• Inicio
  • Mis libros
  • Conferencias
  • Biografía
  • Fotos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Contacto

Jose Manuel Vega – experto en ventas y economía digital

~ Archivo digital y blog personal de José Manuel Vega. Escrito con el corazón y desde la calle.

Jose Manuel Vega – experto en ventas y economía digital

Archivos de etiqueta: tecnología

Personas mayores y tecnología

07 jueves Abr 2022

Posted by JMV in Apariciones en medios, Economía digital

≈ Deja un comentario

Etiquetas

#Afterwork, Capital Radio, Carlos San Juan, personas mayores, Silver Economy, Soy Mayor NO idiota, tecnología

El pasado miércoles dedicamos mi intervención en el programa Afterwork de Capital Radio a hablar de la relación entre las personas mayores y la tecnología. El tema surgió a raíz de una pequeña anécdota con mi madre y sus pequeños sustos con la informática.

Las personas mayores como mi madre (hablamos de personas entre 60 y 80 años) llevan una década de relación forzosa con la tecnología, en ocasiones más fluida y serena, y en otras verdaderamente tortuosa. Ha sido en estos últimos años cuando los modelos de relación con clientes han experimentado una elevada digitalización y los mayores se han visto forzados a realizar, vía internet, múltiples gestiones que antes eran presenciales o atendidas por personas.

Hay que poner en contexto el cambio que ha experimentado esta generación: del teléfono heraldo al smartphone, de poner al día la cartilla del banco a acceder a los movimientos de cuenta via app, de comprar un billete de tren con un taquillero han pasado a adquirirlo en una máquina expendedora, o de recibir la factura de la electricidad o el gas por carta a tener que revisar un área de clientes en la web del proveedor de servicios. Son muchos cambios para una generación que no utilizó ordenadores y teléfonos inteligentes hasta que fue estrictamente necesario.

Hay que tener en cuenta además que la usabilidad de muchos de estos servicios y procesos es relativamente sencilla para personas que están acostumbradas a utilizar webs y apps, pero increíblemente compleja para alguien que no tiene experiencia y que no tiene por qué conocerlo. Los que diseñamos aplicaciones consideramos como universales algunos códigos e interacciones que en el ámbito concreto de los mayores no tienen por qué ser interpretados como tal.

También pueden tener una barrera adicional con el inglés. La generación de los mayores no estudió inglés de forma generalizada como sí han hecho las generaciones más jóvenes, así que la navegación se puede convertir en inviable por algo tan sencillo como el idioma.

Pero hay dos ámbitos en los que la vida digital de los mayores se complica especialmente: la banca y la administración pública.

Banca

Entre 2010 y 2020, el número de sucursales bancarias en España ha disminuido un 50%. De 43.000 sucursales en 2010 hemos pasado a 20.900 en 2021, de tener 96 oficinas por cada 100.000 habitantes en 2009 a tener 47 en 2020. Aún así, España es el segundo país con más oficinas bancarias entre los principales de la Unión Europea, casi igualada con Francia y muy por encima de la media europea de 26 sucursales por cada 100.000 habitantes. Así que estas cifras no dejan lugar a dudas de que se seguirán cerrando muchas más sucursales bancarias.

Venimos de un escenario de saturación de sucursales en el que era habitual que las personas mayores estuvieran acostumbradas a tratar con personas para cualquier asunto relacionado con su banco. Con los cierres, el servicio de atención se ha ido degradando, se han reducido horarios de atención y las operaciones más habituales se derivan al cajero o a la app de turno. Los bancos, sin embargo, no han hecho más que incrementar su rentabilidad con los cierres.

Ante esta situación, surgió con muchísima fuerza la iniciativa “Soy Mayor No Idiota” en change.org, liderada por Carlos San Juan, que ha sumado más de 600.000 firmas para pedir a los bancos que mantengan un servicio mínimo de calidad para los mayores.

Las palabras del propio Carlos resumen muy bien el problema: ”Cada vez más, para trámites sencillos, te exigen usar tecnologías complejas que muchos no sabemos utilizar. Muchas personas mayores están solas y no tienen nadie que les ayude, y otras muchas, como yo, queremos poder seguir siendo lo más independientes posibles también a nuestra edad. He llegado a sentirme humillado al pedir ayuda en un banco y que me hablaran como si fuera idiota por no saber completar una operación.”

La campaña ha sido un completo éxito: tres de cada cuatro españoles mayores de 65 años están al tanto de la campaña de recogida de firmas. Gracias a iniciativas como la de Carlos, los bancos se han visto obligados a reaccionar y han planteado al Gobierno una batería de medidas para mejorar la atención a sus clientes más mayores: el compromiso de una atención más personalizada en las sucursales con horarios más amplios, trato preferente por teléfono y el compromiso para hacer más fáciles las operaciones con los cajeros y las apps.

Administración pública

Aunque pudiera parecer que la banca es el ámbito digital que más problemas genera a los mayores, un sondeo de Metroscopia refleja que las gestiones con el sector público presentan el mayor riesgo de exclusión digital: “El 70% de los mayores de 65 años asegura que su peor problema en la era digital es la Administración pública”.

En dicho estudio, los mayores de 65 años consideran que las gestiones con la administración le resultan muy complejas, por encima de las gestiones con empresas de servicios, solicitar una cita médica, comprar un billete de avión o tren y realizar una gestión bancaria.

No todo es negativo

Después de todos estos datos, no querría quedarme con un mensaje pesimista sino más bien lo contrario.

A pesar de que muchos mayores se han encontrado con la tecnología de forma forzosa, de que apenas han tenido tiempo para aprender y de que no tenían experiencia previa, han sido capaces de asumir con total normalidad algunas tecnologías como las pulseras de actividad, las redes sociales (Facebook, Whatsapp), la lectura en dispositivos electrónicos (ebooks) o las videollamadas. Todo ello sería impensable hace diez años. A día de hoy, mi madre y sus amigas miden los pasos que hacen cada día, comparten experiencias vía redes sociales o leen sus libros favoritos en un ebook. Son un ejemplo para nosotros de valentía, superación y adaptación.

Silver Economy

Llamamos silver economy a todas aquellas actividades económicas, productos y servicios destinados a satisfacer las necesidades concretas de los mayores de 65 años. Como colectivo, los mayores son un público interesante:

  • Tienen un poder adquisitivo medio
  • Disponen de más tiempo libre y le gusta aprovecharlo en actividades culturales y de ocio
  • Son consumidores fieles
  • Les gusta cuidarse, hacer deporte y comer bien

Por tanto, estamos en un momento atractivo para generar nuevas oportunidades de servicios adaptados a los mayores, incluso nuevas profesiones que den respuesta a las demandas que generan, muchas de ellas relacionadas con la tecnología.

Algunos consejos finales para ayudar a los mayores

Para acabar, ¿qué podemos hacer para ayudar a las personas mayores de nuestro entorno en su relación con la tecnología?

  1. Tener paciencia, ya que muchos de los conceptos que consideramos normales, pueden ser completamente nuevos para ellos.
  2. Utilizar metáforas para explicar conceptos difíciles
  3. Elegir dispositivos que no sean demasiado complejos y que no tengan más funcionalidades de las que vayan a usar. Demasiadas opciones les pueden despistar.
  4. Usar programas de acceso remoto para poder ayudarles sin necesidad de presencialidad.

Como siempre, el programa completo estará disponible temporalmente aquí. Mi participación a partir del minuto 9.

 

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El ordenador con tres iconos de Rajoy

04 lunes Abr 2016

Posted by JMV in Economía digital

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Ciencia, facebook, Jordi Evole, Mariano Rajoy, rajoy, Salvados, tecnología, twitter, whatsapp

El-ordenador-de-rajoy

“Tengo Tuit y Facebook y tal… WhatsApp no tengo… tengo SMS normal” (Mariano Rajoy, en Salvados)

Esta pena de frase es la aproximación a la tecnología de nuestro Presidente del Gobierno en funciones. Ayer pudimos verlo en la entrevista con Jordi Évole. También habló Rajoy de “apoyar la innovación y (…) eh eh (…) la ciencia” en un tono entrecortado, dubitativo, inexacto. No es mi intención hacer sangre con un error de expresión que efectivamente puede tener cualquiera, pero desgraciadamente, estas frases me parecen una radiografía perfecta de lo que hay, junto con otro detalle que quizás se pasó por alto.

El ordenador de Rajoy, en el ala auxiliar de su mesa, parecía de atrezzo. Su escritorio apenas contaba con tres iconos. O bien Rajoy es el clásico maniático del orden en el escritorio, o nos confirma una vez más que su trabajo es analógico y en papel.

El primer paso para apoyar algo es conocerlo, aunque sea mínimamente. La ciencia, la innovación y la tecnología son algo muy serio, la piedra angular de ese nuevo modelo productivo de país que todos los políticos califican de vital, pero que nadie sabe (ni quiere) acometer.

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Experto en ventas, una profesión con futuro

26 martes Mar 2013

Posted by JMV in Emprender, Ventas y negocio

≈ Deja un comentario

Etiquetas

consejos, Experto en ventas, ingeniería, profesiones, tecnología

1euro

Leo en este breve artículo de la agencia EFE, que las profesiones más demandas actualmente son las relacionadas con la ingeniería, las nuevas tecnologías y como no, los conocimientos en ventas.

Siempre he defendido que la forma más directa de demostrar tu valía en una empresa, es aportar fuertes capacidades para la venta. Es muy sencillo: si no hay ventas, no hay empresa y por tanto, siempre se valorará más a un empleado que tiene una sensibilidad mayor hacia el cliente, el negocio y la venta.

Por eso, si eres uno de los casi 6 millones de parados que está buscando empleo actualmente, te animo a que no descuides tu inglés, potencies tu branding digital y sobre todo, te formes en todo lo que rodea a la venta. Será un buen complemento para tu profesión sea cual sea, y siempre será más fácil que titularte en una ingeniería.

Y aprovecho finalmente para recomendar (disculpad por la autopromo) «Todos somos vendedores«, mi libro sobre técnicas comerciales e ingeniería de precios, pensado para cualquier profesional que quiera iniciarse o mejorar sus capacidades para la venta.

Compárteme (porfa!):

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Categorías

  • Apariciones en medios
  • Conferencias y eventos
  • Economía digital
  • Emprender
  • Errores de marketing
  • Inclasificables…
  • Mis libros
  • Todos somos creativos
  • Ventas y negocio

José Manuel Vega, experto en ventas, business focus y economía digital.

SOBRE EL AUTOR

Jose Manuel Vega es experto en ventas, business focus y economía digital. Socio Director de estrategia digital en El Equipo E. Escritor y speaker profesional.

Más info: 
Youtube | Twitter |
Instagram | Linkedin

Últimas entradas

  • Hablando en COPE de la popularización de los modelos de suscripción
  • Hablando sobre “La arquitectura del mal” en el podcast INVIVEN Café
  • “La arquitectura del mal”, mi primera novela, estará disponible el 9 de febrero.
  • Feliz 2023
  • Morir por hacer un selfie

Secciones

  • Inicio
  • Mis libros
  • Conferencias
  • Biografía
  • Fotos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Contacto

Archivo

Buscar un artículo

Licencia

Creative Commons

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Jose Manuel Vega - experto en ventas y economía digital
    • Únete a 71 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Jose Manuel Vega - experto en ventas y economía digital
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: