen en el curriculum tus principales aficiones, siempre que sean “confesables”. Una afición dice mucho sobre las personas ya que son una forma de canalizar la pasión y los buenos profesionales son aquellos que además de una buena experiencia, son capaces de actuar con pasión. En este último bloque, también es interesante destacar otras actividades como colaboraciones con ONGs, Fundaciones, etc o con medios (prensa, blogs, radio, etc).

Además de todo lo anterior y de otros muchos detalles que vimos en el programa, creo que es muy interesante que el Curriculum de papel vaya de la mano de una identidad digital a la altura, especialmente si te dedicas al sector académico o tecnológico. El tema de la identidad digital es algo a lo que tenemos pendiente dedicar otro programa de radio más adelante.

Y finalmente, me gustaría decir que es preferible la calidad que la cantidad, es decir, mejor enviar unos pocos curriculums bien acabados y personalizados para unas pocas empresas en las que te gustaría trabajar, que enviar el mismo CV de manera indiscriminada a todas las empresas del sector. Las posibilidades de éxito son mayores si te informas bien sobre las empresas que te gustan y tratas de orientar tu perfil hacia lo que realmente demandan.

Además de mi intervención, hablamos de Star Wars con Luis Blanco y de trastornos del sueño con el Doctor Durántez. Si quieres escucharnos, el programa completo estará disponible durante unos días aquí.

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Categorías

  • Apariciones en medios
  • Conferencias y eventos
  • Economía digital
  • Emprender
  • Errores de marketing
  • Inclasificables…
  • Mis libros
  • Todos somos creativos
  • Ventas y negocio

José Manuel Vega, experto en ventas, business focus y economía digital.

SOBRE EL AUTOR

Jose Manuel Vega es experto en ventas, business focus y economía digital. Socio Director de estrategia digital en El Equipo E. Escritor y speaker profesional.

Más info: 
Youtube | Twitter |
Instagram | Linkedin

Últimas entradas

  • Hablando en COPE de la popularización de los modelos de suscripción
  • Hablando sobre “La arquitectura del mal” en el podcast INVIVEN Café
  • “La arquitectura del mal”, mi primera novela, estará disponible el 9 de febrero.
  • Feliz 2023
  • Morir por hacer un selfie

Secciones

  • Inicio
  • Mis libros
  • Conferencias
  • Biografía
  • Fotos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Contacto

Archivo

Buscar un artículo

Licencia

Creative Commons

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Jose Manuel Vega - experto en ventas y economía digital
    • Únete a 71 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Jose Manuel Vega - experto en ventas y economía digital
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: