• Inicio
  • Mis libros
  • Conferencias
  • Biografía
  • Fotos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Contacto

Jose Manuel Vega – experto en ventas y economía digital

~ Archivo digital y blog personal de José Manuel Vega. Escrito con el corazón y desde la calle.

Jose Manuel Vega – experto en ventas y economía digital

Archivos de etiqueta: twitter

El ordenador con tres iconos de Rajoy

04 lunes Abr 2016

Posted by JMV in Economía digital

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Ciencia, facebook, Jordi Evole, Mariano Rajoy, rajoy, Salvados, tecnología, twitter, whatsapp

El-ordenador-de-rajoy

“Tengo Tuit y Facebook y tal… WhatsApp no tengo… tengo SMS normal” (Mariano Rajoy, en Salvados)

Esta pena de frase es la aproximación a la tecnología de nuestro Presidente del Gobierno en funciones. Ayer pudimos verlo en la entrevista con Jordi Évole. También habló Rajoy de “apoyar la innovación y (…) eh eh (…) la ciencia” en un tono entrecortado, dubitativo, inexacto. No es mi intención hacer sangre con un error de expresión que efectivamente puede tener cualquiera, pero desgraciadamente, estas frases me parecen una radiografía perfecta de lo que hay, junto con otro detalle que quizás se pasó por alto.

El ordenador de Rajoy, en el ala auxiliar de su mesa, parecía de atrezzo. Su escritorio apenas contaba con tres iconos. O bien Rajoy es el clásico maniático del orden en el escritorio, o nos confirma una vez más que su trabajo es analógico y en papel.

El primer paso para apoyar algo es conocerlo, aunque sea mínimamente. La ciencia, la innovación y la tecnología son algo muy serio, la piedra angular de ese nuevo modelo productivo de país que todos los políticos califican de vital, pero que nadie sabe (ni quiere) acometer.

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El SMS ha muerto… menos para las empresas

28 miércoles Ago 2013

Posted by JMV in Economía digital

≈ 7 comentarios

Etiquetas

banca, contactless, empresas, facebook, mail, SMS, telefonía, twitter, whatsapp

SMSmuerto

En los últimos 5 ó 6 meses, todos los SMS que he recibido han sido enviados por empresas. Mis amigos o mi familia me escriben mensajes personales vía Whatsapp, Facebook, Twitter o mail, pero nunca por SMS. En lo personal, el SMS ha muerto.

Pero es curioso como al mismo tiempo crece el uso del SMS por parte de las empresas: desde las kafkianas comprobaciones de mis bancos cada vez que hago una transferencia, hasta las telepromociones más variopintas. Renfe me envía los billetes al móvil mediante un enlace por SMS, mi operador telefónico me avisa del porcentaje de uso de mis tarifas y uno de mis bancos me envía un mensaje cada vez que uso mi nueva tarjeta contactless. Hasta la Agencia Tributaria me envió un SMS para decirme que ya disponía de mi borrador.

Todo esto me trae a la cabeza una idea: ¿no estaría bien que las empresas pudieran hacer estas notificaciones a través de otro servicio que no fuera el SMS? Quizás podría suponer una vía de negocio para las grandes plataformas sociales.

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Inspiración sobre ventas en Twitter

06 lunes May 2013

Posted by JMV in Ventas y negocio

≈ Deja un comentario

Etiquetas

#TodosSomosVendedores, inspiración, twitter, Ventas en Twitter

Ventas en Twitter

Desde principios de año he estado monitorizando en Twitter varios términos relacionados con ventas y los he retuiteado en mi perfil (@historiasdev) bajo el hashtag #TodosSomosVendedores. Recopilo en este post los 25 tweets sobre ventas que más me han gustado sin ningún orden en particular. Algunos son realmente inspiradores.

@silvia_gelves1D: El día que usted entienda que #TodosSomosVendedores, ese día le cambiará su forma de vida.

@BrandaoHumberto: En esta vida #TodosSomosVendedores. Como crees que entraste en la universidad o conseguiste trabajo? Vendiendote.

@MORA_173 @eldeventas #TodosSomosVendedores solo que nos disfrazamos de otras profesiones

@AnaDaniP: Cuida tu imagen, recuerda que #TodosSomosVendedores de nosotros mismos y un mal producto no vende

@azamorabarbera: Al acabar la carrera, #TodosSomosVendedores de uno mismo #cambiaelchip

@_rsguillermo: Date cuenta que #TodosSomosVendedores Vende quien busca trabajo, quien conquista a otra persona,…

@Mister_Ventas: #TodosSomosVendedores. Cuando quieres convencer a unos amigos para ir a tu restaurante favorito, les estás vendiendo

@jiperier y @jacintollorca Una cosa es «vender» y otra «despachar» porque #TodosSomosVendedores

@hijadeFortuna y @lapepeada Creo que #TodosSomosVendedores Siempre queremos vendernos ante los demás, de una manera u otra.

@AnaDaniP: Si #TodosSomosVendedores de nosotros mismos debemos entender y atender las necesidades del cliente, sin cliente no hay venta

@momentumspain: Si no vendemos no vamos a ninguna parte. #TodosSomosVendedores

@fer_manzanilla: #TodosSomosVendedores, algunos venden productos, otros ideas, pero es necesario saber vender.

@marcanojuanj: Al final #TodosSomosVendedores de ideas, planes, proyectos, imagen. Entonces no queda otra vía que aprender a vender

@YelenaKon y @ImagnExcellence: En la vida y en los negocios existe una regla muy clara e inequívoca: #TodosSomosVendedores

@ElkinIdarG: #TodosSomosVendedores natos; vendemos ideas, productos, servicios…….. y lo mas importante: confianza.

@davidcotos: #TodosSomosVendedores en alguna medida, por lo tanto, todos somos clientes de todos.

@ReasonW @sauvermc @_JavierCano_ @manuelgsilva @CristinaGC @Decogustora @EduardoGarre #TodosSomosVendedores nada de «key account manager«

@CassoAsesores: No importa si eres Arquitecto, Doctor, Ingeniero, #TodosSomosVendedores

@Franslay: #TodosSomosVendedores, seamos conscientes o no de ello, estamos vendiendo constantemente

@enriquelunab: Quien no es capaz de venderse a los demás, no será capaz de vender nada. #TodosSomosVendedores

@kueylan: Todos necesitamos clientes. #TodosSomosVendedores me decía siempre mi papá. Y asi es, tal cual.

@darwinsm: #TodosSomosVendedores Los ejecutivos, venden ideas a sus empleados y los empleados, venden productos a los clientes!

@Tancrediman: #TodosSomosVendedores Consumidores y vendedores en un esfuerzo mancomunado por el continuo suministro de bienes y servicios

@rogarsol: En una empresa, #TodosSomosVendedores

@UrbaUrbaez: En esta vida #TodosSomosVendedores y compradores, tu eliges tu posicion

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Como ha cambiado el cuento…

26 sábado Ene 2013

Posted by JMV in Economía digital

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cambios tecnológicos, cumpleaños, facebook, felicitaciones, twitter, whatsapp

Feliz Cumpleaños de parte de Ikea

Hoy cumplo 39 años y en fin, no quiero pensar mucho en ello porque la realidad es que me deprime un poco. Hace mucho que me dejó de gustar eso de cumplir años. Mi cumpleaños suele ser un momento personal nostálgico en el que recuerdo el pasado, agradezco lo que tengo en el presente y trato de imaginarme el futuro.

Pero si algo ha cambiado en estos años es cómo te felicitan tus amigos. En mi caso, hace 20 años, tu cumpleaños significaba que no pararan de sonar llamadas en el teléfono fijo (y analógico) de la casa de mis padres, sobre todo en la hora de la comida, que es cuando sabían que te pillaban en casa. También recibías alguna carta de algún amigo que vivía en otra ciudad y que aprovechando la excusa del cumpleaños, te contaba cómo le iba la vida. Era un momento en el que no había otra forma de mantener el contacto.

Como ha cambiado el cuento en sólo 20 años. En el día de hoy, por ejemplo, recibo un montón de felicitaciones y parabienes en mi muro de Facebook. Vale, tiene truco, Facebook se lo recuerda a mi comunidad de amigos, pero también hace años había agendas en las que apuntabas a boli los cumpleaños de tus allegados.

También he recibido un montón de Whatsapps, varios emails e incluso algunas marcas como Ikea, no sólo me han felicitado sino que hasta me han hecho un regalo: un vale por una comida gratis en mi próxima visita!, un estilo de marketing que explota ese lado más humano de la marca.

Y hasta el momento, sólo unas pocas llamadas (al móvil, por supuesto) de la gente más cercana y más importante para mi, como mi madre (que madre no hay más que una!!!). Pero el teléfono se limita a eso, a tus vínculos de amistad más íntimos. De hecho, si me paro a revisar mi agenda telefónica hay muchos amigos de los que no tengo su número. No tengo la necesidad de ello, sé que en cualquier momento les puedo encontrar vía Facebook, por ejemplo. Tampoco tengo la necesidad de llamarles para preguntarles «¿qué tal te va la vida?» porque lo leo a diario en su muro o en su timeline.

Definitivamente, cómo nos ha cambiado la vida en sólo 20 años. Sólo espero que cuando pasen otros 20 y esté en las puertas de los 60, mi hija me dedique un poquito de tiempo para explicarme las nuevas tecnologías del momento que seguro, me costarán un poco. Es lo que hay, tengo que hacerme a la idea.

ACTUALIZACION 28/1/13: Al hilo de algunos de vuestros comentarios… por mucho que me guste Facebook, Twitter, Whatsapp, etc, nada de ello puede sustituir una animada charla presencial acompañada de un buen café. Eso sí que no ha cambiado en mucho tiempo :-)

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La oportunidad del social media para las empresas y mi experiencia con @tuiberdrola

14 lunes Ene 2013

Posted by JMV in Economía digital

≈ 2 comentarios

Etiquetas

@tuiberdrola, Call Center 2.0, canales sociales, escucha activa, Iberdrola, Social CRM, twitter

El pasado 31 de octubre publiqué un par de tweets un tanto cabreado justo después de que me llegara el recibo de la electricidad. Intento no usar mi twitter para patalear (tal y como está la vida, estaría pataleando a todas horas) pero en esta ocasión me pareció que merecía la pena.

La factura de la electricidad se ha multiplicado por dos en unos pocos años. Creo que no hay ningún otro producto o servicio que haya subido tanto. La factura que recibí ese día, más abultada de lo normal, iba acompañada de un pequeño folleto donde me llamaron la atención dos mensajes: «Consulta nuestras fantásticas ofertas» y «Síguenos en nuestro nuevo canal de Twitter«, así que todo ello fue el detonante de mis agresivos tweets del día 31.

Pataleta-con-Iberdrola

En apenas 15 minutos Iberdrola me escribió de vuelta: me invitaban a darles mis datos para que un comercial hablara conmigo. Dicho y hecho, les pasé mis datos y esa misma tarde me llamó un comercial. Le pregunté por esas supuestas ofertas que me enviaban junto con el recibo y me aplicaron una de ellas con la que pago un poco menos en la potencia contratada y también en el consumo de KWh. Puede que sólo sean unos 6 ó 7 Euros al mes, pero al menos, algo es algo.

Aunque mi sensación sigue siendo que las compañías eléctricas están abusando abiertamente de su posición de dominio en el mercado, en esta ocasión Iberdrola me sorprendió muy gratamente, por su interés en mi (su cliente), por su rápida respuesta y por su gestión y conocimiento de un canal como Twitter (aunque sea subcontratando a una agencia).

Termino con algunos comentarios al hilo de la oportunidad que el social media supone para las empresas:

– Antes decíamos: «si no estás en Google no existes…» ahora decimos: «estarás en Internet quieras o no, así que más te vale vigilar lo que se dice de ti«. Por eso cada vez más empresas se dan cuenta de que escuchar en Internet les puede ayudar a entender lo que realmente quieren sus clientes, conectándolas con la realidad de la calle.

– Un canal social es algo más que poner un «sígueme en Twitter» en el pie de página de la web. Si pretendes usar un canal social con la mentalidad unidireccional de otros canales del marketing tradicional, olvídalo. Un canal social es una extensión más de tu Call-Center, donde además tienes la ventaja de saber lo que se dice de ti. Ojo a conceptos como la escucha activa, el Social CRM o el Call Center 2.0

– Para muchas empresas, la gestión diaria de un canal social es un trabajo que queda fuera de sus competencias y de su conocimiento. Por eso, recurrir a agencias especializadas en la gestión de dichos canales puede ser una buena idea, al menos hasta que tu equipo disponga de la formación adecuada. Te aportarán conocimiento y sobre todo dinamismo.

– Los canales sociales son en muchas ocasiones, el principal vehículo donde los clientes mostramos la frustración relacionada con los productos y servicios que consumimos, entre otras cosas, porque no tenemos otro. Estas quejas pueden llegar a tener mucha repercusión, así que en tu mano está querer hacer algo por tu cliente o mirar para otro lado. Nadie espera que tu empresa no se equivoque nunca, pero en el caso de que algo salga mal, una respuesta a tiempo puede convertir un cliente cabreado en un cliente entregado.

– Los canales sociales están abiertos 24h, así que la gestión tiene que ser más extensa que el «horario de oficina» y la respuesta más rápida que un «próximo día laborable«. Tenlo en cuenta para dimensionar los equipos.

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Sobre experimentos SEM y tráfico

20 jueves Sep 2012

Posted by JMV in Economía digital

≈ 1 comentario

Etiquetas

flujo de tráfico, fuentes de tráfico, Google, mejores posts, posicionamiento natural, premium news, SEM, SEO, twitter

Vaya por delante que este post puede ser un poco aburrido para algunos de vosotros pero me parecía interesante recopilar algunos datos sobre tráfico y sobre la campaña en buscadores que hemos hecho para promocionar mi libro «Todos somos vendedores«

En mi post anterior comentaba la experiencia de trabajo con Premium News y su impacto en el posicionamiento natural en buscadores (SEO), pero no todo han sido notas de prensa offline. También ha habido tiempo para algunas acciones online que han generado bastante tráfico y algunas conclusiones interesantes.

El anuncio que mejor nos funcionó fue el titulado «Vender más y mejor» con casi un 60% de los clics de la campaña. Está claro que son tiempos grises y que cualquier ayuda para vender es poca, quizás por esto tuvo más éxito el anuncio. El titulado «Libro de trucos de venta» fue el menos atractivo, con un 8% de los clics. Sin embargo, si echamos un vistazo a las keywords que provocaron estos anuncios, la más habitual fue «libros de ventas» con un 56% de efectividad en la campaña, por lo que está claro que lo que se buscaba era un libro, no trucos en general.

Algunas keywords como «trucos para vender más«, «como hacer un presupuesto«, «hacer oferta ganadora«, «aprender a vender más» o «aprender a gestionar clientes«, ofrecían un volumen de búsqueda muy bajo, por lo que no funcionaron. Algunas keywords cercanas a las anteriores estaban realmente competidas, con costes por click elevados (por encima de 1€) como «estrategias con clientes«, «fidelizar clientes«, «cómo hacer una oferta» o «cómo ganar un cliente«. Estas keywords se quedaron fuera de la campaña.

Por otra parte, mi blog ha venido recibiendo una buena cantidad de tráfico durante este tiempo. Las fuentes más habituales han sido Google (32%), Facebook (23%),Twitter (8%) y Linkedin (4%). Curioso que la cuarta fuente haya sido Linkedin, puesto que es una red a la que no le dedico mucha atención. El post más leído ha sido la Carta a Mariano Rajoy, seguido (curioso también) por el post de las cazadoras de cuero de Mario Vaquerizo, las frases de Sun-Tzu, la conferencia de Belio Magazine y el post sobre David Beckham y Kate Moss. Vale! reconozco que éste último tenía una temática con mucho tirón :-)

Finalmente, analizando el tráfico recibido en la landing-page de la editorial dedicada a mi libro, he podido comprobar que es una de las páginas más visitadas de toda la web y que recibe mucho tráfico relacionado con Social Media: 34% de Facebook, 31% de WordPress (efecto «blog«) y 28% de Twitter.

Por tanto, parece que el flujo del tráfico está funcionando bien: se origina en gran medida en buscadores, en referrals y en canales de social media asociados, circula por el blog y desemboca en la landing adecuada en la Editorial. Ahora sólo hace falta subir un poco la conversión y conseguir el objetivo: vender más libros! Todo se andará…

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Categorías

  • Apariciones en medios
  • Conferencias y eventos
  • Economía digital
  • Emprender
  • Errores de marketing
  • Inclasificables…
  • Mis libros
  • Todos somos creativos
  • Ventas y negocio

José Manuel Vega, experto en ventas, business focus y economía digital.

SOBRE EL AUTOR

Jose Manuel Vega es experto en ventas, business focus y economía digital. Socio Director de estrategia digital en El Equipo E. Escritor y speaker profesional.

Más info: 
Youtube | Twitter |
Instagram | Linkedin

Últimas entradas

  • Hablando sobre contraseñas y accesos seguros en los informativos de TVE
  • Sharenting y el sentido común cuando publicas fotos de tus hijos en redes sociales
  • Conversación sobre intraemprendimiento en el podcast Liberarte Café
  • Hablando sobre la dark web en los informativos de TVE
  • Personas mayores y tecnología

Secciones

  • Inicio
  • Mis libros
  • Conferencias
  • Biografía
  • Fotos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Contacto

Archivo

Buscar un artículo

Licencia

Creative Commons

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Jose Manuel Vega - experto en ventas y economía digital
    • Únete a 1.439 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Jose Manuel Vega - experto en ventas y economía digital
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    A %d blogueros les gusta esto: