• Inicio
  • Mis libros
  • Conferencias
  • Biografía
  • Fotos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Contacto

Jose Manuel Vega – experto en ventas y economía digital

~ Archivo digital y blog personal de José Manuel Vega. Escrito con el corazón y desde la calle.

Jose Manuel Vega – experto en ventas y economía digital

Archivos de etiqueta: Vernor Vinge

La paradoja de la Singularidad Tecnológica: mi colaboración de Mayo en Capital Radio

26 viernes May 2017

Posted by JMV in Apariciones en medios

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Afterwork, Arthur Clarke, Capital Radio, Gordon Moore, Henry Markram, Human Brain Project, John von Neumann, Ley de Moore, Rafael Yuste, Ray Kurzweil, Singularidad Tecnológica, Vernor Vinge

El pasado jueves asistí a mi cita mensual en Capital Radio, en el programa #Afterwork de Eduardo Castillo. Este mes hemos hablado del futuro de la tecnología a través del concepto de “Singularidad Tecnológica”. Un tema muy futurista que considero apasionante. ¡Menudas caras que ponía Eduardo según iba exponiendo el tema! Una pena que no se vean en la radio :-) Y mención especial para Dani Mateos, a los mandos del control técnico de #Afterwork, que nos presentó con este temazo de mi banda favorita Nine Inch Nails.

Os resumo a continuación lo que hablamos aunque como siempre, el programa estará disponible durante unos días aquí.

¿Qué es la Singularidad Tecnológica?

La Singularidad Tecnológica (ver también la entrada en Wikipedia) hace referencia a un hipotético evento futuro en el que el desarrollo de la tecnología llegaría a un punto en el que sería tan avanzado y tan rápido que ningún ser humano sería capaz de entenderlo, generando así una situación completamente nueva para el ser humano.

Cuando hablamos de «tecnología» nos referimos a la suma de diversas disciplinas como computación, inteligencia artificial, redes neuronales, machine learning, algoritmos de big data…

El término se atribuye a John von Neumann, matemático y físico húngaro, en 1958, aunque fue popularizado por Vernor Vinge, matemático y autor de ciencia ficción, en su libro “La guerra de la paz” de 1984.

Las 3 fases para alcanzar la Singularidad Tecnológica

Fase I: Los ordenadores llegan a un nivel de capacidad de computación similar al cerebro humano

Fase II: Alcanzado este momento, los ordenadores tendrán la inteligencia para mejorarse a si mismos, iniciando un proceso de mejora exponencial

Fase III: El crecimiento sería tan rápido que la inteligencia artificial alcanzada sería imposible de entender para el ser humano.

¿Esto es real o ciencia-ficción?

Existen varias teorías que sustentan la base de la Singularidad Tecnológica:

1.- La Ley de Moore, establecida en 1965 por el cofundador de Intel, Gordon Moore, nos dice que cada dos años se duplica el número de transistores en un microprocesador. Se ha venido cumpliendo de forma más o menos regular hasta nuestros días y es lo que ha permitido un avance exponencial en el desarrollo de ordenadores personales y dispositivos móviles.

2.- Existen dos grandes proyectos centrados en la investigación intensiva del cerebro: El Human Brain Project, impulsado por la Unión Europea y financiado con 1000 millones de € y el Proyecto BRAIN, impulsado por la Administración Obama, dirigido por el español Rafael Yuste y dotado con 1500 millones de $. En ambos casos, investigan el cerebro humano con el objetivo de poder trasladarlo a un modelo informático artificial. Henry Markram, director y coordinador del Human Brain Project dijo en el año 2009: “No es imposible construir un cerebro humano, y podemos hacerlo en 10 años”.

3.- Ray Kurzweil, científico, futurista e ingeniero jefe de Google, añadió “Aunque la potencia bruta del cerebro humano pueda alcanzarse en un ordenador en 2019, serán necesarios otros 10 años más para que esa potencia tenga capacidades reales similares a la del cerebro humano”. Por tanto, podemos hablar que una inteligencia artifical podría superar al cerebro humano entorno al año 2029, cubriendo así la primera fase de la Singularidad Tecnológica. Las previsiones de cumplir las 3 fases nos llevarían a algún punto en la parte central del siglo XXI, es decir, algo así como el año 2050.

Opositores a la Singularidad Tecnológica

También hay numerosas voces críticas respecto a la posibilidad de que la ST pueda ser una realidad. Sus críticas se basan en:

1.- Cuando una civilización alcanza un desarrollo tecnológico tan acelerado, agota sus recursos y tiende al colapso. Esto haría que fuese más difícil el mantener el nivel de desarrollo para alcanzar la ST.

2.- Si la tecnología es capaz de cubrir gran parte de los trabajos, se provocaría un desempleo masivo y una gran caída de la demanda, que a su vez acabaría con el incentivo para seguir invirtiendo en más tecnología y alcanzar la ST.

3 – Junto al crecimiento de las máquinas, los humanos también podrían avanzar biológicamente o artificialmente para seguir el ritmo de la tecnología, impidiendo así que se alcanzara la ST.

Y acabamos el programa con varias citas, aunque quizás ésta de Arthur Clarke, escritor británico de ciencia ficción, pueda ser muy esclarecedora:

“Cuando un científico de prestigio afirma que algo es posible, es casi seguro que tiene razón. Cuando afirma que algo es imposible, muy probablemente esté equivocado.”

 

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Sobre la teoría de la Singularidad

05 miércoles Mar 2014

Posted by JMV in Inclasificables...

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Futuro, predicciones de futuro, Ray Kurzweil, Singularidad, Teoría de la singularidad, Vernor Vinge, World Future Society

Singularidad

Cada vez que leo artículos sobre tendencias de futuro a medio y largo plazo, no puedo evitar el soñar despierto durante unos minutos para tratar de imaginar lo que podría ser nuestro entorno dentro de 50 o 100 años. Ya me pasó cuando escribí este post sobre las predicciones de la World Future Society o éste otro sobre nuestros tiempos exponenciales y últimamente me ha vuelto a ocurrir leyendo algunos artículos sobre la Teoría de la Singularidad.

La hipótesis de la Singularidad se podría resumir en el hecho de que el avance tecnológico de nuestra sociedad alcanzará cotas de crecimiento tan elevadas que conducirán a la aparición de una inteligencia suprema, superior a la humana, que cambiará radicalmente nuestra civilización y que se escapará al entendimiento de las generaciones previas. En otras palabras, llegaremos a un punto de desarrollo en el que se fusionarán la tecnología y la biología para dar lugar a nuevos individuos cuya inteligencia no podremos llegar a entender los que pertenecemos a generaciones anteriores.

Las teorías de la Singularidad fueron expuestas por científicos y futurólogos como Vernor Vinge y Ray Kurzweil hace ya unos cuantos años y se basaban en los desarrollos exponenciales que alcanzarán los nuevos superordenadores, la inteligencia artificial, las redes computacionales, la robótica y la genética.

Un último apunte para soñar: si entendemos que la mente de una persona es el software que se ejecuta sobre un cerebro / cuerpo considerado como el hardware, ¿podríamos llegar a un punto en el que nuestra mente se pasara a otro hardware cuando nuestro cuerpo se deteriorase desafiando así incluso a la muerte?

Os invito a que os informéis un poco sobre el tema y os dediquéis un rato a soñar. Quizás este futuro esté más cerca de lo que creemos.

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Categorías

  • Apariciones en medios
  • Conferencias y eventos
  • Economía digital
  • Emprender
  • Errores de marketing
  • Inclasificables…
  • Mis libros
  • Todos somos creativos
  • Ventas y negocio

José Manuel Vega, experto en ventas, business focus y economía digital.

SOBRE EL AUTOR

Jose Manuel Vega es experto en ventas, business focus y economía digital. Socio Director de estrategia digital en El Equipo E. Escritor y speaker profesional.

Más info: 
Youtube | Twitter |
Instagram | Linkedin

Últimas entradas

  • Reinvención profesional
  • Video sobre la experiencia The Silver Lab
  • Retargeting: la publicidad que me persigue
  • Hablando sobre contraseñas y accesos seguros en los informativos de TVE
  • Sharenting y el sentido común cuando publicas fotos de tus hijos en redes sociales

Secciones

  • Inicio
  • Mis libros
  • Conferencias
  • Biografía
  • Fotos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Contacto

Archivo

Buscar un artículo

Licencia

Creative Commons

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Jose Manuel Vega - experto en ventas y economía digital
    • Únete a 1.438 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Jose Manuel Vega - experto en ventas y economía digital
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: