• Inicio
  • Mis libros
  • Conferencias
  • Biografía
  • Fotos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Contacto

Jose Manuel Vega – experto en ventas y economía digital

~ Archivo digital y blog personal de José Manuel Vega. Escrito con el corazón y desde la calle.

Jose Manuel Vega – experto en ventas y economía digital

Archivos de etiqueta: Google

¿Dónde está Yahoo?

05 jueves May 2016

Posted by JMV in Economía digital

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Análisis de productos, Google, Microsoft, Yahoo

yahoo-overdrive

Se rumorea desde hace tiempo que Google podría lanzar una oferta para quedarse con lo que queda de la vieja Yahoo. Ya ocurrió lo mismo hace unos años con Microsoft y la operación no llegó a cerrarse nunca. Pero ¿merece la pena comprar el actual Yahoo? ¿Es un activo interesante?

No hace falta ser un gran analista para ver las diferencias entre Google y Yahoo en este momento. Haz el sencillo ejercicio de revisar tus costumbres de navegación, que no creo que sean muy distintas a las mías: no hay día que no use Gmail, Google Maps, Youtube, GTalk, Drive, Chrome, Analytics y por supuesto, todo el ecosistema de búsqueda de Google. Sus productos se han vuelto imprescindibles.

Si repito el ejercicio con Yahoo, la comparación es odiosa: no tengo cuentas de yahoo, actualizo muy de vez en cuando mi Flickr y quizás visite de forma casual algún Tumblr. Mi viejo blog hecho en esta plataforma, lleva varios años cerrado.

Fundada en 1994 por dos estudiantes de la Universidad de Standford, Yahoo fue la primera gran compañía de Internet, pero cuando Google lanzó su algoritmo de búsqueda, comenzó una sangría de tráfico, ingresos y popularidad de la que nunca ha conseguido recuperarse. Ni siquiera los intentos de Marissa Mayer a golpe de talonario, cuando asumió la dirección en 2012, consiguieron hacerla remontar.

Esta es la realidad de Yahoo: vive de las rentas de su marca y del tráfico que generan las millones de páginas de contenidos generadas a lo largo de estas dos décadas. Su protagonismo y su capacidad para innovar pasaron a mejor vida y quizás lo mejor que le pueda pasar a sus ingenieros es integrarse en Google o cualquier otra compañía similar, para abordar nuevos retos. Veremos como acaba la historia.

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El mercado necesita un Microsoft renacido

23 viernes Ene 2015

Posted by JMV in Economía digital

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Apple, compentencia, facebook, Google, Microsoft, Satya Nadella, Spartan, Steve Ballmer, Windows 10, Windows 95

Colas en el estreno de Windows 95

Hace un par de días que Microsoft presentó al mundo la nueva versión de su producto estrella: Windows 10. Desgraciadamente Microsoft perdió la capacidad de sorprendernos hace muchos años. Aunque parezca que Apple es la inventora de las colas en la calle llenas de fanboys para comprar sus productos, Microsoft ya experimentaba algo similar hace años. Era la época en la que revolucionaba los ordenadores personales con su Windows 95. ¿Os acordáis? El software se vendía en CDs metidos en cajas y despachados en centros comerciales.

Los años de mandato de Steve Ballmer al frente de Microsoft (2008-2014) han sido un cáncer para la compañía, hasta el punto que la ha convertido en una de las tecnológicas menos apreciada. Es curiosa la relación amor-odio que tienen sus clientes: maldicen Windows pero no dejan de usarlo. Los profesionales del diseño de interface nos partimos la cara con el código para que sea compatible con el dichoso Internet Explorer, el navegador más odiado por los diseñadores, pero al mismo tiempo, es uno de los más utilizados en ciertas tipologías de usuarios.

Parece que el nuevo CEO está haciendo lo imposible por cambiar esta apreciación y lo primero ha sido intentar recuperar la capacidad de sorprender al público en sus presentaciones. Por eso lo que vimos hace unos días recordaba mucho al show de los chicos de Cuppertino: sólo faltó el “one more thing” y un concierto de U2. Hasta parece que vamos a tener un nuevo navegador, Spartan, que tiene más en común con Chrome que con la herencia Explorer.

En mi opinión, lo mejor que le puede pasar al mercado tecnológico en la actualidad es que Microsoft recupere su esplendor y no me refiero a su habilidad de ganar dinero (sobradamente demostrada), sino a que vuelva a ser capaz de crear productos exitosos e innovadores y que sorprenda a los consumidores y a la competencia. Satya Nadella ha sido un soplo de aire fresco para la compañía y falta ver si se consolida en hechos durante los próximos años.

Me da la impresión que con el crecimiento tan brutal que Apple ha experimentado en los últimos años (hasta convertirse en el súper número 1 mundial por cotización bursátil), el cuasi-monopolio de Google en la web y la confirmación de Facebook como la red social por definición, todos ellos se han dormido un poco en los laureles. Por tanto, un Microsoft fuerte e innovador es lo mejor que puede pasarnos a los consumidores ya que es uno de los pocos jugadores que puede dar guerra en todos los frentes. Sin duda, la competencia siempre es una buena noticia. Veremos que pasa en los próximos meses.

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La inquietante relación entre tecnología y seguridad

26 miércoles Jun 2013

Posted by JMV in Economía digital

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alejandro Suarez, Amazon, Apple, Edward Snowden, facebook, Google, Max Kelly, NSA, silicon valley, Snowden

Google

En las últimas horas estamos asistiendo atónitos al periplo de Edward Snowden huyendo de la justicia americana por la filtración del programa de vigilancia masiva del Gobierno de Estados Unidos. En el momento de escribir este post, sigue desaparecido.

Pero más allá del Gran Hermano en el que se ha convertido el Gobierno Obama, me llama especialmente la atención como en los últimos años la relación entre el mundo de la tecnología de Silicon Valley y la administración americana se ha hecho muy íntima a la par que misteriosa e inquietante.

Un ejemplo evidente es que Max Kelly, responsable de la seguridad de los 1000 millones de usuarios de Facebook, se convirtiera en el fichaje estrella de la Agencia Nacional de Seguridad americana (NSA). Pero si continuamos leyendo este artículo de El País me sorprenden algunas otras revelaciones: «Para tener acceso a la última tecnología informática y poder manipular y aprovechar esos grandes volúmenes de datos, los servicios de inteligencia de Estados Unidos invierten en empresas emergentes en Silicon Valley, otorgan contratos secretos y contratan a expertos en tecnología«

Hace tiempo ya escuché decir a Alejandro Suarez, autor de «Desnudando a Google», que empresas como Google, Facebook, Apple o Amazon tienen todo lo que la NSA necesita: datos muy exactos, geolocalizaciones y tiempo real de cualquier persona que se conecte a Internet o tenga un smartphone. ¿Imaginas el dinero que puede ahorrar la NSA en medios propios al tener de su lado al Google de turno al que le puede hacer una petición del estilo «dime todo lo que sabes sobre fulanito«? Son los socios perfectos.

La pregunta ahora es: ¿qué obtienen las empresas de tecnología a cambio de estos favores?

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Sobre experimentos SEM y tráfico

20 jueves Sep 2012

Posted by JMV in Economía digital

≈ 1 comentario

Etiquetas

flujo de tráfico, fuentes de tráfico, Google, mejores posts, posicionamiento natural, premium news, SEM, SEO, twitter

Vaya por delante que este post puede ser un poco aburrido para algunos de vosotros pero me parecía interesante recopilar algunos datos sobre tráfico y sobre la campaña en buscadores que hemos hecho para promocionar mi libro «Todos somos vendedores«

En mi post anterior comentaba la experiencia de trabajo con Premium News y su impacto en el posicionamiento natural en buscadores (SEO), pero no todo han sido notas de prensa offline. También ha habido tiempo para algunas acciones online que han generado bastante tráfico y algunas conclusiones interesantes.

El anuncio que mejor nos funcionó fue el titulado «Vender más y mejor» con casi un 60% de los clics de la campaña. Está claro que son tiempos grises y que cualquier ayuda para vender es poca, quizás por esto tuvo más éxito el anuncio. El titulado «Libro de trucos de venta» fue el menos atractivo, con un 8% de los clics. Sin embargo, si echamos un vistazo a las keywords que provocaron estos anuncios, la más habitual fue «libros de ventas» con un 56% de efectividad en la campaña, por lo que está claro que lo que se buscaba era un libro, no trucos en general.

Algunas keywords como «trucos para vender más«, «como hacer un presupuesto«, «hacer oferta ganadora«, «aprender a vender más» o «aprender a gestionar clientes«, ofrecían un volumen de búsqueda muy bajo, por lo que no funcionaron. Algunas keywords cercanas a las anteriores estaban realmente competidas, con costes por click elevados (por encima de 1€) como «estrategias con clientes«, «fidelizar clientes«, «cómo hacer una oferta» o «cómo ganar un cliente«. Estas keywords se quedaron fuera de la campaña.

Por otra parte, mi blog ha venido recibiendo una buena cantidad de tráfico durante este tiempo. Las fuentes más habituales han sido Google (32%), Facebook (23%),Twitter (8%) y Linkedin (4%). Curioso que la cuarta fuente haya sido Linkedin, puesto que es una red a la que no le dedico mucha atención. El post más leído ha sido la Carta a Mariano Rajoy, seguido (curioso también) por el post de las cazadoras de cuero de Mario Vaquerizo, las frases de Sun-Tzu, la conferencia de Belio Magazine y el post sobre David Beckham y Kate Moss. Vale! reconozco que éste último tenía una temática con mucho tirón :-)

Finalmente, analizando el tráfico recibido en la landing-page de la editorial dedicada a mi libro, he podido comprobar que es una de las páginas más visitadas de toda la web y que recibe mucho tráfico relacionado con Social Media: 34% de Facebook, 31% de WordPress (efecto «blog«) y 28% de Twitter.

Por tanto, parece que el flujo del tráfico está funcionando bien: se origina en gran medida en buscadores, en referrals y en canales de social media asociados, circula por el blog y desemboca en la landing adecuada en la Editorial. Ahora sólo hace falta subir un poco la conversión y conseguir el objetivo: vender más libros! Todo se andará…

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Mi experiencia con Notas de prensa Premium News

14 viernes Sep 2012

Posted by JMV in Economía digital, Mis libros

≈ 1 comentario

Etiquetas

Google, Notas de prensa Premium News, Oscar Sanchez, SEO

Hace unos 4 meses que se publicó «Todos somos vendedores» y puedo empezar a sacar algunas conclusiones relativas a los primeros pasos de promoción que hemos hecho.

Algo que ya había aprendido (con sangre) en promos de otros proyectos de El Equipo E, era que no vale de nada intentar promocionar por tu cuenta un producto o servicio en medios de comunicación si no cuentas con una buena agencia de medios. Así que en este ocasión, después de evaluar varias opciones, me decidí a lanzar la primera nota de prensa con Premium News, principalmente después de leer este post en Loogic.

Lo primero que me convenció de Premium News es la persona que está detrás, Oscar Sánchez, gran emprendedor y compañero de aventuras en la editorial Libros de Cabecera. Contacté con él y me dejó muy claro que sabía de lo que hablaba.

El resultado lo puedes ver en este resumen de las reseñas que hemos obtenido hasta el momento. No todas han sido por intervención directa de Premium News pero sí muchas de ellas, más las que están por venir.

Además ha habido un importante efecto en el posicionamiento en buscadores generado por los numerosos artículos online y enlaces que han generado. Antes de publicar el libro, me preocupaba que el dominio «Todossomosvendedores.com» estuviese ocupado y en uso (al menos reserve el .es) y que la entrada «todos somos vendedores» en Google devolviese muchos resultados de calidad media/alta. El resultado después de estos 4 meses es que somos el resultado número 1 en Google.

Como anécdota decir que como hemos estado usando el claim para el libro «Todos somos vendedores, ¿o acaso no has ligado nunca?«, si buscas en Google «acaso no has ligado nunca» obtendrás las referencias al libro en los primeros resultados. Los caminos de Google son a veces inescrutables :-)

Volviendo a Premium News y por hacer una crítica completa, también puedo decir que su web podría ser claramente mejorable, en especial el proceso de contratación, pero sin duda el resultado suple con creces este aspecto.

Balance final: un servicio muy útil a un precio impresionante. Si estás lanzando cualquier proyecto y quieres darlo a conocer, no gastes tiempo, esfuerzo e ilusión en mandar notas de prensa por tu cuenta. Habla con Oscar y su equipo. No te defraudarán.

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Categorías

  • Apariciones en medios
  • Conferencias y eventos
  • Economía digital
  • Emprender
  • Errores de marketing
  • Inclasificables…
  • Mis libros
  • Todos somos creativos
  • Ventas y negocio

José Manuel Vega, experto en ventas, business focus y economía digital.

SOBRE EL AUTOR

Jose Manuel Vega es experto en ventas, business focus y economía digital. Socio Director de estrategia digital en El Equipo E. Escritor y speaker profesional.

Más info: 
Youtube | Twitter |
Instagram | Linkedin

Últimas entradas

  • Presentación de “La arquitectura del mal” en la COPE
  • Presentación de “La arquitectura del mal” en la SER
  • Presentación de “La arquitectura del mal” en Capital Radio
  • «La arquitectura del mal», mi primera novela, ¡ya a la venta!
  • Hablando en COPE de la popularización de los modelos de suscripción

Secciones

  • Inicio
  • Mis libros
  • Conferencias
  • Biografía
  • Fotos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Contacto

Archivo

Buscar un artículo

Licencia

Creative Commons

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Jose Manuel Vega - experto en ventas y economía digital
    • Únete a 71 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Jose Manuel Vega - experto en ventas y economía digital
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: